Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

10 pasos para mantenernos por debajo de los 1.5 grados

February 15, 2017 por Claudio Alatorre 2 Comentarios


Hace un año los miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático firmaron el ambicioso Acuerdo de París. Este acuerdo tiene el objetivo de evitar que el aumento en la temperatura media en el mundo supere los 1,5°C (y que en todo caso se mantenga “muy por debajo de 2 °C”) con respecto a los niveles del siglo XIX. Asimismo, busca que los flujos de financiamiento sean compatibles con este objetivo. Esto implica reducir a cero las emisiones netas de dióxido de carbono para el 2050, lo que a su vez requerirá cambios profundos en los distintos sectores de la economía.

¿Pero qué significa esto en la práctica? En el corto plazo ¿cómo puede un gobierno diseñar políticas o un banco canalizar sus recursos para cumplir con estos objetivos de largo plazo? ¿Qué podemos hacer los ciudadanos? Lo bueno es que varias organizaciones se han puesto a trabajar para responder estas preguntas. Un ejemplo es un grupo de tres institutos de investigación denominado Climate Action Tracker, que propuso en noviembre una lista de 10 pasos a seguir en el corto plazo.

De manera resumida, los 10 pasos son:

1) Seguir impulsando la transición hacia las energías renovables;

2) detener la construcción de nuevas centrales eléctricas a carbón;

3) fomentar los vehículos eléctricos hasta llegar a que representen un 100% de las ventas de vehículos para el 2035, e impulsar el cambio hacia modos de transporte con menos emisiones;

4) implementar una estrategia de reducción de emisiones para el transporte aéreo y marítimo;

5) mejorar las técnicas de construcción de casas y edificios para disminuir radicalmente el consumo de energía para acondicionamiento de aire y calefacción;

6) remodelar las construcciones existentes con este mismo propósito;

7) utilizar tecnologías de punta para el uso eficiente de la energía y de los recursos en los sectores industriales intensivos en el uso de energía;

8) detener completamente la deforestación;

9) reformar los sistemas agrícolas y pecuarios, modificar las dietas y reducir el desperdicio de comida, y

10) continuar la investigación sobre tecnologías de secuestro de carbono.

Afortunadamente los avances tecnológicos recientes hacen posible el logro de varios de estos pasos que hace un par de décadas hubieran sido impensables. Por ejemplo, hoy sabemos que con una adecuada combinación de almacenamiento de energía, integración de redes eléctricas, gestión de la demanda y cambios operativos es posible tener sistemas eléctricos impulsados 100% por energías renovables, incluso en países con poca capacidad hidroeléctrica. Y en el sector transporte, aunque falta mucho por hacer para electrificar el transporte de carga, los automóviles eléctricos son ya competitivos, y los buses eléctricos están entrando al mercado.

La lista de 10 pasos incluye principalmente cambios tecnológicos, pero también contempla dos importantes cambios de comportamiento: Un cambio modal en el transporte (léase: usar transporte colectivo en vez de automóvil) y un cambio en la dieta (léase: comer menos carne).

La urgencia es inminente. Tenemos que empezar lo antes posible a trazar planes y tomar acciones. Podemos estar de acuerdo o en desacuerdo con algunos de los pasos propuestos (por ejemplo, a mi modo de ver para el contexto de Latinoamérica falta un mayor énfasis en el tema del desarrollo urbano más denso). Pero es sin duda muy bueno contar con una lista sobre la cual podamos trabajar.


Archivado Bajo:Cambio Climático

Claudio Alatorre

Claudio Alatorre es especialista senior en cambio climático en la División de Cambio Climático del Banco Interamericano de Desarrollo. Es el responsable de coordinar la participación del BID en dos fondos internacionales dirigidos a la mitigación del cambio climático en energía y transporte. En el pasado ha trabajado con agencias multilaterales y bilaterales, instituciones de gobierno, instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas y medios de comunicación, en el diseño de estrategias (normativas, institucionales y financieras) para la transición energética. Claudio estudió Ingeniería Civil en la Universidad Nacional Autónoma de México y un Doctorado en energía en la Universidad de Warwick, Reino Unido. Es también egresado del Programa LEAD.

Reader Interactions

Comments

  1. Cesar Mendoza Mendoza dice

    February 28, 2017 at 4:19 pm

    Desde elaño 20 hasta el 2008, preste los servicios de facilitador el formato Dialogos de gestion capacitando a mas de 5 mil persona mayores y jovenes, en la ciudad de Barranquilla a traves de la FUnd Mario Sto Domigo

    Reply
  2. Nikko Medici dice

    March 16, 2017 at 5:17 pm

    En República Dominicana estan construyendo una central termoeléctrica de carbón y defienden esa tecnología como si fuera lo último que se ha descubierto!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Tres pasos para un futuro sin carbono
  • 3 aspectos clave de los planes de descarbonización 2050
  • ¿Los vehículos eléctricos realmente reducen las emisiones de carbono?
  • Chile: a la vanguardia contra el cambio climático
  • ¿Cómo se mide el financiamiento climático?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT