Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

3 razones por las que los países deberían comprar vacunas COVID-19 a riesgo.

November 9, 2020 por Arthur Baker - Juan Camilo Castillo - Alex Tabarrok - Greg Larson - Brandon Tan 4 Comentarios


La pandemia de COVID-19 está afectando vidas y economías. El Banco Mundial estima pérdidas del PIB mundial de US$12 billones durante 2020-2021, lo que implica un beneficio de US$500 millones si se pone fin a la pandemia solo un mes antes. En este contexto, necesitamos acceso a una vacuna segura y eficaz lo más rápido posible, con tiempos acortados nunca antes logrados para una nueva enfermedad. Esto requerirá importantes recursos privados y gubernamentales. Una publicación reciente muestra los considerables beneficios de acelerar el acceso a una vacuna para el COVID-19. Aprende más en este artículo.

En una nota técnica publicada recientemente, “Compra de vacunas COVID-19 a riesgo”, el equipo de Accelerating Health Technologies analiza los costos y beneficios de acelerar el acceso a las vacunas. Con cálculos conservadores, el análisis encuentra que los beneficios de acelerar el acceso a las vacunas en solo tres meses merecen una inversión pública significativa. Estos hallazgos ofrecen apoyo para utilizar fondos gubernamentales y hacer compromisos de compra anticipada e inversiones en riesgo en la capacidad de fabricación de vacunas, para garantizar que tan pronto como se determine que una vacuna exitosa es segura y eficaz, se pueda distribuir lo más rápido posible.

Fuente : Elaboración propia en base a Washington Post : https://www.washingtonpost.com/graphics/2020/health/covid – vaccine – update – coronavirus/

1. Cada día cuenta para controlar las consecuencias de la pandemia.

Los países comparten un mismo objetivo: acabar con la pandemia de COVID-19 lo antes posible y controlar sus consecuencias negativas a corto y largo plazo. El principal beneficio de controlar la pandemia es claro: salvar vidas.

Pero también hay un beneficio sustancial desde la perspectiva económica. El Banco Mundial predice una pérdida de US$ 1.02 billones para las economías de América Latina y el Caribe para 2020-2021. Poner fin a la pandemia solo un mes antes podría generar alrededor de US$42 mil millones en beneficios económicos para la región.

2. La región no puede esperar a un cronograma regular de vacunas:

Un cronograma típico de vacunas significa grandes retrasos para los países en desarrollo. Por lo general, las empresas instalan capacidad de fabricación a escala comercial solo después de que se ha demostrado que una vacuna es segura y eficaz y, por lo general, se atiende primero a los mercados de altos ingresos. Al realizar inversiones en riesgo que paguen eficazmente a las empresas para instalar o reutilizar la capacidad de fabricación, mientras los ensayos de vacunas aún están en proceso (antes de que se demuestre que son seguros y eficaces), los gobiernos pueden acelerar el acceso a una vacuna.

Fuente : Elaboración propia en base a Callaway, “The unequal scramble for coronavirus vaccines — by the numbers,” Nature 2020.

3. Los beneficios son considerables incluso bajo un análisis conservador

Incluso bajo supuestos conservadores, los países de América Latina y el Caribe deberían realizar inversiones de riesgo sustanciales en vacunas. Los gobiernos deben tener en cuenta que incluso las pequeñas inversiones pueden seguir siendo valiosas, dados los considerables beneficios económicos en un contexto de presupuestos ajustados.

Para ilustrar la gama de beneficios y costos, nuestro análisis considera múltiples estrategias de inversión en vacunas, variando el número de vacunas candidatas en cada portafolio, así como la proporción de la población vacunada. Invertir en más candidatos aumenta la probabilidad de tener una vacuna exitosa, mientras que vacunar a una mayor proporción de la población aumenta los beneficios económicos. Nuestra estimación conservadora sugiere que invertir en un candidato para vacunar al 20% de la población de la región costaría US$2.6 mil millones, pero proporcionaría US$8.7 mil millones en beneficios, una ganancia neta de US$6.1 mil millones. Con un enfoque más ambicioso, invertir en 3 candidatos para vacunar al 60% de la población costaría US$19 mil millones, pero ahorraría a la región US$35 mil millones, una ganancia neta de US$16 mil millones.

Para acelerar el acceso, las inversiones deben incentivar a las empresas a instalar la capacidad de fabricación antes, lo que permite producir más vacunas cada vez más rápido. La mejor manera de hacerlo es que los gobiernos cubran la mayor parte de los costos iniciales de instalación, reutilización o acreditación de la capacidad de fabricación de vacunas a cambio de una opción para comprar productos futuros. Esto asegura que cuando se aprueba una vacuna, los países pueden recibir vacunas de inmediato. Si los países firman contratos que compran una cierta cantidad de dosis, es posible que las empresas no instalen más capacidad y, en cambio, simplemente pongan a los gobiernos en una cola. Esto significará grandes retrasos para muchas personas.

Dejando de lado los detalles, el mensaje clave es claro: los beneficios de acelerar el acceso a las vacunas justifican grandes inversiones gubernamentales, incluso si eso requiere préstamos. Los préstamos pueden autofinanciarse debido a los grandes beneficios económicos de la vacunación contra la pandemia. Acelerar el acceso a las vacunas COVID-19 es una inversión de alto beneficio y rápido retorno para salvar vidas y normalizar las economías.

Si te gustó este artículo te puede interesar:

La vacuna del COVID-19: ¿cuándo, cómo y a qué precio?


Archivado bajo:Priorización del gasto y financiamiento Etiquetado con:AstraZeneca, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, coronavirus, COVID 19, COVID-19, eficacia vacuna, ensayos vacuna, estudios de vacunas, fin pandemia, financiación de la salud, financiamiento en salud, gastos en salud, laboratorios, medicina, Moderna, Novavax, pandemia, Pfizer, Salud, salud pública, Sanofi, vacuna, vacuna coronavirus, vacuna estado, vacunación, vacunas, vacunas ensayo, Vaxart

Arthur Baker

Gerente de investigación del profesor Michael Kremer (Universidad de Chicago). Trabaja en investigación y políticas de economía del desarrollo. Anteriormente ocupó cargos de investigación en el Centro de Desarrollo Global e Innovaciones para la Acción contra la Pobreza de Sierra Leona.

Juan Camilo Castillo

Profesor asistente en el Departamento de Economía de la Universidad de Pennsylvania. Doctorado en Economía, Universidad de Stanford.

Alex Tabarrok

Catedrático de Economía Bartley J. Madden en el Mercatus Center. Profesor de economía en la Universidad George Mason e investigador asociado del Mercatus Center.

Greg Larson

Consultor y escritor independiente enfocado en políticas públicas, impacto social, economía y desarrollo internacional. Ex economista del Departamento del Tesoro de EE. UU.

Brandon Tan

Candidato a Phd, Universidad de Harvard

Reader Interactions

Comments

  1. RICARDO SILVA LARA dice

    November 12, 2020 at 4:25 pm

    Muy bien, dónde está el estudio que sustenta estas declaraciones. Cuando escribes algo, hay una parte que se llama bibliografía, eso justifica o le da fortaleza a lo que se dice. Estaría interesante algo de eso incluído.

    Reply
    • \Maria Soledad Planes dice

      November 13, 2020 at 3:13 pm

      Muchas gracias por tu comentario Ricardo, puedes descargar el estudio en este link: https://publications.iadb.org/es/compra-riesgo-de-vacunas-contra-el-covid-19-analisis-preliminar-de-costos-y-beneficios-para-america
      Saludos!

      Reply
  2. Carlos Tamayo Caballero dice

    November 12, 2020 at 5:07 pm

    UN EXCELENTE PUNTO DE VISTA. MUCHAS GRACIAS, EN MI PAIS -BOLIVIA- TENEMOS LA ESPERANZA DE TENER UNA VACUNA, SIN EMBARGO; A QUE PRECIO? POLITICO, ECONOMICO, SANITARIO, LOGISTICO ENTRE OTROS. … QUE NECESITAMOS SI.
    UN ABRAZO
    CARLOS

    Reply
  3. Ignacio Flores dice

    December 4, 2020 at 12:21 am

    Excelente información estoy más que contento y creo que les puede interesar.
    https://libredeinfluenza.com/evidencias-sobre-complicaciones-no-respiratorias-por-la-influenza/

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Los 4 mensajes clave en salud según The Lancet
  • En salud, ¿qué financiar y a qué precio? 
  • La salud después de la pandemia: más allá de la normalidad
  • El COVID-19 evidencia la necesidad de enfrentar la escasez con inteligencia
  • ¿Cómo deciden los gobiernos si pagan tus tratamientos médicos o los míos?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT