Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Tres líneas críticas de acción para enfrentar el Zika

May 9, 2016 por Autor invitado 2 Comentarios


Por Ferdinando Regalia.

Aunque una de las mayores  interrogantes de los padres expectantes suele ser si tendrán una niña o un niño, o incluso gemelos; su gran preocupación yace en la salud del bebé.  Es por eso que las madres tienen,  junto a la noticia de un embarazo, una lista de cuidados y precauciones para tomar en cuenta.  Esta lista solo crece cuando el bebé nace, nos preocupamos por descifrar cada llanto y nos desvelamos para que ellos no lo hagan.

¿Qué ocurre entonces cuando un  virus del cual se tiene todavía un conocimiento limitado amenaza el bienestar de ese bebé?

Los enigmas asociados al virus Zika empiezan con el mismo nombre. El virus fue aislado en 1947 en Uganda cuando científicos británicos y escoceses sentaron base en el bosque de Ziika. Estos científicos escucharon mal la palabra y  una “i” se perdió en la traducción.

Más allá del nombre, las interrogantes  sobre muchos aspectos del Zika, persisten. Por ejemplo, hay mucha incertidumbre sobre el rango estimado de probabilidad de que el feto de una madre gestante infectada por el virus tenga defectos neurológicos por la infección.

No obstante, gracias a los esfuerzos de muchos científicos, hoy existe una mejor comprensión de los riesgos del virus Zika, en comparación a la información que teníamos solamente  hace unos tres o cuatro meses. Cada día, esta comprensión incrementa  así como la necesidad de actuar aun con información incompleta.

En las últimas semanas, por ejemplo, el Centro para Control de Enfermedades de EEUU y la Organización Mundial de la Salud han publicado que el virus del Zika puede ser diseminado por un hombre a su pareja durante el acto sexual. Es posible que un hombre portador del virus del Zika se lo transmita a su pareja durante el acto sexual incluso si no presenta síntomas o desconoce que está infectado. Asimismo, se ha comprobado  que los riesgos para el feto de la gestante que contraiga el virus Zika van más allá del primer trimestre,  se extienden al segundo trimestre y quizás hasta el resto del embarazo.

La Organización Mundial de la Salud recomienda que:

  • Todas las personas que se hayan infectado con el virus de Zika y sus parejas deben tener prácticas sexuales seguras, utilizando preservativos de forma correcta y sistemática.
  • Las parejas de embarazadas que vivan en zonas con transmisión local del virus o que retornen de esas zonas deben tener prácticas sexuales seguras, utilizando preservativos, o abstenerse de las relaciones sexuales.
  • Quienes vivan en zonas con transmisión local del virus deben tener prácticas sexuales seguras o abstenerse de las relaciones sexuales.

Las parejas que van a tener un  bebé deberían poder estar en condición de actuar para mitigar los riesgos de transmisión sexual del virus Zika.  Sin embargo, en muchas áreas de América Latina y del Caribe donde ya existe transmisión local del virus, todavía existen brechas importantes en el acceso y uso de preservativos y en la atención pre-natal que es uno de los canales a través del cual la información sobre los riegos del virus Zika tiene que llegar a las embarazadas y sus parejas.  Por ejemplo en las áreas más pobres y aisladas de varios países de la región mesoamericana, menos del 50% de las mujeres embarazadas recibe control pre-natal en el primer trimestre, es decir su embarazo no es captado tempranamente y se pierde una ventana de tiempo crítico para llegar a las embarazadas.  

Además, no es difícil imaginar que en este año miles de mujeres y sus parejas en la región de América Latina y del Caribe enfrentarán la decisión relacionada con espaciar o posponer  un embarazo. La decisión de diferir un embarazo es un derecho de la mujer. La responsabilidad de las autoridades sanitarias es brindar información y servicios de anticoncepción oportunos  para la toma de decisión informada y voluntaria de las mujeres y sus parejas.  Sabemos sin embargo que las necesidades  de acceso a métodos modernos de planificación familiar no están cubiertas en muchas áreas de la región y que cada año hay miles de embarazados no planificados. El preservativo es el único método contraceptivo moderno cuyo uso correcto y consistente previene la transmisión del virus del Zika, otras enfermedades de transmisión sexual y un embarazo no planificado.

Finalmente, y a pesar de la incertidumbre sobre la probabilidad de que el bebé de una gestante infectada por Zika desarrolle defectos neurológicos  por la infección, es imperativo que las autoridades sanitarias y los servicios sociales se preparen para brindar servicios de apoyo para las gestantes que tienen la sospecha de haber sido infectadas por el Zika y para aquellos niños que podrían nacer  con problemas neurológicos.

Queda claro que, mientras más investigamos los misterios que todavía envuelven al Zika,  ya existe un acervo de evidencia sobre la cual actuar de forma urgente en términos de salud materna, del neonato e infantil así como en salud sexual y reproductiva. Informémonos para prevenir y compartamos esta información con los que aún no la reciben.

Fuente fotografía.

Ferdinando Regalia es Jefe de la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.


Archivado bajo:Priorización del gasto y financiamiento, Salud de la mujer y la niñez, Vida saludable

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. MAX RAMIREZ dice

    May 18, 2016 at 6:18 am

    la ultima línea critica, es muy critica practicarlo o durante cuanto tiempo no tener relaciones??? por lo que es mejor utilizar un método anticonceptivo de mas larga acción. Como implante subdermico, anticonceptivos inyectable, dispositivo intrauterino o anticonceptivo oral

    Reply
  2. Alvaro Alfonso Garcia dice

    June 1, 2016 at 1:10 pm

    El mayor factor de daño desafortunadamente ya está establecido cuando nos referimos a la problemática de la epidemia de Zika. Solo basta referenciar este párrafo del artículo: “Por ejemplo en las áreas más pobres y aisladas de varios países de la región mesoamericana, menos del 50% de las mujeres embarazadas recibe control pre-natal en el primer trimestre, es decir su embarazo no es captado tempranamente y se pierde una ventana de tiempo crítico para llegar a las embarazadas.” Además de darle servicios correspondientes de nivel I, II y III a las gestantes con calidad y cantidad se necesita desarrollar toda una estrategia de intervenciones y trabajo a nivel local, comunal a nivel municipal.
    ¿Cómo? Cuidado y Fomento a la salud. ¿Con qué? con los recursos que nos permitan trabajar el saneamiento básico rural y urbano. Esto debe incluir el manejo de desechos sólidos, gestión en la administración del recurso hídrico. Debe incluir empoderamiento poblacional hacia la resolución de problemas comunes y Gobernanza gubernamental.

    Países como Cuba han mostrado que ciertas epidemias pueden ser minimizadas y controladas con medidas que abarquen la participación ciudadana, tal es el caso del Dengue que este país encaro hace como 2 décadas. Si en los países afectados, su población no se enlista con intervenciones básicas y sencillas, ningún recurso financiero alcanzará para el control de Zika y otras enfermedades por vectores y zoonóticas.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • BID anuncia ganadores del concurso de videos sobre embarazo adolescente
  • La salud de las madres y sus bebés comienza antes del embarazo
  • ¿Cuál es la segunda región en el mundo con la tasa más alta de embarazo adolescente?
  • Joven, hablemos de salud sexual
  • El mejor anticonceptivo, la información

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT