Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

¿Por qué anticiparnos a la vejez?

April 18, 2016 por Autor invitado 8 Comentarios


Por Carolina González Acero.  

No es un misterio que con el paso de los años y en especial al acercarse a la adultez mayor hay un declive de los procesos fisiológicos y enfermedades oculares, auditivas, cardiovasculares y crónicas como la diabetes y la hipertensión son más comunes. De no prevenirse o controlarse, estas dolencias se convierten en enfermedades de larga duración y cuidado permanente. Hace unos meses participé en una conferencia sobre las herramientas para el cuidado de personas dependientes y adultos mayores. Uno de los aspectos que más llamó mi atención durante la conferencia fue el comentario de un panelista sobre la importancia de los 50 años y sus implicaciones para una buena vejez.

El panelista mencionaba que desde que cumplió 50 años, había iniciado su propia preparación para enfrentar la vejez. De esta forma hacía referencia a dejar su casa de varios pisos y escaleras por una de un solo nivel, a adecuar el baño con una bañera de fácil acceso, a vivir en un lugar más cercano a su seres queridos y accesible a probables discapacidades físicas, a hablar con su familia acerca de su salud y futuro cuidado cuando probablemente se convierta en una persona dependiente y a tener toda su documentación al día para que, en algunos años, pueda recibir su pensión. Todos ellos, aspectos sobre los que muy pocos pensamos cuando jóvenes pero que, sin duda, tienen mucho sentido.

Varias investigaciones reafirman la importancia de los 50 años como etapa clave para preparase para la vejez. Por ejemplo, un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Barcelona afirma que una de cada dos mujeres con más de cincuenta años tiene riesgo de fractura de cadera y dadas las complicaciones que esto trae consigo, se estima que solo entre el 40 y el 50% de los casos recuperan su vida normal; aproximadamente el 30% queda en cama permanentemente.

De la misma forma, después de los 50 años hay más probabilidades de tener ciertos tipos de cáncer. Según la American Cancer Society, después de los 50 años incrementa considerablemente el riesgo de tener cáncer de próstata, de igual forma sucede con el cáncer colorrectal, en donde más del 90% de los casos  se desarrollan en esta etapa de la vida. En el caso de las mujeres,  aun cuando el riesgo de tener cáncer de ovario y de mama siempre está latente, las mayores de 50 años tienen más probabilidades de desarrollarlos.

Adicionalmente, no se puede pasar por alto el cambio en el cuerpo asociado a la menopausia que en muchos casos trae consigo la osteoporosis. Durante esta etapa, la mujer puede perder entre 3% y 5% de su masa ósea y en consecuencia sus huesos se vuelven más frágiles.

Si bien vale la pena poner en práctica varias de las decisiones que tomó el panelista al cumplir 50 años, es importante mejorar la alimentación y practicar actividades físicas desde mucho antes. Según datos de un estudio publicado en el British Medical Journal estas prácticas pueden reducir el riesgo de muerte hasta en un 40%. También se recomienda dejar de fumar y reducir el consumo del alcohol, pero sobre todo, no esperar a estar enfermo para acudir al doctor ya que la prevención y el diagnóstico temprano pueden hacer de tu vejez, parte de los mejores años de su vida.

Por estas razones y otras tantas estadísticas y evidencias acerca de cómo nuestra salud se va deteriorando en el transcurso de los años y en especial después de los 50 años, es claro que la prevención de enfermedades y mejoras en hábitos y estilos para una vida saludable deben ser una constante en nuestro diario vivir. Las precauciones a los 50 años no son prematuras, por el contrario, se convierten en elementos claves para agregar vida de calidad a los años.

¿Has pensado en prepararte desde antes para enfrentar la vejez? ¿Cómo piensas hacerlo? Cuéntanos en la sección de comentarios abajo o mencionando a @BIDgente en Twitter.

Carolina González Acero es especialista en salud en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).


Archivado bajo:Envejecimiento y dependencia Etiquetado con:América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, hipertensión, Nutrición, Obesidad, políticas públicas, Salud, Sobrepeso, Tratamiento

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Charles dice

    April 21, 2016 at 11:38 am

    Importante herramienta comunicacional. Estoy convencido que será de gran utilidad en los procesos formativos que sobre esta temática venimos impulsando, muchas gracias y éxitos. Con aprecio desde el Centro de Estudios en Envejecimiento.

    Reply
  2. Alejandro dice

    May 4, 2016 at 1:07 am

    Hablar de la vejez no resulta fácil porque, implicitamente, estamos haciendo referencia al final, a la última curva de la vida. Es verdad que los cincuenta años son claves, incluso antes; tengo un amigo que a los treinta y pico es muy meticuloso con la comida, y eso a mí me molesta, pero veo que maneja una gran vitalidad y me gustaría ser más cuidadoso con lo que como.

    Reply
  3. Andrés dice

    May 10, 2016 at 11:17 pm

    El tema de la vejez a los 50 es algo muy debatido en Estados Unidos, y de hecho “obsoleto”. Las nuevas estadísticas, mencionadas por el Centro de Envejecimiento del MIT (Massachusetts Institute of Technology) indican que en países desarrollados la expectativa de vida es de 100 años. Por eso, organizaciones como la Asociación Americana de Personas Retiradas (AARP por sus siglas en inglés) abordan el tema desde otra perspectiva con iniciativas como Disrupt Aging, cuya traducción no oficial podría ser Interrumpiendo la vejez. Si a los 50 te preparas para estar viejo a los 60, pues tu concepto está más viejo que tu pensamiento. Eso no quiere decir que no hay que prepararse porque como lo dice este artículo sí hay un declive del cuerpo, y entre más hábitos saludables tenga la persona, más vitalidad tendrá para los años que vienen. Quiero terminar con estos hipervínculos. 1. http://www.aarp.org/espanol/ — con información de cómo visualizar el retiro y una vida después de los 50 años. 2. http://www.aarp.org/espanol/hogar-familia/prestar-cuidados/ — Centro de Recursos para el que Cuida de AARP.org/espanol con información para quienes atienden a un ser querido. 3 — Un video y me cuentan después de verlo cómo ven la vejez — http://videos.aarp.org/detail/video/4834178739001/millennials-show-us-what-%E2%80%98old%E2%80%99-looks-like—aarp?autoStart=true&q=millennials

    Reply
  4. Manira dice

    October 23, 2017 at 10:48 pm

    Si el sedentarismo es la regla en una sociedad, incluso a una edad menor a los 50 años tendrían que prepararse para enfrentar la senectud, pero si la condición física (deporte) está presente, sumado a esto una alimentación orgánica me parece que 50 años es la edad perfecta para aportar en el contexto que prefiera.

    Reply
  5. coco dice

    October 24, 2017 at 9:42 pm

    Tengo 75 anos, sigo trabajajando para “vivir y sobrevivir”creo que los tiempos han cambiado,con la tecnologia es mas facil vivir.Les cuento que a los 60 anos la vida me dio una gran leccion,yo fumaba mucho y los problemas los queria realizar al momento, y me dio un minor stroke, el medico me dijo si quieres vivir “DEJA DE FUMAR” y si quieres morirte sigue fumando, escoji la primera sugerencia”DEJAR DE FUMAR”.Y los problemas q no los puedo arreglar, lo dejo para un momento mas oportuno..Tomo mucha agua,carne una vez a la semana, mas son verduras.Gracias.

    Reply
  6. Edgar Yoc dice

    April 4, 2018 at 9:28 pm

    Excelente artículo. Otro hábito que debe estar afianzado en esta etapa de la vida es el de tener un ciclo adecuado de descanso semanal y anual, así como tomar el tiempo oportuno para dormir bien de entre 7 u 8 horas por la noche.

    Reply
  7. residencia de ancianos dice

    June 25, 2021 at 9:36 am

    Muchas gracias por compartir este artículo sobre la vejez. Excelente contenido y con información muy relevante. Un saludo

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Tres razones por las que ser hombre o ser mujer en la vejez importa
  • 5 razones por las cuales los gobiernos deben integrar los sistemas de salud y los servicios sociales
  • Si lo que quieres es vivir cien años…
  • Vivimos más pero somos menos saludables, ¿cómo lo enfrentamos?
  • Los retos para la salud de una población envejecida

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT