Cuando pensamos en salud y educación pensamos en el bienestar, ya que estos son elementos esenciales para que cada uno lleve adelante una vida plena y alcance su potencial, tanto como individuo y como miembro de la sociedad. En el Banco Interamericano de Desarrollo, los proyectos de estos sectores suelen clasificarse como de “bajo riesgo de salvaguardias”, dado que a menudo sus … [Lee más...] about ¿Son realmente de “bajo riesgo” los proyectos de salud y educación para las comunidades indígenas?
Salvaguardias Ambientales y Sociales
Olvida el hedor, ¡bienvenido el compostaje!
Durante mis viajes laborales a América Latina y el Caribe como Especialista Ambiental del Banco, converso con actores y nuestros clientes acerca de la importancia de las salvaguardias y sostenibilidad. En ese contexto, busco promover soluciones innovadoras para proteger el medio ambiente, soluciones que excedan los requisitos mínimos. Tras haber trabajado en proyectos de … [Lee más...] about Olvida el hedor, ¡bienvenido el compostaje!
“No soy indígena”: Identidad y Exclusión en el Desarrollo Indígena
Las comunidades rurales ubicadas en la zona sur de los Andes peruanos presentan un dilema interesante. Para el observador externo, generalmente queda poca duda de que estas personas deberían considerarse como indígenas debido a que descienden de sociedades pre-coloniales, hablan un lenguaje ancestral nativo (quechua), y poseen cosmovisiones, normas sociales, sistemas … [Lee más...] about “No soy indígena”: Identidad y Exclusión en el Desarrollo Indígena
Parte II: Precauciones en el Uso del Pago en Efectivo en Procesos de Reasentamiento
En la Parte I de este blog (La Atracción del Pago en Efectivo en Procesos de Reasentamiento), la semana pasada me referí a la historia de Fernando, un hombre que se vio obligado a abandonar su hogar y medio de subsistencia como resultado de un proyecto hidroeléctrico, quien recibió una gran suma de dinero como compensación pero que finalmente acabó en la ruina. En consecuencia, … [Lee más...] about Parte II: Precauciones en el Uso del Pago en Efectivo en Procesos de Reasentamiento
Parte I: La Atracción del Pago en Efectivo en Procesos de Reasentamiento
Fernando estaba emocionado por la gran suma de dinero que acababa de recibir de un organismo público de energía como compensación por las pérdidas de su vivienda y fuente de sustento. Anteriormente vivía y trabajaba en un río cercano, buscando oro en las orillas, hasta que le informaron que debía desalojar el área: una nueva planta hidroeléctrica estaba por construirse en las … [Lee más...] about Parte I: La Atracción del Pago en Efectivo en Procesos de Reasentamiento