Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Alemania, ¿un ejemplo a seguir?

June 18, 2014 por Kurt Burneo Deja un comentario


 

Hace pocos días estuve conjuntamente con varios directores del Banco Interamericano de desarrollo en Alemania visitando varios proyectos de energía limpia que con mucho éxito se desarrollan en dicho país.  Al margen de la sostenibilidad económica de estos, lo interesante es que estos desarrollos se hacen en un marco macro definido por el establecimiento de un exprofeso proceso de reconversión energética del país hacia fuentes medioambientalmente sostenibles, esto es fuentes de energía limpia, a la vez de un más eficiente uso de esta.  Miremos esta experiencia como referente a replicar, si bien no cuantitativo (por la diferencias de tamaño de economía) pero si cualitativo para nuestro país.

En Alemania la adopción como objetivo nacional como es el pasar a fuentes de energía renovables y limpias (fotovoltaica, eólica etc.) con un uso más eficiente, data de septiembre de 2010; con objetivos medibles al 2050, buscando contar con una oferta de energía factible, viable económicamente y medioambientalmente amigable. Ello en los hechos, está implicando la sustitución paulatina como fuente energética  del carbón y de la energía nuclear.

Prueba concreta que este objetivo nacional no es un saludo a la bandera, es el que se exprese oficialmente, en un mensurado cuadro con línea de base y metas intermedias y finales puestos en blanco y negro hasta el 2050.

En cuanto a energía generada por plantas nucleares se plantean pasar de 21517 hoy a 8539 MW en 2020 apagándose el ultimo reactor al 2022, reducir la emisión de gases de efecto invernadero respecto al nivel de 1990 en 40% al 2020 55% al 2030 y en 80 a 90% al 2050, también se establece que la participación de las energías renovables en el gasto de consumo pase del 35% en el 2020 al 80% al 2050 en línea con el aumento de la participación de estas dentro del total de generación de energía del 35 al 80% en periodo similar.   Por otro lado se establecen metas para la reducción del ratio Consumo de energía/eficiencia del 20 al 50% en energía primaria, del 20 al 80% en calefacción ambiental, del 10 al 40% en transporte y del 10 al 25% en consumo energía. Y por si fuera poco el stock de viviendas debiera ser neutral en términos de afectación medioambiental al 2050.

[quote align=”center” color=”#999999″]Los dos pasos fundamentales en la estrategia en curso es primero incrementar la eficiencia energética el segundo es cubrir las necesidades de energía primaria con fuentes energéticas renovables.[/quote]

Este proceso de transición energética implica una serie de retos que ellos mismos identifican y que va mucho más que dejar de lado a la energía nuclear, puesto que implica también la reconstrucción estructural de sus sistemas de energía, y dada la magnitud de reducción de emisión de gases de efecto invernadero ello implicaría una economía libre de uso de energía fósil y nuclear y más bien basada en el uso de energía renovable, esta reconversión implica inversión en gran escala no solo por nueva infraestructura sino también dirigida lograr más  eficiencia energética sectorial, reconociéndose que esta transición energética no puede ser dejada a las fuerzas de mercado al ser  insuficientes para lograr este objetivo, para ello se requieren medidas específicas de política, por ejemplo  alineando incentivos con el sector privado; sino como lograrían por ejemplo que tal como lo plantean al 2050 ninguna vivienda permanecerá energéticamente intocada?

Qué lecciones podríamos extraer de esta experiencia?

Varias. La primera se refiere a contar con un Plan Estrategico estratégico nacional donde los temas de sostenibilidad ambiental son aspectos obligados a incorporar. Segundo, apuntar  a contar con fuentes de energía mas limpias es central en cualquier apuesta por desarrollo y no simple crecimiento económico. En tercer lugar lo anterior no puede ser logrado solo con el concurso de las fuerzas de mercado, el Estado via políticas debe crear paquete de incentivos y penalidades bajo esquemas socialmente validados, enfin el listado es mas largo.

La próxima cumbre de Cambio Climatico en Lima (COP 2014) en noviembre  será una tremenda vitrina mundial sobre el interes de los países sobre estos asuntos. Que el Peru no pierda esta oportunidad.

Esta entrada fue publicada el 21 de mayo de 2014 en el blog Kurt Burneo – Apuntes de Economía.

Síguenos en Twitter: @BIDcambioclima

 [button color=”#2b2b2b” background=”#ffffff” size=”medium” src=”https://blogs.iadb.org/cambioclimatico/2014/06/18/should-we-be-following-germanys-example/”]English [/button]

 Foto: Arne Müseler / www.arne-mueseler.de


Archivado Bajo:Cambio Climático

Reader Interactions

Comments

  1. ULDERICO figueroa torre dice

    June 23, 2014 at 5:07 pm

    El ejemplo aleman es digno de copiar e ir buscando los medios para poder hacer politica de estado en el Peru y otros paises en desarrollo, sobre todo haciendo que estas tecnologias sean accesibles

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Y si los subsidios en combustibles fósiles se asignaran a otros temas?
  • Cómo una mayor demanda de biocombustibles impacta América Latina y el Caribe
  • Uruguay, el pequeño país que está liderando una gran revolución energética
  • Cinco países latinoamericanos a seguir en el tema de renovables este 2015
  • Colombia avanza en la promoción de la energía renovable no convencional

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT