Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

¿El Cambio Climático en Agenda Política?

February 8, 2016 por Susana Cardenas 5 Comentarios


El cambio climático fue un tema central en el reciente State of the Union del presidente norteamericano Barack Obama. Calificó al fenómeno como uno de los “cambios extraordinarios” de nuestros tiempos.

En su discurso, Obama dio varios ejemplos de las muchas oportunidades que brinda el cambio climático en cuanto a innovación tecnológica, política, y económica a largo plazo. Recordó, por ejemplo,  cómo los satélites soviéticos Sputnik de los años 50 plantearon un reto a los EEUU, que en respuesta designó un enorme presupuesto para investigación y desarrollo que luego de 12 años hizo posible llegar a la luna. “Es ese mismo nivel de compromiso es necesario para desarrollar fuentes de energía limpia”, reforzó Obama.

Las energías limpias son negocio bueno y duradero, “Aun si el planeta no estuviera en juego, aun si las temperaturas del 2014 no fueran las más altas registradas en la historia-hasta que llegó el 2015, ¿por qué dejaríamos pasar la oportunidad  para el empresariado americano de producir y vender la energía del futuro?” preguntó Obama.

En los EE.UU. las inversiones en energía limpia resultaron en energía eólica ahora más barata que fuentes convencionales, y en energía solar que ahorra decenas de millones de dólares y crea mayores puestos de trabajo que son mejor pagados que en el sector de combustibles fósiles. Según Obama, la “reinvención del sector energético” está entre los indicadores claves de la fuerte economía americana: más trabajo, menor desempleo, menor déficit fiscal, mayor número de personas aseguradas, menos tropas en Irak y Afganistán, matrimonios sin discriminación…y mayor capacidad instalada de energía eólica y solar, de 26,000 MW a 96,000 MW. Para darnos una idea, la hidroeléctrica Itaipú entre Brasil y Paraguay, la más grande de las Américas, tiene una capacidad instalada de 12,600MW. O sea, pasamos de 2 Itaipús a casi 8 Itaipús solares y eólicos en 7 años en los EEUU. Estamos hablando de megawatts y mega dólares: Bloomberg New Energy Finance estima que en 2015 se invirtieron mundialmente US$300 mil millones en energías limpias. China absorbió un tercio de esta inversión dado el fomento decidido a proyectos solares y eólicos para abastecer la gran demanda y para reducir los alarmantes niveles de contaminación; en EE.UU. y Europa, conjuntamente, se invirtió la mitad del volumen de China.

Una de las frases que resonó más para mí de su discurso fue: “En vez de subsidiar el pasado, invirtamos en el futuro,” lo que me hizo pensar inmediatamente en nuestra región: ¿Qué significa invertir en el futuro para América Latina y el Caribe?

Actualmente, el aprovechamiento de energía eólica en Uruguay y solar en Chile resulta de inversiones bien enfocadas, en ambos casos con decidido apoyo político. Sin trabas ni ataduras, todos los países latinoamericanos tienen oportunidad política de optimizar sus políticas energéticas del futuro para fortalecer sus economías, con menores costos financieros y climáticos, más trabajo, y mayor bienestar social.

Pero mientras que el cambio climático y la energía limpia pasaron al centro de la discusión política en ámbitos como Paris, Washington y Davos recientemente, aún no es el caso en nuestra región.

Me gustaría ver que los retos y oportunidades que nos plantea el cambio climático formen parte de planes de gobierno y campañas electorales –ej. en presidenciales en República Dominicana, Perú y Nicaragua este año.

En América Latina y el Caribe, la mantra de “dejar de subsidiar el pasado e invertir en el futuro” podría resultar en una apuesta ganadora, tanto en los negocios como en las urnas.


Archivado Bajo:Cambio Climático

Susana Cardenas

Susana es Especialista Senior en la División de Cambio Climático del BID. Trabajó en organismos de derechos humanos en EE.UU. y en Perú, y desde 1999 labora con el Banco en diversos temas de desarrollo como sostenibilidad, cambio climático, igualdad de género e inclusión social. Fue electa a la Junta Directiva de la Asociación de Empleados del Banco para el período 2019-2021. Cursó su Maestría en Políticas Públicas en el Harvard Kennedy School y su Licenciatura con especialización en Ciencias Políticas y Literatura en Wellesley College.

Reader Interactions

Comments

  1. Carlos Alonzo dice

    February 12, 2016 at 12:37 pm

    Me parece muy acertado lo expresado en la agenda política del cambio climático, es un tema transeverzal en cualquier proyecto que se planifique, debería de estar en la curricula de estudios de todos los niveles de educacion formal.

    Reply
    • Susana Cárdenas dice

      February 17, 2016 at 12:06 pm

      Gracias por el comentario, Carlos. Por ejemplo, el BID contribuyó al Programa Súbete, (http://www.iadb.org/es/temas/educacion/cambio-climatico/inicio,8981.html) brindando herramientas para el desarrollo de currícula escolar primaria en sostenibilidad y cambio climático. Así vamos educando para la sostenibilidad, lo que aporta a una ciudadanía y un electorado mejor educado, más consciente y más consecuente. saludos

      Reply
  2. Fundación Ecopaz dice

    February 14, 2016 at 9:19 pm

    Gracias por compartirnos, tenemos información actualizada para socializar

    Reply
    • Susana Cárdenas dice

      February 17, 2016 at 12:08 pm

      Estimados Ecopaz, ?Serían tan amables de enviarnos el hipervínculo donde podamos encontrar la info? Gracias por leer nuestro blog.

      Reply
  3. Jorge Callado dice

    May 27, 2016 at 2:23 pm

    Ótimo artigo! Didático e de acordo com a realidade.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Matriz energética verde para América Latina: ¿sueño hippie o meta alcanzable?
  • Conoce los 10 países en desarrollo que lideran las inversiones en energía limpia
  • ¿Podría América Latina abastecerse al 100% de energías renovables? La respuesta te sorprenderá
  • Is Climate Change part of a Political agenda?
  • Cambio climático: una cosa de niños

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT