Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

¡Cuatro tesoros naturales de América Latina y el Caribe que necesitan tu ayuda!

May 17, 2016 por Autor invitado 4 Comentarios


Maravillas

Escondidas en las selvas, desiertos y montañas de Latinoamérica y el Caribe, yacen  las claves para revertir el impacto del cambio climático. La región posee la fuente de oxigeno más grande del planeta, la mayoría de las diversas especies de fauna y flora, y varias maravillas naturales del mundo que necesitan nuestra ayuda. El gran desafío de la presente generación, es la unión de todos  para salvar estos recursos preciosos que están desapareciendo rápidamente debido a los efectos de los niveles elevados del mar y los patrones climáticos extremos. Aquí presentamos algunas iniciativas en marcha enfocadas en la preservación de cuatro sitios vitales  para el futuro ecológico de nuestro planeta:

  1. Amazonia, Sudamérica- La selva más grande del mundo descansa  en el corazón de América del Sur, con territorio en ocho países del continente: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guayana, Surinam y Venezuela. La Amazonia es la fuente de biodiversidad más grande que existe y uno de los factores más determinantes en la salud de nuestro planeta. La calidad del aire del mundo depende  de la vegetación de la selva amazónica, y con la tendencia alarmante de desforestación, contaminación del agua y extracción de recursos naturales, su biodiversidad está más amenazada que nunca. Iniciativas surgidas de la Cumbre de París para regenerar los bosques  y reducir las emisiones de dióxido de carbono preparan el camino hacia una solución global para preservar estos recursos preciosos en la Amazonia. El plan  conocido como Colombia 2030: Sostenible  y en Paz, establece un ejemplo en la región para que los países puedan  de manera sistemática, trabajar para el desarrollo rural y la reforestación de la Amazonia de conformidad con los compromisos globales acordados en París.
  2. Desierto de Chihuahua, México y los Estados Unidos-  El Desierto de Chihuahua es el más grande de Norteamérica, abarcando tanto a México como a los Estados Unidos. En consecuencia, los desafíos generados por los efectos del cambio climático son coordinados por los dos países. En México, el Desierto de Chihuahua  es una de las áreas más vulnerables debido a la escasez de agua para mantener y apoyar a más de  1,000 especies endémicas, así como a los agricultores y ganado en los dos lados de la frontera. Un tratado binacional firmado en 1944, ha sido la solución para amortiguar la sequia extrema y manejar los recursos hídricos compartidos de la cuenca natural de un desierto que, entre los dos países, abarca 7 estados. Continuar esta asociación transfronteriza para combatir los intensos efectos del cambio climático es la mejor solución para preservar la biodiversidad del desierto de Chihuahua.
  3. Lago Enriquillo, República Dominicana- El lago más grande (375 km²) del Caribe ha venido expandiéndose a una velocidad de un 1 metro por año en la última década, destruyendo tierras de cultivo, los hogares de personas y algunas de las faunas silvestres más vulnerables de la República Dominicana. Los científicos sugieren que el cambio climático es la causa-raíz detrás de la subida de las aguas, aunque todavía ellos deben descubrir  las razones precisas. Mientras tanto, el más reciente informe de Cambio Climático de los Estados Unidos (U.S. National Climate Assessment) pronostica más patrones meteorológicos extremos en el Caribe con menos tormentas tropicales, pero más intensas.

En un intento para reducir los impactos del cambio climático, República Dominicana ha invertido 24 millones de dólares para lanzar un proyecto de ciudad verde con el fin de  crear una comunidad ecológicamente sostenible para las personas que una vez vivieron en lo que hoy es el Lago Enriquillo. Esta nueva ciudad se llama Nuevo Boca de Cachón y es el hogar de  más de 560 familias.

  1. Machu Picchu, Perú- La antigua civilización Inca  en Machu Picchu, una de las más asombrosas maravillas del mundo moderno, ha estado continuamente amenazada por el cambio climático y El Niño. Glaciales derretidos debido a las altas temperaturas, han generado peligrosos deslizamientos de tierra e inundaciones dentro de Machu Picchu. Algunos de los esfuerzos de conservación que el gobierno local y empresas de tours están llevando a cabo para educar a los visitantes en cuanto al cuidado de este tesoro natural y cultural, incluye medidas de turismo sostenible para reducir el uso de bolsas plásticas y baterías que crean residuos no biodegradables.

Sobre el autor invitado: Geovanny Vicente Romero @geovannyvicentr

Geovanny reside en Washington, D.C., es abogado, politólogo y profesor universitario. Especialista en Políticas Públicas y Función Pública, con varios años  de experiencia en el sector público. Académico de Derecho Administrativo, Criminología y Derecho Penitenciario. Conferencista sobre temas de función pública y servicio civil, así como de tópicos de Gobierno Abierto (ética, transparencia, participación, libre acceso a la información, etc.). Director del Centro de Políticas Públicas, Desarrollo y Liderazgo RD (CPDL-RD). Premio Provincial de la Juventud 2015 del Distrito Nacional, por su Liderazgo Profesional y Político, otorgado por la Presidencia de la República y el  Ministerio de la Juventud.

 


Archivado Bajo:Sin categorizar

Reader Interactions

Comments

  1. Eridania dice

    May 18, 2016 at 7:40 pm

    Siempre muy atinados sus post y pensando en hacer de la tierra un mejor planeta para todos! Excelente

    Reply
  2. Erwin Melgar dice

    May 20, 2016 at 11:51 am

    Muy interesante el artículo, pero se debe trabajar con los políticos de los deferentes paises simultaneamente para agendar el tema climático como una Política Pública.

    Reply
  3. Mizoocky Mota dice

    June 17, 2016 at 9:38 am

    Un tema muy interesante y definitivamente necesita ser profundizado continuamente, me gustaría saber en cuales medidas y estrategias la comunidad verde en las cercanías del lago enriquillo en la Republica Dominicana podría considerarse tal, ademas de ser ecologicamente sustentable?

    Muchas gracias anticipadas,
    Saludos,
    Mizoocky Mota

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Jonas, El Niño y el Calentamiento Global
  • 5 Países latinoamericanos que enfrentan el Cambio Climático
  • América Latina y el uso sostenible del medio ambiente
  • 5 razones por las que tú también querrás salvar los bosques de América del Sur
  • Vivienda social y cambio climático en América Latina y el Caribe

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT