Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Chile: a la vanguardia contra el cambio climático

August 1, 2019 por Luis Alberto Moreno Deja un comentario


Este artículo fue publicado originalmente por El País. Los Gobiernos de América Latina y el Caribe han superado muchos desafíos en las últimas décadas, pero el cambio climático podría representar la mayor amenaza jamás conocida en nuestra región. Desde huracanes en el Caribe, a incendios forestales récord en el Cono Sur, nuestros países ya están lidiando con todo tipo de dificultades. De hecho, muchos de nuestros ciudadanos ven al cambio climático como el mayor desafío que enfrentamos.

A la vanguardia de la lucha contra este problema está Chile, que recientemente anunció que alcanzará la neutralidad de emisiones de gases de carbono para el 2050. Asimismo, fue el primer país latinoamericano en fijarse como objetivo obtener 20% de su energía de fuentes renovables no convencionales (como la eólica y solar) para el 2025 (cerca del doble de la media mundial actual para esas fuentes). El 17 de junio, también lanzó el primer bono verde de América Latina y el Caribe, que canaliza la inversión hacia proyectos ambientalmente sostenibles.

En diciembre Chile será anfitrión de la 25ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como la COP25, donde pedirá a los demás países que adopten metas más ambiciosas que las que fueron acordadas en París en el 2015. Esto es necesario porque la amenaza se está volviendo más inminente.

A fines del año pasado, bajo el auspicio de la ONU, un grupo de científicos lanzó un informe donde advertían que, a menos que hagamos mayores esfuerzos, las temperaturas medias aumentarán más de 1,5 grados para el 2030.

Tal alteración podría desencadenar grandes inundaciones en nuestra región, desplazando poblaciones, destruyendo ecosistemas y aumentando la pobreza. Por eso es hora de que más países sigan el ejemplo de Chile y tomen pasos concretos hacia el desarrollo sostenible.

Este país reformó sus marcos legales y regulatorios para atraer inversión privada al desarrollo de fuentes de energía renovables no convencionales. Como resultado, el porcentaje de electricidad proveniente de esas fuentes creció de 5% en el 2009 a 18% el año pasado, llegando muy cerca de la meta del 20% cinco años antes de lo previsto. Para combatir la contaminación del aire en Santiago, el Gobierno creó incentivos impositivos para reducir las emisiones de dióxido de carbono en el transporte público. Hoy la capital cuenta con una flota de 200 autobuses eléctricos como parte de un plan para que 80% de sus autobuses funcionen a baterías para el 2022.

Este tipo de pasos son cruciales para alcanzar nuestras metas climáticas. Según la ONU, si la flota actual de autobuses y taxis de las 22 ciudades más grandes de América Latina fuesen eléctricos para el 2030 nos ahorraríamos 64.000 millones de dólares (56.640 millones de euros) en costos de combustibles y evitaríamos que 300 millones de toneladas de dióxido de carbono entraran a la atmósfera.

Podemos y debemos hacer mucho más. Hay fondos de pensión que están comenzando a privilegiar las inversiones con impactos social y ambientalmente favorables. Por ahora, representan menos de 0,2% del volumen global de ahorros gestionados en mercados financieros, pero eso también implica que hay amplio margen para crecer. Tan solo en el sector transporte, nuestra región ofrecerá oportunidades de inversión por unos 395.000 millones de dólares (349.575 millones de euros) hasta 2030, según la Corporación Financiera Internacional. Para llegar a tal escala, las inversiones con impacto deberán superar su actual nicho.

Con ese fin, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha elaborado un marco para ayudar a los países a atraer más recursos privados a proyectos de infraestructura sostenible. Ya estamos trabajando con las autoridades chilenas para aumentar la oferta de inversiones alternativas, como el bono verde.

El BID ayudó a obtener la certificación verde de ese bono, de 1,4 mil millones de dólares (1,24 mil millones de euros). La baja tasa de interés (3,53%) y la alta demanda (12 veces más que el monto ofertado) muestran que, si los gobiernos ofrecen opciones de inversiones sostenibles, los mercados los apoyarán. De hecho, pocos días después, Chile lanzó otro bono verde en euros. Esto es un éxito, no solamente para este país, sino para el resto de la región que también quieren hacer más para proteger nuestro medioambiente.

No es fácil lidiar con el cambio climático. Pero Chile está demostrando que es posible atender necesidades humanas de corto plazo a la vez que protegemos al planeta para futuras generaciones.

Credito de foto: Antonio Garcia


Archivado Bajo:Cambio Climático

Luis Alberto Moreno

Luis Alberto Moreno assumed the presidency of the Inter-American Development Bank (IDB) in October 2005. As President of the Bank, Moreno also chairs the Board of Executive Directors of the Inter-American Investment Corporation (IIC) and the Donors’ Committee of the Multilateral Investment Fund (MIF). Currently, he leads the Group of Presidents of Multilateral Development Banks and the International Monetary Fund (Heads of MDBs) where he has promoted the coordination and support of these organizations towards the goals of sustainable development endorsed by the United Nations. Moreno was reelected on September 14, 2015 for a third term as President of the IDB.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Bonos Verdes Soberanos: 4 razones para tomar nota en LAC
  • Cursos gratuitos sobre cambio climático. ¡Inscríbete!
  • Vivienda social y cambio climático en América Latina y el Caribe
  • Los 10 blogs de cambio climático más leídos en el 2019
  • Conoce los 10 países en desarrollo que lideran las inversiones en energía limpia

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT