Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Todos nuestros webinars sobre el COVID-19 en un solo lugar

March 26, 2021 por Marcella Distrutti Deja un comentario


Hace aproximadamente un año, en marzo de 2020, la gente de todo el mundo tenía su último día de trabajo en la oficina. Aunque en algunos lugares la vida ha comenzado a volver lentamente a cierto nivel de normalidad, al menos por ahora, en muchos otros las personas con trabajos de escritorio siguen trabajando desde casa. 

En el BID, en marzo de 2020, comenzamos a organizar una serie de webinars sobre el COVID-19, enfocados en intervenciones no farmacológicas para frenar la propagación de la pandemia y las experiencias de los países abordando la emergencia de salud, para contribuir a la generación y difusión de información y conocimiento sobre la pandemia.  

El 2021 se concentra en vacunas contra el COVID-19

Un año después, en marzo de 2021, comenzamos una nueva serie de seminarios web sobre el COVID-19, pero esta vez centrados en las vacunas. En el primer seminario web de esta serie, discutiremos los principales cuellos de botella para aumentar la producción de la vacuna contra el COVID-19 y qué se podría hacer para aumentar la capacidad de fabricación en el corto y mediano plazo. Puedes registrarte para el seminario web aquí. 

Puedes registrarte para el seminario web haciendo clic aquí. 

 En un próximo evento, discutiremos los casos de Chile, Israel y el estado de West Virginia y cómo logran tener programas de vacunación que están entre los más rápidos del mundo, habiendo inoculado porcentajes importantes de la población. Si deseas asistir a este seminario web, regístrate aquí. 

Es un logro notable para la humanidad que ahora estemos discutiendo cómo expandir la producción de vacunas. A través del ingenio humano, la innovación y el arduo trabajo de muchos, desde científicos y farmacólogos hasta gobiernos y organizaciones, el mundo ha desarrollado y comenzado a producir varias vacunas que han demostrado ser seguras y efectivas. Un proceso que suele llevar años se ha reducido a unos meses. 

Nuestro desafío ahora es aumentar la producción y garantizar que nadie se quede atrás. En otras palabras, que existe equidad en la distribución y el uso de estas vacunas por el bien de la humanidad misma, ya que cuanto más se propaga el virus, mayores son las posibilidades de que surjan nuevas variantes, que potencialmente plantean nuevas amenazas.  

En este webinar, tres destacados expertos con amplia experiencia académica y profesional en la industria farmacéutica discutirán algunos de los principales desafíos que enfrentamos para expandir la producción, incluidos temas relacionados con la infraestructura, el tiempo necesario para expandir y / o reutilizar las plantas y el cumplimiento. con buenas prácticas de fabricación y otros requisitos reglamentarios; equipos altamente especializados y el tiempo necesario para adquirirlos; la disponibilidad de insumos de fuente única, cuyo uso en líneas de producción ha aumentado; la disponibilidad de materias primas, como las moléculas de lípidos utilizadas en las vacunas de ARNm; la disponibilidad de capacidad auxiliar, como materiales de vidrio; y transferencia de tecnología: qué fácil o qué difícil es transferir tecnología y conocimientos a otros fabricantes de todo el mundo, entre muchos otros temas. 

También discutirán qué plataformas de vacunas tienen el mayor potencial de expansión en países de ingresos bajos y medianos y algunas de las opciones de políticas que podrían implementarse para aumentar la capacidad industrial para la fabricación de vacunas. Por ejemplo, ¿existen incentivos potenciales para crear un entorno más propicio para la producción? 

Obviamente, hay muchas cosas que se pueden discutir en una sesión de una hora. Sin embargo, esperamos que todos los que se unan a nosotros aprendan un poco sobre algunos de estos desafiantes temas. Retos que, seguramente, no han terminado. Las nuevas variantes plantean una serie de nuevas preguntas a la humanidad que deberán ser respondidas. Este, de hecho, será el tema de uno de los otros seminarios web de nuestra serie. Ssi hay algo que todos estamos aprendiendo juntos en esta pandemia, es que la humanidad tiene recursos y puede hacer mucho para hacer frente a amenazas comunes. 

Consulta nuestros seminarios web anteriores sobre la lucha contra COVID-19, que han sido organizados por el BID y su Red Criteria. 

¿Qué pueden aprender los países de América Latina y el Caribe de la experiencia coreana con COVID-19? 

COVID-19: Qué funciona para aplanar la curva 

Experiencia alemana en la gestión de COVID-19 

Experiencia de China en la gestión de COVID-19 

¿Cómo se puede preparar América Latina y el Caribe para producir pruebas y dispositivos médicos para responder al COVID-19? 

Experiencia de Israel en el manejo de COVID-19 

Proyecciones del COVID-19 para países de América Latina, utilizando el modelo epidemiológico del IHME 

¿Cómo priorizar intervenciones en salud en tiempos de pandemia? Recursos escasos y necesidades infinitas   


Archivado bajo:Seminarios y cursos Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Chile, COVID 19, cursos, israel, pandemia, políticas públicas, recursos gratuitos, Salud, vacuna coronavirus, vacuna covid, webinars

Marcella Distrutti

Marcella Distrutti se desempeña desde 2015 como Especialista en Salud en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al cual se incorporó en 2013 como Young Professional. Antes de unirse al BID, Marcella trabajó en el Ministerio de Salud de Brasil, apoyando el diseño y la implementación de políticas de salud sexual y reproductiva. También trabajó como consultora para organizaciones como el Banco Mundial. En 2018, junto a otras especialistas en el área de salud, fue coautora del libro “La priorización en Salud paso a paso: Cómo articulan sus procesos México, Brasil y Colombia”. Marcella posee un Máster en Financiamiento, Planificación y Políticas de Salud de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM) y la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres (LSE) y un Máster en Desarrollo Internacional y Economía de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados (SAIS) de la Universidad Johns Hopkins.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Volver a la normalidad luego de la pandemia
  • ¿Quieres aprender un método aplicado para construir redes de salud?
  • ¿Cuántas camas necesita mi nuevo hospital?
  • Aprende gratis sobre preinversión hospitalaria efectiva
  • Postula a curso gratuito en temas de salud pública

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT