Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • English
Calculadora de costos

Este nuevo simulador calcula cuánto se debe invertir para apoyar a las personas mayores con dependencia.

October 2, 2020 por Nadin Medellín 1 Comentario


Hoy es el Día Mundial de las Personas Adultas Mayores. En el mundo hoy habitan más de 1.000 millones de personas mayores a 60 años. Dos años atrás, por primera vez en la historia los mayores de 65 años superaron en números mundiales a los niños menores de cinco años. Estos números confirman una tendencia clara e irreversible: el mundo está envejeciendo y América Latina y el Caribe es la región que actualmente lo hace al ritmo más rápido. Debemos entonces enfocarnos en las necesidades y desafíos especiales que enfrenta esta porción de la población. La mayoría de los adultos mayores son independientes, sin embargo, la necesidad de apoyo para realizar actividades cotidianas es más frecuenteen ellos que en la población más joven. Ante presupuestos flacos, la primera pregunta que surge es sobre el financiamiento. Aquí te presentamos una herramienta interactivaque permite visualizar el costo de diferentes paquetes de atención a la dependencia para así facilitar el diseño de un sistema de atención a la dependencia posible.

8 millones de personas mayores.

8 millones de personas mayores en la región necesitan apoyo para hacer tareas diarias como bañarse o comer. Las mismas tareas que otros hacen sin pensar, deben ser realizadas con el apoyo de otra persona, un cuidador. Usualmente un familiar o amigo que no recibe remuneración, aunque en ocasiones es un cuidador contratado formalmente. En la mayoría de los casos, una cuidadora femenina. 8 millones resulta un número llamativo, pero otro número resulta apabullante: 27 millones. Ese es el número de personas que necesitarán ayuda en el futuro. Claramente, los países deben actuar ya.

¿Y por qué es importante que los gobiernos comiencen a actuar ya? Existen tres motivos principales:

  • La población es cada vez más longeva y la dependencia es una situación más prevalente en las personas de mayor edad.
  • Las enfermedades crónicas van en aumento.
  • El apoyo familiar, provisto en su mayoría por familiares mujeres, ya no es suficiente.

Lineamientos claros y comienzos de ‘a pasitos”

En nuestra publicación Envejecer con Cuidado brindamos lineamientos claros en 6 recomendaciones para que los países comiencen a diseñar e invertir en sistemas integrados de atención para las personas en situación de dependencia funcional. Aquí, la palabra “comiencen” tiene una importancia especial, ya que los países pueden empezar con un sistema a pequeña escala, para después expandirlo de manera gradual. Puedes aprender sobre las 6 recomendaciones aquí.

Con esta herramienta es posible comparar el costo de diferentes paquetes de servicios

En el BID desarrollamos una herramienta para que tú mismo puedas calcular cuánto costaría un sistema de atención a la dependencia. Este simulador de costos consiste en una hoja de cálculo que puedes descargar aquí y está diseñada para aplicar un modelo de costos sencillo para dimensionar cuánto costaría a un país implementar diferentes paquetes de servicios de atención para personas con dependencia. El modelo de costos detrás de esta herramienta ha sido aplicado antes en México y en Uruguay.

El simulador de costos tiene como objetivo informar la discusión técnica y apoyar a los tomadores de decisiones durante el proceso de diseño de un sistema de atención, en particular en cuanto a la definición de los usuarios y los servicios a ofrecer en un contexto de restricciones presupuestarias.

¿De qué dependen los costos?

En resumen, en dicho modelo el costo que un sistema de atención a la dependencia representa para el gobierno de un país depende del número de beneficiarios multiplicado por el costo anual de los servicios, además del costo de administrar el sistema. Donde el número de beneficiarios del sistema está dado por el tamaño de la población en situación de dependencia y de los criterios de elegibilidad establecidos por el gobierno ajustados por el nivel de cobertura deseado. Mientras que el costo de los servicios depende del costo de cada uno de los servicios considerados (por ejemplo, residencias de larga duración, centros diurnos y asistencia en el domicilio) multiplicado por el número de usuarios del sistema, tal como se muestra en la figura siguiente.

Como usuario de la herramienta hay dos parámetros fundamentales relacionados con políticas públicas que puedes modificar y que permite comparar hasta tres escenarios:

  1. El tipo de servicios de atención que ofrecerá el sistema de atención a la dependencia
  2. El nivel de cobertura que se ofrecerá a la población objetivo

La información sobre la estructura actual de la población, así como la proyección de cómo cambiará en el futuro a medida que envejece la población están precargadas en la herramienta, así como información general sobre los costos de los servicios. Adicionalmente, la herramienta permite hacer ajustes a algunas variables como los costos, el nivel de dependencia y la estructura de copagos.

Los resultados de aplicar la herramienta del simulador de costos a siete países indican que el costo de un sistema de atención a la dependencia podría oscilar entre 0.48% del PIB en el caso de Paraguay y 1.47% del PIB en el caso de Costa Rica considerando un paquete generoso con cobertura total entre los adultos de 60 años y más. Como referencia el gasto promedio de los países de la OCDE  en 2015 fue de 1.7% del PIB, con un rango que va desde 0.2% en Estonia hasta 3.7% en Países Bajos.

Descarga el Simulador de Costos y averigua cuánto costaría un sistema de atención a la dependencia a la medida de tu país

Te invitamos a mirar un video para aprender cómo se usa y descargar la nota técnica asociada aquí: https://www.iadb.org/es/panorama/simulador-de-costos

¿Probaste la herramienta? ¿Cuánto costaría un sistema de atención a la dependencia en tu país? Déjanos un comentario o menciónanos en @BIDgente.



Archivado bajo:Envejecimiento y dependencia Etiquetado con:adulto mayor, Adultos mayores, anciano, atención a la dependencia adultos mayores, cuidados del adulto mayor, dependencia, dia mundial de las personas mayores, envejece, envejecer, envejecimiento, envejecimiento de la poblacion, envejecimiento-y-dependencia, herramienta, herramienta interactiva, longevidad, panorama de envejecimiento, panorama de envejecimiento dependencia, persona mayor, personas mayores, simulador de costos, tercera edad

Nadin Medellín

Nadin Medellín es consultora en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. Francisco dice

    November 8, 2020 at 2:19 am

    La Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales ha alertado este martes de la reducción de la financiación estatal del sistema de dependencia que es en la actualidad “el valor más bajo de la historia” y de la acusada desigualdad territorial.

    La asociación sostiene que, según las certificaciones anuales de las comunidades autónomas en 2019 la inversión pública en el Sistema de Atención a la Dependencia fue de 8.607 millones, de los cuales las comunidades autónomas financiaron el 83,9% y la aportación estatal “se ha reducido en el 16,1%, el porcentaje más bajo desde el inicio de la ley, con 1.386 millones de euros”.
    Es increible que cada beneficiario de la ley de la dependencia recibe 106 euros al mes, el valor más bajo de la historia y también la falta de recursos y productos de apoyos como una silla de ruedas

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Tweets

Tweets por el @BIDgente.

Artículos relacionados

  • ¿Qué puede enseñarnos Corea sobre sistemas de cuidado de larga duración?
  • La atención a la dependencia es un tema de derechos humanos
  • 5 razones por las cuales los gobiernos deben integrar los sistemas de salud y los servicios sociales
  • ¿Qué pasa con los derechos de los adultos mayores?
  • Te invitamos a ver el material de nuestro Diálogo Regional de Política 2019: Un debate regional sobre los sistemas de atención a la dependencia  

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2021 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube