Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

¿Qué tienen en común Bob Marley y el cambio climático?

July 7, 2014 por Autor invitado Deja un comentario


*Por Hans Schulz

Como dice la canción de Bob Marley One Love, todo es cuestión de ‘Un solo amor’. Con esas palabras, Ian Hayles, Ministro de Agua, Tierra, Medio Ambiente y Cambio Climático de Jamaica, abrió el Foro de Alianzas del Climate Investment Fund (CIF) en Montego Bay, Jamaica.

Evidentemente, todo es un poco más complicado que “un solo amor,” sin embargo, empezar con un poco de amor, y sobre todo, con sencillez, consiguió que el tema del cambio climático se volviera un poco más entretenido para los asistentes al evento. Compartiendo el escenario con el carismático ministro, decidí comenzar mi intervención en el Foro con un solo mensaje.

La historia comenzó después de la crisis financiera de 2009. En ese momento, la fuga de capital de las economías en vías de desarrollo redujo drásticamente la liquidez, ya que las inversiones en las industrias establecidas fueron canceladas o pospuestas. Sin embargo, estos factores no inhibieron el progreso para aquellos con visión de futuro.

En ese momento, el gobierno de México comenzó a reconocer la importancia de las energías renovables y decidió establecer objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del país un 50% para el año 2050. Sin embargo, la viabilidad económica de estas tecnologías no había sido comprobada en el país, por lo que la financiación comercial a largo plazo no era una posibilidad. En ese momento, México tenía menos de 200 MW de potencia eólica instalada. Para demostrar su viabilidad, era necesario construir y financiar con éxito un proyecto de gran escala y, sobre todo, la inversión tenía que ser liderada por el sector privado sin apoyo fiscal.

A través de una alianza innovadora entre México, CIF, el BID y otras agencias financieras de desarrollo fue posible que, en 2010, el parque eólico más grande de América Latina y el Caribe, con una capacidad instalada de 250 MW, comenzara a operar.

A día de hoy, el país cuenta con 2.000 MV de capacidad eólica instalada y casi 4 millones de dólares invertidos en el sector. Para el año 2015, México espera alcanzar una producción de 3.600 MV – 1.000 veces la potencia instalada en 2005. Las previsiones para 2022 predicen que la energía eólica creará unos 11.000 empleos.

Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Venezuela y los países centroamericanos también están avanzando en esta dirección. El viento se está posicionando en la región como una fuente de energía limpia comercialmente viable que merece ser financiada a largo plazo. Trabajando con recursos del CIF, nosotros en el Grupo BID, buscamos tener el mismo efecto transformador en el campo de la energía solar y geotérmica y en el ámbito de la eficiencia energética.

Sin recursos de donante, como el CIF o sin la dedicación de los organismos multilaterales, ¿quién sabe qué sería de estas tecnologías? ¿Tal vez todavía estarían atrapadas en laboratorios experimentales, esperando recibirla atención de los gobiernos o de inversores interesados en apostar por tecnologías de alto riesgo?

El Grupo BID seguirá trabajando con el CIF para promover un acceso más flexible a los mercados más pequeños, como el Caribe. En las primeras etapas, los vehículos como CIF y el financiamiento multilateral tienen un papel importante que desempeñar. Desarrollar este tipo de proyectos a pequeña escala es todavía demasiado costoso para las compañías y por eso, los mercados necesitan primero madurar y desarrollar un historial de éxito.

Así que si el ministro quería decir amor por uno a otro, nuestra comunidad, la biodiversidad o las generaciones venideras, las acciones son las mismas. Así que juntémonos y utilicemos las herramientas de las que disponemos, y de un poco de amor, para responder con rapidez y decisión a los impactos del cambio climático.

Este post fue publicado originalmente en el blog Negocios Sostenibles del BID. 

Síguenos en Twitter: @BIDCambioClima


Archivado Bajo:Cambio Climático

Reader Interactions

Comments

  1. pedro luis diaz lopez dice

    July 15, 2014 at 4:49 pm

    burn dia , busco apoyo financiero para realizar el proyecto de energia solar y eolica en los terrenos del PARQUE CACIQUE TASCURUMBI GR MONTENEGRO QUINDIO ,este sera el primer parque tematico del eje cafetero colombiano , en el hoy declarado patrimonio paisajistico y natural de la humanidad en usar energias sanas con el planeta , ademas sera la vitrina de ventas de este sistema para la zona rural. celular 3146225179 gracias.

    Reply
  2. José Rober Romero dice

    October 13, 2014 at 3:37 pm

    No podemos dejar que el consumo ilimitado y de lujo de los seres humanos decida qué suerte correrá la naturaleza. Después de todo, es nuestra propia suerte.

    De esta manera quiero titular esta corta intervención pues como dice Bob Marley es cuestión de amor y corazón por la humanidad, por nosotros mismos. Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes tiene muy pocas campañas de sensibilización para generar conciencia en este aspecto que afecta a la capital de forma considerable. Varias situaciones se presentan y entre las más notorias se encuentran afectadas la visibilidad, la salud y el medio ambiente. Es el momento de cambiar la mentalidad, saber que este realidad nos afecta a todos y reconocer que la calidad de vida de nuestras generaciones depende de nosotros mismos. Anhelo que Colombia, al igual que México, empiece lo más pronto posible el camino de las energías limpias, que sea el comienzo de un trabajo conjunto como nación y la base para una campaña de concientización de todo un país.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • El viento sopla de una manera diferente en Uruguay
  • México vs Islandia. ¿Quién ganará el mundial de la geotermia?
  • Colombia avanza en la promoción de la energía renovable no convencional
  • Conoce los 10 países en desarrollo que lideran las inversiones en energía limpia
  • ¿Podría América Latina abastecerse al 100% de energías renovables? La respuesta te sorprenderá

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT