Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

4 desafíos ambientales para combatir el cambio climático

May 25, 2016 por Autor invitado 4 Comentarios


Las ciudades de América Latina y el Caribe (LAC) se enfrentan constantemente a fenómenos naturales que por el impacto generado en el medio ambiente y las personas, representan desafíos fundamentales para la región. En los últimos años, quienes vivimos en estos países, hemos sido testigos de cómo se han ido modificando los patrones climáticos, tormentas, lluvias e inundaciones en temporadas inusuales. El aumento en la frecuencia de fenómenos meteorológicos se estaría produciendo como consecuencia del cambio climático.

Ante esta situación, la región debe orientar sus políticas a disminuir estos efectos en cuatro aspectos elementales:

1- Gestión de Residuos

Un adecuado manejo de residuos por parte de la población. Fomentar la cultura del reciclaje y de aprovechamiento energético como uso alternativo de los desechos, siendo los rellenos sanitarios la opción principal como medida para la eliminación de residuos.

Un mal manejo de la basura contribuye en un aumento de enfermedades respiratorias, infecciones en la piel, además, favorece la aparición de transmisores de enfermedades como el mosquito, vinculado al dengue, ZikaVirus y la Chicungunya, y la multiplicación de  roedores, aumentando los efectos negativos sobre la salud de las personas y el medio ambiente.

2- Gestión del Agua

Gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos, haciendo un mejor manejo en la gestión de residuos, sin que se afecten las aguas subterráneas de donde obtenemos grandes cantidades de agua potable.
Lograr la reducción del consumo de agua por habitantes es un reto para la región LAC como medida para contrarrestar la seria amenaza en seguridad, estabilidad y la sostenibilidad ambiental y humana, LAC se considera la región con mayor índice de consumo de agua, tanto para uso doméstico, como para la agricultura.

3- Gestión del Transporte

Acortar la brecha entre la oferta y demanda de transporte otro de los desafíos. En LAC, el sector transporte sobresale por su importancia, se considera en un 31% las emisiones ligadas al uso de combustible, la más alta comparada con otras regiones del mundo.

4- Gestión de la Calidad del Aire

 En su edición 2012 del Clean Air Institute titulado: La Calidad del Aire en América Latina: Una Visión Panorámica sostiene lo siguiente en relación a esta cuestión ¨La mala calidad del aire tiene un impacto negativo en el desarrollo social y económico, afectando la competitividad económica de los países¨ Adecuar los niveles de contaminación atmosférica tomando en cuenta las cuestiones anteriores, ya que inciden directamente sobre la calidad del aire en LAC.

 

Si le interesó este posteo, probablemente quiera leer: ¿El Cambio Climático en Agenda Política? y ¿El Cambio climático Afecta la Salud?

 

Sobre el Autor Invitado: Eridania Bidó Fernández, @eridaniabidof

Máster en Alta Gerencia Pública, Especialista en Función Pública y Gestión de la Calidad, Co-Fundadora y VP Ejecutiva CPDL-RD, Redactora para Política Comunicada, más de 10 años de trayectoria profesional a nivel público.

foto: Costa Rica


Archivado Bajo:Cambio Climático

Reader Interactions

Comments

  1. carlos arturo gil sanchez dice

    May 27, 2016 at 7:23 pm

    A ustedes todo se les va en comentarios.
    En cuanto a la quema de cultivos de caña en Colombia, he enviado comunica-
    ciones a mas de 25 entidades que velan por el cambio climatico y la respuesta
    es la misma, “La situacion es muy grave, pero no tienen capacidad, para obrar
    en el control o mitigacion de dicho problema”, en seguida expresan la necesidad
    de recursos y explican como todos ustedes lo dicen, todo se va en comentarios y
    conversaciones y al final nada de nada.

    Reply
  2. Ramiro Valdivia Herrera dice

    May 30, 2016 at 5:21 pm

    1. Gestión de Residuos: correcto no basura, por tanto el relleno sanitario como prioritario, mal; no deberian existir o ser de tamaño mínimo, empezando por el compostaje de todo residuo orgánico citadino para su retorno al campo, y la suma de todos lo etceteras para generar ciclos de materiales.
    2.En gran parte de LA la fuente primordial proviene de los glaciares, de los que generalmente ni se habla en la GIRH, en http://www.qoylluritty.org se muestran opciones factibles de actuación.
    3. Cierto, siendo la movilidad activa, andar, patinar, bicicletear, la mirada de rescatar la ciudad de los motores a combustión. Los vehiculos masivos eléctricos son la mejor opción actual, pero el futuro es electromagnético y ahí debemos apuntar para llegar a la mejor opción lo mas pronto.
    4.Vamos, todo ese discurso no camina si no eliminamos los combustibles fósiles, y forestamos a forro

    Reply
  3. Karla dice

    June 1, 2016 at 3:05 pm

    No es que el relleno sanitario sea la mejor opción, pero como dice el post, es el mas usado para la disposición final de desechos o basura, la ventaja que tiene es que a diferencia de otros métodos, se toman diversas medidas para reducir problemas medioambientales. Un relleno sanitario conlleva estudio de impacto ambiental y una vigilancia permanente del vertedero.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • La colaboración hace la fuerza: el caso de República Dominicana
  • Vivienda social y cambio climático en América Latina y el Caribe
  • Apoyando infraestructura sanitaria “climáticamente-inteligente” en América Latina y Caribe
  • Las cinco publicaciones sobre cambio climático en América Latina que deberías conocer
  • Así luce el liderazgo en cambio climático

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT