La mayoría de los recursos pesqueros marinos de captura se consideran próximos a su explotación plena en todo el mundo, y cerca de la mitad están ya completamente explotados. Generalmente cuando uno piensa en sobreexplotación tiene la imagen de flotas enormes de barcos pesqueros internacionales, pero es la pesca en pequeña escala la que genera más de la mitad de las capturas … [Lee más...] about ¿De dónde viene tu pescado?
Ecosistemas y Biodiversidad
El nuevo precio de Belice
“Sin precios establecidos, la naturaleza se convierte en un buffet de barra libre - y yo no conozco a nadie que no coma en exceso en un buffet”, (Richard Sandor). Como amante de las aventuras y actividades al aire libre, el slogan turístico de Belice: “El secreto mejor guardado de la madre naturaleza" me entusiasmaba y, en 2011, tan pronto como aterricé en el aeropuerto … [Lee más...] about El nuevo precio de Belice
¿Son los pagos por servicios ambientales un remedio infalible?
En 2014, sólo el 15,4 % de las zonas terrestres y de aguas continentales se encontraban bajo algún tipo de área protegida. Los expertos en conservación saben que esto no es suficiente para proteger la biodiversidad crítica, que apoya los servicios ecosistémicos, y que las mejores proyecciones nunca alcanzarán un nivel que se acerque a la protección y el mantenimiento de los … [Lee más...] about ¿Son los pagos por servicios ambientales un remedio infalible?
Si el dinero manda, ¿por qué no se les concede un rescate financiero a las abejas?
Los intentos de ¨ponerle precio a la naturaleza¨ – y calcular el valor del llamado “capital natural” o “servicios ecosistémicos”- han producido cifras francamente asombrosas. Un artículo de 1997, que es un referente en el tema, valoraba los servicios ecosistémicos mundiales en 33 billones de dólares al año. Esta estimación fue muy polémica dado que eclipsó al mercado de la … [Lee más...] about Si el dinero manda, ¿por qué no se les concede un rescate financiero a las abejas?
Cómo aprendí a no preocuparme por la deforestación y disfrutar mi churrasco
Aún recuerdo una evaluación medioambiental de la respetada Unión de Científicos Sensibilizados (UCS, por sus siglas en inglés) que leí en los años 80. Por aquellos días se empezaba a prestar atención al análisis del ciclo de vida, y estos preocupados científicos se encontraban buscando la respuesta a la siguiente pregunta: teniendo en cuenta sus efectos durante el ciclo de … [Lee más...] about Cómo aprendí a no preocuparme por la deforestación y disfrutar mi churrasco





