Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

5 iniciativas de ciudadanía responsable para detener el cambio climático

February 10, 2016 por Autor invitado 21 Comentarios


Suelen decir que toda persona debe sembrar un árbol y escribir un libro,  pero esta vez sólo te pediremos que hagas lo primero porque el calentamiento global ya está aquí y va enserio. El cambio climático puede parecer un concepto relativamente nuevo, pero en efecto e impacto viene generándose hace décadas, ya que desde el año 1979 se está hablando sobre el tema, fecha en que tuvo lugar la Primera Conferencia Mundial sobre clima. En términos simples, se trata del cambio o modificación en las condiciones climáticas y se considera de orden natural. Sin embargo, al mismo tiempo se ha identificado que también se encuentra asociado al impacto humano sobre el planeta, pues aunque intervienen múltiples variables en el cambio climático,  se considera que el mayor daño que recibe el planeta es generado por las actividades llevadas a cabo por los seres humanos.

Algunas prácticas humanas aunque parecen inofensivas,  no dejan de ser acciones desmedidas que alteran las pautas o comportamiento climático. Precisamente esto es lo que sucede con el uso indiscriminado de los recursos naturales a través de tala y quema de árboles para la producción de carbón y otros bienes. Lo mismo sucede con la extracción de materiales de los ríos y arroyos. Para los que nos gusta el confort probablemente no queramos escuchar esto, pero al usar vehículos de alto cilindraje o consumo emitimos mayor CO2 hacia la atmosfera y generamos el incremento del efecto invernadero, de la misma manera que los desechos sólidos vertidos en los ríos y océanos alteran el ecosistema.

Quizás muchos han escrito antes sobre estos aspectos, pero no está de más reforzar sobre el impacto que el ser humano genera en el cambio climático, es un tema que preocupa  y nos invita a tomar medidas que beneficien el medio ambiente, se trata de aunar esfuerzos entre los distintos países para la implementación de políticas que contrarresten el impacto humano sobre el planeta.

En el histórico Acuerdo de Paris sobre Cambio Climático, los países miembros de la ONU llegaron a un acuerdo sobre las medidas a tomar relacionadas al aumento de las temperaturas del planeta, los líderes de 195 naciones se comprometieron a limitar su aumento en al menos 2 grados centígrados.

Si bien es cierto que los países buscan mitigar los efectos que se generan e impactan el medio ambiente y que tienen como consecuencia la alteración en las condiciones climáticas, no menos cierto es que cada ciudadano está en el deber y en la obligación de llevar a cabo acciones para ayudar a los gobiernos con esta problemática que afecta y afectará a todo el colectivo. He aquí 5 acciones que un ciudadano puede seguir:

  1. Reducir la emisión de CO2, usando bicicletas en lugar de coches para movilizarse, ya que haciendo esta práctica estarías dejando de emitir 2,5 litros de CO2 a la atmosfera. Ver ejemplo de 10 ciudades sobre 2 ruedas;
  2. Ahorrar energía, desconectando los aparatos eléctricos cuando no se estén usando, programar los aires acondicionados (ajuste del termostato), apagar las bombillas;
  3. Hacer uso de las 3R, Reutiliza, Recicla y Reduce (al reciclar puedes ahorrar 730 kilos de CO2 anualmente con tan solo el 50 % de la basura generada en el hogar);
  4. Actuar contra la deforestación, siembra un árbol, a mediano plazo tendrá un impacto en la absorción de CO2. Al adquirir madera, opta por aquella con prueba de origen sostenible;
  5. Demandar y exigir a los gobiernos la promoción de ciudades sostenibles, uso de energías renovables, educación en el manejo de los desechos sólidos y la extensión de los proyectos de reciclaje a todas las ciudades del país.

Finalmente, es fundamental el desarrollo de campañas de concienciación a la población por parte de los organismos responsables de la implementación de políticas de medio ambiente. Igualmente, los gobiernos están obligados a impulsar políticas de mitigación ante el cambio climático, sin dejar de lado la responsabilidad que cada ciudadano, entre ellos los dueños de grandes empresas,  deben tener frente a esta problemática global.

 

Sobre el autor invitado: Geovanny Vicente Romero. @geovannyvicentr

Geovanny reside en Washington, D.C., es abogado, politólogo y profesor universitario. Especialista en Políticas Públicas y Función Pública, con varios años  de experiencia en el sector público. Académico de Derecho Administrativo, Criminología y Derecho Penitenciario. Conferencista sobre temas de función pública y servicio civil, así como de tópicos de Gobierno Abierto (ética, transparencia, participación, libre acceso a la información, etc.). Director del Centro de Políticas Públicas, Desarrollo y Liderazgo RD (CPDL-RD). Premio Provincial de la Juventud 2015 del Distrito Nacional, por su Liderazgo Profesional y Político, otorgado por la Presidencia de la República y el  Ministerio de la Juventud. 


Archivado Bajo:Cambio Climático, Producción y Consumo Responsable

Reader Interactions

Comments

  1. Luis Pelletier dice

    February 10, 2016 at 2:59 pm

    muy articulo, explica de manera simple algunas cosas que el ciudadano común no se toma el tiempo de analizar, la verdad es que la solución somos todos. Cada quien desde su hogar puede hacer muchas cosas por un mundo diferente.

    Reply
    • Avatar photoCatalina Aguiar Parera dice

      February 10, 2016 at 4:22 pm

      Muchas gracias por tu comentarios Luis!

      Reply
  2. Ernesto Contreras dice

    February 10, 2016 at 5:32 pm

    Excelente artículo! Podemos incluso hacer mucho con tan solo cerrar la llave del agua mientras nos cepillamos los dientes.

    Reply
    • Avatar photoCatalina Aguiar Parera dice

      February 11, 2016 at 9:23 am

      ¡Hola Ernesto! Es cuestión de tener conciencia, todo aporte vale!

      ¡Muchas gracias por escribirnos!

      Reply
  3. Julia Ramirez dice

    February 10, 2016 at 6:18 pm

    La clave es la voluntad ciudadana, especialmente para lograr la voluntad del Estado y con esta ultima, hacer que el sector industrial haga lo mismo. Gracias por el articulo.

    Reply
    • Avatar photoCatalina Aguiar Parera dice

      February 11, 2016 at 9:21 am

      ¡Así es Julia! Gracias por tu comentario!

      Reply
  4. Jorge Paredes dice

    February 11, 2016 at 11:07 am

    Somos los responsables del cambio climático, ahora debemos ser la solución.

    Reply
  5. Eridania dice

    February 12, 2016 at 6:49 pm

    Definitivamente, el cambio climático no es cuestión de los gobiernos solamente, es un deber y compromiso de todos.

    El artículo recoge de forma sencilla lo que podemos hacer como ciudadano para mitigar los efectos medioambientales que tanto contribuyen al cambio climático.

    Buen artículo!

    Reply
  6. Raysa Rivera dice

    February 12, 2016 at 9:52 pm

    Habia leido algunos de los artículos de Geovanny Vicente Romero sobre temas de gobierno abierto y administración pública todos muy buenos, pero este en especial me gusta porque se trata de una solución que depende de nosotros mismos y no del Estado. Es decir, cada quien puede aportar su grano de arena solo siguiendo estas cinco iniciativas que Vicente Romero aconseja. Gracias al Blog Hablemos de Cambio Climatico por mantenernos informados de las nuevas tendencias en este tema.

    Reply
    • Avatar photoCatalina Aguiar Parera dice

      February 16, 2016 at 9:57 am

      Muchas gracias Raysa!

      Reply
  7. Lupita May dice

    February 13, 2016 at 7:14 pm

    Hola comparto la misma preocupación y me sumo de alguna manera a estas acciones, soy docente de la carrera de Ing. Ambiental y sus publicaciones me ayudan mucho para poner ejemplos realizados y difundirlos, precisamente este semestre realizaremos acciones de educación ambiental en una comunidad, espero poder ir mejorando mis conocimientos y experiencias para contribuir al cambio climático.

    Reply
  8. Fundación Ecopaz dice

    February 14, 2016 at 9:17 pm

    Gracias por el articulo, es pertinente la información que nos comparte, asi aprendemos todos

    Reply
  9. Juntos por el Cambio Climático dice

    February 16, 2016 at 10:51 am

    Gracias por compartir estos tíos sobre la responsabilidad de los ciudadanos en cuanto al cambio climático. Nos hace ciudadanos más conscientes! Un saludo!

    Reply
  10. Pedro Castellanos dice

    March 15, 2016 at 8:27 pm

    Muchas gracias al BID por compartir esta informacion.

    Reply
  11. Mark Johnson dice

    April 23, 2016 at 11:41 pm

    Great article! I really enjoy reading these 5 steps’

    Reply
    • bidcambioclima dice

      April 25, 2016 at 12:55 pm

      Many Thanks Mark!

      Reply
  12. Luisa Viccini dice

    April 24, 2016 at 1:46 pm

    Cinco pasos muy sencillos de cumplir pero muy importantes para salvar nuestro hogar: El planeta!

    Reply
  13. Ivonne Cintron dice

    February 20, 2025 at 1:57 pm

    Perdona acabo de ver tú artículo, es buenicimo y presiso, pero yo uso las 4 R las que usastes y la 4 la R de Reforestal, esta nos ayuda con el oxigeno, sombra y frutos. Gracias

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Fue un buen año para el Cambio Climático?
  • Cursos gratuitos sobre cambio climático. ¡Inscríbete!
  • 4 desafíos ambientales para combatir el cambio climático
  • CONVOCATORIA : ¿Dónde jugarán los niños?
  • 3 acciones clave contra el cambio climático en las ciudades

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT