De pie para los países que conforman la región de América Latina y el Caribe porque su compromiso es innegable. La mayoría de los países ratificaron el Acuerdo de París con motivo de tomar acción por el clima y estableciendo su promesa hacia una economía baja en carbono y resiliente. A pesar de ser responsables del 12 % de las emisiones globales de gases por efecto … [Lee más...] about ¡Un aplauso para América Latina y el Caribe!
Cambio Climático
¿Cómo puede América Latina reducir su exposición al riesgo climático?
Hace dos años en el sur de Chile, científicos tropezaron con cientos de ballenas muertas en una remota zona de la Patagonia. Desconcertados se realizaron la siguiente pregunta. ¿Por qué tantas ballenas Sei normalmente solitarias terminaron en la misma zona? La teoría más aceptada es que las ballenas fueron envenenadas por la ingestión de presas que contenían altos niveles de … [Lee más...] about ¿Cómo puede América Latina reducir su exposición al riesgo climático?
Agricultura de precisión: una posible respuesta al cambio climático y a la seguridad alimentaria.
Agricultura de precisión: una posible respuesta al cambio climático y a la seguridad alimentaria. Pero, ¿es asequible para todos? ¿De qué manera puede responder simultáneamente la agricultura a tres de los enormes desafíos que confronta la humanidad: la seguridad alimentaria, el agotamiento de los recursos naturales y el cambio climático? La agricultura de precisión es una … [Lee más...] about Agricultura de precisión: una posible respuesta al cambio climático y a la seguridad alimentaria.
¿Por qué debería importarme el desarrollo sostenible?
Dos años pasaron desde que se lanzó la agenda 2030 en pos de un desarrollo sostenible. Los próximos 15 años serán claves para implementar la estrategia con el motivo principal de erradicar la pobreza. Cada estado que la adopta tendrá que tomar las medidas necesarias para promover la prosperidad en materia económica, de salud, de protección social y de empleos. A su vez, cada … [Lee más...] about ¿Por qué debería importarme el desarrollo sostenible?
Cómo mejorar los sistemas silvopastoriles de América del Sur
Se espera que la población mundial aumente a casi 10 mil millones de personas en 2050, y asegurar el suministro de bosques y madera de fuentes sostenibles sin competir por la tierra agrícola y la producción de alimentos ya se ha convertido en un desafío en muchas partes del mundo. La agricultura industrial orientada a la exportación se ha convertido, en las últimas décadas, en … [Lee más...] about Cómo mejorar los sistemas silvopastoriles de América del Sur