12% de los fumadores del mundo viven en América Latina y el Caribe. Cada año, el consumo de tabaco contribuye al crecimiento de enfermedades no trasmisibles y provoca un millón de muertes en la región. Si el tabaco es la causa de muerte más prevenible, ¿cómo pueden los países lograr que su población deje de fumar? … [Lee más...] about Es hora de decirle adiós al tabaco
Search Results for: Todos nuestros webinars sobre el COVID-19 en un solo lugar
Salud para los pueblos indígenas, ¿cómo acortar distancias?
Recorrer 80 kilómetros por caminos de tierra en mal estado para acceder a una consulta prenatal, o a un control rutinario de diabetes, es una realidad a la que se enfrentan muchas poblaciones indígenas en nuestra región. Este acceso desigual a servicios de atención primaria de la salud sumado a factores económicos y culturales explica en parte los indicadores de salud … [Lee más...] about Salud para los pueblos indígenas, ¿cómo acortar distancias?
La economía plateada como motor de recuperación económica en la región
¿Sabías que un cambio en la demografía podría ser uno de los motores de la economía en la región? América Latina y el Caribe es la región que más rápido está envejeciendo, y por ello la economía plateada cobra vital importancia. Aquí te presentamos un mapeo con los principales actores de la región, que buscan innovar y brindar servicios dedicados a personas mayores y sus … [Lee más...] about La economía plateada como motor de recuperación económica en la región
Transformación digital de la salud: 10 lecciones de un estudio de caso
¿Qué dirías si al salir de tu consulta médica puedes ver lo registrado e indicado por tu médico? ¿O incluso ver los resultados de tu análisis clínico apenas estén disponibles? Esta ya es una realidad para el 95% de los uruguayos, quienes cuentan con historia clínica electrónica. Para ello, Uruguay ha implementado una especie de autopista digital. Esta gran plataforma de … [Lee más...] about Transformación digital de la salud: 10 lecciones de un estudio de caso
Migración venezolana y su acceso a servicios de salud en Colombia: estrategias y retos
A la fecha, Colombia ha acogido a más de 2.84 millones de migrantes venezolanos, de los cuales 1.2 millones se han beneficiado del aseguramiento en salud. Sin embargo, todavía existe un número importante de migrantes sin ser asegurados. Dado que esta población accede regularmente a los servicios de salud a través de servicios de urgencias que son mucho más costosos, y terminan … [Lee más...] about Migración venezolana y su acceso a servicios de salud en Colombia: estrategias y retos