Con la repentina interrupción de la educación presencial, los padres y madres de familia de todo el mundo hacen malabares con los modelos de educación a distancia e híbridos. Además de ser a menudo empleados a tiempo completo, numerosos padres, madres y cuidadores también asumieron el rol de educadores de la noche a la mañana. La carga adicional para las familias se produce a costa de una disminución de su salud mental.
En América Latina, los ministerios de educación de El Salvador (MINED), Costa Rica (MEP) y el Instituto de Bienestar Familiar en Colombia (ICBF) unieron fuerzas con Innovations for Poverty Action (IPA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para explorar las experiencias de los padres y madres en torno a la educación a distancia dictada por la emergencia sanitaria. Más allá de la información sobre las funcionalidades de las plataformas de aprendizaje en línea y del acompañamiento telefónico, la encuesta de más de 61.000 familias muestra un escenario con un costo a la salud mental de los padres y madres que se enfrentan con la educación a distancia e híbrida, además de otros desafíos por la pandemia. Un 85% de las personas cuidadoras presentan al menos un síntoma de malestar, calculados con base en la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CESD-R).
Aunque la salud mental de todos los grupos de edad tiene un efecto negativo durante la pandemia actual, las madres con niños pequeños parecen verse particularmente afectadas. Este grupo soporta la carga de la educación a distancia, mientras que a menudo cuida a bebés y niños pequeños. La encuesta revela que el 84% de las madres de niños pequeños participan en la educación a distancia de sus hijos, en comparación con solo el 6% de los padres.
Los datos de la encuesta sugieren que las responsabilidades adicionales parecen afectar negativamente el bienestar de las madres. Las mujeres que son el principal sostén de la familia reportan niveles más altos de malestar psicológico en comparación con otras mujeres con niños pequeños. De manera similar, cuantos más hijos(as) tiene una mujer, mayor es su nivel general de malestar, aumentando progresivamente del 53% en los hogares con un solo hijo, al 61% en los hogares con cinco hijos. Los factores económicos, como la pérdida de empleo y la reducción de los ingresos, también aumentan el malestar de las mujeres. Por ejemplo, en Colombia, el nivel de malestar de las mujeres es un 13% más alto en los hogares con pérdida de empleo o ingresos debido a la pandemia, en comparación con las mujeres de otros hogares.

Las madres informan más problemas de salud mental que los padres, lo que resulta en brechas de salud mental de género: tristeza (28%), falta de apetito (27%), angustia general (24%), miedo (19%), agotamiento (17%), e insomnio (15%). Costa Rica tienen las brechas de género más elevadas, incluyendo diferencias de 35% y 37% en los indicadores de inapetencia y tristeza. La brecha aumenta del 16% al 21% cuando comparamos hogares donde los padres no participan en la educación a distancia de sus hijos, con hogares donde los padres acompañan a su hijo/a.
Es esencial apoyar a las madres en este momento desafiante, no solo para disminuir sus factores de estrés, sino para evitar que su angustia se filtre a la siguiente generación. Investigaciones internacionales revelan que el estrés de las familias tiene implicaciones a largo plazo para el desarrollo cerebral de los niños.
¿Qué medidas se pueden tomar para mitigar los factores de estrés y promover la salud social, emocional y mental de las familias? ¿Cómo involucramos a los padres en la educación a distancia de sus hijos? Comparte tus comentarios con nosotros en la sección a continuación o en nuestro Twitter.
[1] Agradecemos el excelente apoyo de los Asociados de Investigación de IPA Kelly Montaño, Rayssa Ruiz y Carlos Urrutia; y el diseño gráfico de Ekizache Foxua.
Los adolescentes y familias tienen que ser escuchados .
Muchos adolescentes son conectividad se frustan si No pueden realizar las tareas.
Es bueno ayudar a las familias a superar entre todos la pandemia.
Estimados, muy interesante la informacion. Me gustaria conocer la fuente.
Gracias!