Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Amarga dulzura: ¿Cuáles son los costos ocultos del azúcar?

March 6, 2014 por Autor invitado Deja un comentario


amargadulzura_infographic

*Por Nazaret Castro

En el mundo se consumen de media 23 kilos de azúcar por persona y año. Los países del Sur producen buena parte de la caña que proporcionó el 80% de los 168 millones de toneladas de azúcar que se consumió en el mundo en 2011 pero, antes de llegar a nuestras mesas, el azúcar pasa por una compleja cadena de producción y deja a su paso un reguero de consecuencias sociales y ambientales.

Los cañaverales son el punto de partida de esa cadena y es allí donde se producen los mayores abusos. Los sufren los cortadores de caña, que reciben salarios de miseria por realizar uno de los trabajos más duros que existen. También la tierra sufre: el monocultivo extensivo degrada la tierra, que queda devastada después de siglos de ingenios azucareros. En Cuba, el 70% de la tierra está al borde de la desertificación; en Pernambuco, al nordeste de Brasil, apenas se conserva el 2,5% de los bosques originarios. Se trata de dos centros neurálgicos de la economía azucarera, hoy venidos a menos.

Sin embargo, la caña de azúcar vive su segunda época dorada al calor del auge de los biocombustibles. Esta planta dulce y egoísta avanza sobre el sudeste asiático y también en Brasil, donde las plantaciones se extienden ahora hacia el Cerrado, una región del interior que compite en biodiversidad con la selva amazónica. Los ecologistas alertan de que, para 2030, esa región podría estar tan seca como Pernambuco. Con todo, para muchos expertos el mayor peligro ahora es que la caña transgénica lleve a los cañaverales los agrotóxicos que ya han sembrado la polémica en los cultivos sojeros del Cono Sur.

Cuando hablamos de azúcar, no se trata sólo de las cucharadas que añadimos al café ni los dulces que tomamos: el azúcar está presente en el pan, los lácteos y un sinfín de productos salados prefabricados. Es uno de los alimentos más básicos que existen, y sin embargo apenas sabemos nada del azúcar.

La de estos dulces cristales sigue siendo una historia muy amarga: de todos nosotros depende hacerla más dulce.

Para leer más sobre los costos ambientales del azúcar y las posibles soluciones: 

Sugar and the Environment, WWF

The global water footprint of key crops, National Geographic

 

*Nazaret Castro es periodista. Ha sido corresponsal en Brasil y Argentina para medios de comunicación como El Mundo (España) o Le Monde Diplomatique. En 2012 fundó el proyecto Carro de Combate, dedicado a investigar las consecuencias sociales y ambientales de los productos de consumo. Su investigación sobre el azúcar germinó en el libro Amarga Dulzura. 

Síguenos en Twitter: @BIDcambioclima


Archivado Bajo:Agricultura y Seguridad Alimentaria

Reader Interactions

Comments

  1. Hugo Higueros dice

    March 25, 2014 at 1:24 am

    ¿Ha financiado el BID proyectos para ampliar las zonas de cultivo de la caña de azúcar?

    ¿cual es el impacto de este monocultivo en la seguridad alimentaria?

    ¿que medidas efectivas está implementando el BID para reducir este proceso que será foco o ya lo es de conflictividad social?

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • 5 razones por las que tú también querrás salvar los bosques de América del Sur
  • Volver a los manglares – Los humedales y el cambio climático
  • Los seis países más mega diversos del mundo están en América Latina. ¿Sabes cuáles son?
  • El genio de la lámpara (eficiente)
  • ¿Cuál es el vínculo entre COVID-19 y las emergencias ecológica y climática?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT