Cada vez más, jóvenes de todo el mundo están aplicando su espíritu innovador y sus conocimientos tecnológicos para crear ideas que pueden dar respuesta a los mayores desafíos a los que la humanidad se enfrenta.
Boyan, un joven holandés de 19 años de edad, acaba de inventar una solución factible para eliminar los millones de toneladas de plástico que hay en los océanos. Su iniciativa fue más fuerte que la crítica al gobierno por su falta de acción o al sector privado por su falta de iniciativa.
Pero Boyan no es la única mente joven comprometida y que busca soluciones para luchar contra el cambio climático. Así como Boyan, existen otros jóvenes comprometidos con la creatividad innovadora. En América Latina y el Caribe, la juventud (definida como personas con entre 15 a 29 años de edad), representa el 26% de una población total de 600 millones, y esta nueva generación está comprometida con el medio ambiente y la necesidad de construir un legado para la comunidad.
Para ilustrar la innovación juvenil en el área de cambio climático, me gustaría compartir algunas historias interesantes que capturaron mi atención. Enrique Lomnitz está instalando sistemas de captación de agua de lluvia en comunidades marginadas de los barrios pobres de la Ciudad de México para que puedan contar con agua. En una metrópolis que sufre de estrés hídrico y en donde los cortes de agua se han convertido en norma común, esta medida representa una nueva alternativa para hacer frente a los desafíos sociales y climáticos del país.
El emprendimiento verde también está en auge y algunos diseñadores jóvenes promueven una segunda vida artística para la basura. En Argentina, Nazarena Pereyra crea bolsos con neumáticos y Malikca Cummings, una empresaria de Guyana, ha puesto en marcha el primer negocio de reciclaje de residuos electrónicos del país, “Caribbean e-Waste Management Inc“, y está asociándose con otras empresas para cubrir todo el Caribe.
La innovación para el desarrollo también se refiere al cambio climático, y los ejemplos de los jóvenes antes mencionados son algunos de los diversos proyectos que esperamos recibir a través de nuestro concurso Greenovators. El BID espera poder identificar, galardonar y dar voz a los líderes juveniles que puedan tener las respuestas a los mayores desafíos de la región.
El concurso está abierto hasta el 30 de agosto y los ganadores podrán recibir un premio de hasta $15,000. Si eres una de estas mentes brillantes, o conoces a alguien que debería participar, ¡no te pierdas esta oportunidad! Sigue el link para conocer más: http://www.iadb.org/greenovators
Síguenos en Twitter: @BIDcambioclima
[button color=”#2b2b2b” background=”#ffffff” size=”medium” src=”https://blogs.iadb.org/cambioclimatico/2014/08/04/meet-the-new-generation-of-youth-innovators/”]English[/button] [button color=”#2b2b2b” background=”#ffffff” size=”medium” src=”https://blogs.iadb.org/cambioclimatico/2014/08/04/voici-le-nouveau-generation-de-jeunes-innovateurs/”]Français[/button]
franck puerta dice
El cambio favorable del clima se dará con el cambio de conciencia de la humanidad al comprender que la vida es una experiencia espiritual donde rigen leyes inmutables e ímpetus creadores eternos…
Aníbal Gabardini dice
Son propuestas dignas de difundir, como ejemplo de jóvenes emprendedores que sirvan de guía a las nuevas generaciones.
Es por ello que compartiré este artículo en el Facebook ” Ciencia y Sociedad UTN Resistencia ” , que reproduce n/ pensamiento en la audición “Ciencia y Sociedad” que se emite por Radio Universidad , FM 91.1 Mhz, de la UTN Resistencia. Excelente contribución la del BID Cambio Climático.
Magy Echevarria dice
Para frenar el cambio climático es necesario reformas y decisiones por parte de los diferentes gobernantes quienes deben tomar acciones urgentes como: frenar la tala indiscriminada en los bosques, el uso de energía renovable, entre otros.