Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
día mundial del donante de sangre 2018

¿Por qué donar sangre?

June 13, 2018 por Autor invitado 1 Comentario


Debes donar sangre porque 9 de cada 10 personas necesitarán una transfusión en algún momento de su vida para sobrevivir. Para responder esta demanda, muchas veces se recurre a amigos o familiares o se paga por encontrar un donante. Pero también existe una respuesta altruista en la forma de donaciones voluntarias no remuneradas, que se convierten en una oferta de sangre continua. Para avanzar y apoyar con la disponibilidad oportuna y segura de sangre mediante donaciones, cada 14 de junio se celebra el Día mundial del donante voluntario de sangre.

Las condiciones para la disponibilidad y seguridad de la sangre varían de país a país. Actualmente, 122 países tienen una política nacional de sangre, pero solo 105 cuentan con una regulación precisa en relación con la calidad y la seguridad de la sangre para realizar transfusiones.

¿Qué están haciendo los países?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), sólo 57 países han logrado obtener el 100% de suministro de sangre segura de donaciones voluntarias no remuneradas.  Cuando se comparan los países por nivel de ingresos, la situación es preocupante: la tasa de donación de sangre por cada 1000 personas es de 32,1 en los países de ingresos altos, frente a 4,6 en los países de ingresos bajos. Estas cifras son muy bajas teniendo en cuenta que en los países de mayores ingresos sólo habita el 19% de la población mundial.

En la región, 23 países han diseñado una política nacional de sangre. El número de donantes voluntarios no remunerados en Cuba, Nicaragua, Aruba, Bermuda, Curazao, Guadalupe, Guyana, Islas Caimán, Martinica y Surinam ha incrementado al punto que hoy la totalidad de donaciones de sangre provienen de este grupo.

Sin embargo, aún persisten desafíos importantes. Por ejemplo:

  1. El porcentaje de donantes voluntarios es del 54,89% en el Caribe y el 43,28% en América Latina, cifras lejanas de la meta propuesta por la OMS para alcanzar el 100% hasta 2019
  2. Aún no se aprovecha la totalidad de la sangre para transfusiones: en América Latina sólo el 92,9% de las unidades de sangre se separa para glóbulos rojos, plasma y plaquetas, mientras en el Caribe sólo se descompone el 67,04% de las unidades
  3. No existe tamizaje universal para verificar que la sangre donada en cada país sea segura y esté libre de infecciones
  4. No todos los países conocen cuáles son sus necesidades reales de sangre.

Respuestas regionales

República Dominicana ha hecho una fuerte apuesta por incrementar la donación voluntaria de sangre, que hoy sólo alcanza el 20%. Actualmente está finalizando la construcción del Hemocentro Nacional, a través del cual se captará y se procesará la sangre de manera segura y oportuna para ser distribuida en una red nacional de sangre. Paralelamente, se ha lanzado una campaña para motivar la donación voluntaria y dar a conocer la red nacional de sangre, con la cual se espera recolectar al menos 300 mil unidades para superar las 103 mil que se colectan anualmente.

Ecuador casi ha duplicado el número de donantes voluntarios no remunerados, pasando del 38% en 2010 al 60% en 2014. Cuenta con un sistema de centralización del tamizaje y con la tecnología necesaria para garantizar sangre segura y de calidad. En 2016 demostró a la región la importancia de contar con una buena organización en la red nacional de sangre para responder a desastres naturales, como el terremoto que azotó el noroeste del país.

En México, donde la donación voluntaria es del 3%, se creó la aplicación Blooders para conectar a las personas que necesitan sangre con donantes voluntarios y hospitales. Hasta 2016 la aplicación había salvado 6.000 vidas y se espera que pueda seguir creciendo e incluso ampliar su cobertura a otros países de América Latina.

En Perú se aprobó recientemente el Plan Nacional para la promoción de la donación de sangre, para que las personas puedan acceder de forma segura a la sangre y sus derivados a través de donaciones. Además, plantea implementar un registro nacional de donantes de sangre y la formación de una red nacional de promotores para motivar la donación.

En Uruguay, las campañas de donación fomentan la búsqueda activa de donantes voluntarios en sitios y eventos como ferias y centros comerciales. Desde hace varios años cuenta con la Ley del día libre para promover la donación voluntaria.

Todos estos esfuerzos y avances solo tienen sentido si todos contribuimos, si hacemos de la donación voluntaria no remunerada un hábito. Recuerda que los 450 mililitros de sangre extraídos en unos pocos minutos de tu tiempo pueden salvar hasta tres vidas.

Colaboró para este blog Carolina González Acero, especialista en salud en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la oficina de República Dominicana.

¿Conoces las condiciones necesarias para donar sangre? ¿Qué está haciendo tu país para sumarse a estos esfuerzos? Cuéntanos en la sección de comentarios.


Archivado bajo:Salud pública y nutrición, Vida saludable Etiquetado con:América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, donar sangre, Salud

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Virgilio Petrungaro dice

    June 14, 2018 at 9:18 pm

    Could you provide me with the list of 52 countries with safe blood that mention the article please. I am a sanitarian doctor and hospital director. Thank you very much. The objective is to copy them and improve.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • ¿Media hora de mi tiempo puede salvar tres vidas?
  • Por un 2019 que nos acerque a la cobertura universal de calidad
  • Comercialización de leche materna por internet, ¿existen riesgos?
  • ¿Qué es la alfabetización en salud, por qué es importante y cómo aumentarla?
  • Es hora de decirle adiós al tabaco

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT