Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Nuestras 7 publicaciones claves sobre cambio climático del 2019

February 18, 2020 por Andrea Garcia Salinas - Guy Edwards Deja un comentario


El 2020 es un año clave para la acción climática en América Latina y el Caribe en el que el Grupo BID debe alcanzar su meta del 30% en financiamiento climático. Además, este año, los países deben presentar sus NDCs (Contribuciones Nacionalmente Determinadas) alineadas con estrategias de largo plazo para alcanza la neutralidad de carbono al 2050.

Nuestro equipo en la División de Cambio Climático sigue apoyando a los países de la región para avanzar hacia cero emisiones netas con una transición justa. Aquí les presentamos 7 publicaciones impulsadas por nuestro equipo y que fueron publicadas en el transcurso del 2019.

1. Cómo llegar a cero emisiones netas. Lecciones de América Latina y el Caribe 

“Cómo llegar a cero emisiones netas” hace un balance de las lecciones aprendidas de las experiencias de los equipos en los países que implementa el Proyecto Vías de Descarbonización Profunda en América Latina y el Caribe (DDP-LAC) liderado por el BID. La publicación propone enfoques para desarrollar y ofrecer vías a largo plazo para cero emisiones netas al 2050. El informe muestra el papel esencial que desempeñan las estrategias a largo plazo en términos de identificación y planificación del despliegue de la infraestructura y la política paquetes necesarios para garantizar una transición justa hacia una economía de cero emisiones netas.

Resumen ejecutivo en español
Descarga la publicación completa aquí

 

2. Riesgo Climático y Sistemas Financieros en América Latina

En América Latina y el Caribe (ALC), los supervisores y reguladores regionales aún no han incluido ni abordado explícitamente los riesgos relacionados con el clima en las reglamentaciones y/o medidas de supervisión vinculantes para el sector financiero. En este contexto, el BID lanzó un programa de investigación sobre la relación entre el cambio climático y los mercados financieros en la región de ALC, comenzando un diálogo con varios reguladores, bancos centrales y supervisores, junto con un esfuerzo analítico que se presenta aquí, en dos partes: un mapa de regulaciones financieras y prácticas industriales en América Latina; y un análisis de las prácticas internacionales en el uso de instrumentos de supervisión y regulación, considerando su potencial de replicación en ALC.

Descarga la publicación aquí.

 

3. Metodología de Evaluación del Riesgo de Desastres y Cambio Climático

Tener en cuenta los riesgos de desastres y cambio climático en el diseño y construcción de proyectos es importante para aumentar su resiliencia. El BID ha desarrollado una metodología para facilitar la identificación y evaluación de riesgos de desastres y cambio climático y oportunidades de resiliencia en todos los proyectos relevantes en las fases de identificación, preparación e implementación. La Metodología para la evaluación y gestión del riesgo de desastres y cambio climático en los proyectos tiene en cuenta la información en cada etapa del proyecto, la variedad de proyectos y operaciones financiados por el BID y la disponibilidad de información según el país y el tipo de peligro.

 

Descarga la publicación aquí.

 

4. Marco y Principios para las Métricas de Resiliencia Climática en el financiamiento de operaciones

Las métricas de resiliencia climática son necesarias para alinear los flujos de financiamiento con los objetivos de resiliencia climática del Acuerdo de París, que exige aumentar tanto el volumen como la efectividad de los flujos de financiamiento para la resiliencia climática. Si bien los bancos multilaterales de desarrollo (MDB) y los miembros del International Development Finance Club (IDFC) han progresado en la ampliación de sus flujos de financiación de adaptación en los últimos años, esto ha llevado a una demanda creciente de información sobre cómo estos flujos contribuyen a los objetivos de resiliencia climática. Este documento establece los principios, incluidos los conceptos básicos y otras características de las métricas de resiliencia climática, junto con un marco de alto nivel para dichas métricas en las operaciones de financiación, centrándose principalmente en las operaciones MDB y IDFC, pero con una mayor aplicabilidad a otros tipos de instituciones financieras.

Descarga la publicación aquí.

 

5. Diseño para la transformación: Un manual práctico para la incorporación del cambio transformacional en los procesos de preparación de programas y proyectos

El Grupo BID y el Banco Asiático de Desarrollo, con el apoyo de los CIF, han desarrollado un nuevo manual llamado “Diseño para la transformación: Un manual práctico para la incorporación del cambio transformacional en los procesos de preparación de programas y proyectos”. Esta guía se presenta como un manual o conjunto de herramientas, con una serie de secciones independientes acerca de diversos instrumentos, métodos y enfoques que los bancos multilaterales de desarrollo utilizan a menudo en la preparación de proyectos. Cada sección utiliza ejemplos del mundo real de inversiones en energía renovable, manejo forestal sostenible, resiliencia climática y otras tecnologías relacionadas con el clima para ilustrar cómo las diferentes dimensiones del cambio transformacional pueden fortalecerse en la etapa de diseño.

El desarrollo del manual se basó en ocho estudios de casos que se analizaron utilizando conceptos y conclusiones desarrolladas por la Iniciativa de Evaluación y Aprendizaje de los Fondos de Inversión Climática (E&L CIF, por sus siglas en inglés).

Descarga la publicación aquí 

 

6. Soluciones basadas en la naturaleza: ampliación de la captación del sector privado para la infraestructura resiliente al clima en América Latina y el Caribe

Las soluciones basadas en la naturaleza (NbS) son una forma rentable de construir infraestructura resistente a un clima cambiante, al tiempo que ofrecen otros beneficios sociales. LAC es un escenario ideal para soluciones multifuncionales como NbS para ayudar a construir una infraestructura resistente al clima. A través de un proyecto de colaboración, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Acclimatise y el Centro de Monitoreo de la Conservación Mundial del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA-WCMC) están explorando las barreras políticas, técnicas y financieras para, y oportunidades para aumentar la absorción del sector privado de NbS en el sector de infraestructura en ALC.

Esta publicación presenta hallazgos emergentes y proporciona recomendaciones para desarrolladores de proyectos de infraestructura, instituciones financieras y formuladores de políticas para crear un entorno más propicio para NbS.

Descarga la publicación aquí.

 

7. Avances del Perú en la adaptación al cambio climático del sector pesquero y del ecosistema marino-costero

El objetivo de esta publicación es, por un lado, presentar los resultados más importantes surgidos de la implementación del Proyecto “Adaptación al Cambio Climático del Sector Pesquero y del Ecosistema Marino-Costero del Perú”, y por el otro, iniciar un diálogo en el sector que guíe futuros proyectos que busquen dar respuesta a los impactos del cambio climático sobre el sector pesquero artesanal. El proyecto tuvo como objetivo general apoyar al Gobierno del Perú en la reducción de vulnerabilidad de las comunidades costeras a los impactos del cambio climático sobre los ecosistemas marino-costeros y los recursos pesqueros.
Descarga la publicación aquí.
Foto: Pixabay.com 

Archivado Bajo:Cambio Climático

Andrea Garcia Salinas

Andrea García se especializa en comunicación estratégica en temas de cambio climático, desarrollo y migraciones. Previamente, fue consultora en la División de Servicios de Asesoría de BID Invest. Entre 2019 y 2022, Andrea formó parte de la División de Cambio Climático del BID donde se enfocó en narrativas sobre recuperación sostenible, descarbonización, resiliencia, naturaleza y biodiversidad, entre otros. Su trabajo incluye la cobertura periodística de cumbres de la CMNUCC en Lima, Paris, Marrakech, Bonn y Katowice. Anteriormente, Andrea trabajó con asociaciones de conservación en la Amazonía peruana, el MINAM Perú y el PNUD Perú. Andrea es Magíster en Desarrollo Internacional con mención en Ambiente y Migraciones por la Escuela de Asuntos Internacionales de Paris – PSIA Sciences Po, Bachiller en Comunicación para el Desarrollo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y tiene una certificación en Comunicaciones Estratégicas y Medios en NYU.

Guy Edwards

Guy Edwards es un consultor senior con la División de Gestión Fiscal en el Banco Interamericano de Desarrollo. Anteriormente, fue un consultor senior con la División de Cambio Climático del BID e investigador del Institute at Brown for Environment and Society y co-director del Climate and Development Lab de la Universidad de Brown. Posee un Master en Estudios de Área Latinoamericanos de la Universidad de Londres. Es coautor de un libro llamado Un continente fragmentado: América Latina y las políticas globales de cambio climático (MIT Press 2015). Su trabajo ha sido publicado por El Espectador, Climate Policy, Brookings Institution, E3G, The New York Times, Washington Post, Project Syndicate, Chatham House, Real Instituto Elcano, El Universal, El Comercio, Americas Quarterly, La Tercera, y The Guardian.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • COP25: Conoce los resultados del Pabellón de las Américas del Grupo BID
  • Los 10 blogs de cambio climático más leídos en el 2019
  • Nuestros blogs y publicaciones destacados de 2020 sobre la recuperación sostenible y la acción climática
  • ¿Pueden América Latina y el Caribe afrontar en paralelo el reto del cambio climático y el del desarrollo?
  • Más de 230 millones de razones para invertir en infraestructura sostenible

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT