Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Ni yo, ni tú, ni ella, todos cuidamos: Ampliando la oferta de servicios de cuidado en Paraguay

November 23, 2022 por Soledad Feal Zubimendi Deja un comentario


Tal vez no lo pensemos en nuestro día a día, pero todos en algún momento de nuestra vida vamos a requerir de servicios de cuidado, ya sea para nosotros mismos o para algún familiar, de manera transitoria o permanente. Entonces, ¿a quién recurriremos cuando ese momento llegue?

¿Cómo te sentirías si te dicen que casi dos tercios de tu vida activa vas a trabajar sin que te paguen? ¿Y que la mitad de ese tiempo lo vas a dedicar cuidando de algún miembro de tu hogar? Es más, ¿cómo te sentirías si a lo largo de tu vida podrías haber generado ingresos adicionales como para comprar una casa, si hubieras recibido una compensación monetaria por esos servicios de cuidado?

Esa es la situación del 57% de las mujeres paraguayas. De acuerdo con datos de la Encuesta del Uso del Tiempo del Instituto Nacional de Estadísticas del Paraguay (INE), las mujeres destinan en promedio 70% más de tiempo que los hombres a las tareas de cuidado. Esta situación tiene diversas consecuencias, entre ellas, que las mujeres disponen de menos tiempo para trabajar, buscar empleo, emprender, generar ingresos, estudiar y capacitarse, investigar, innovar, participar de la vida política y comunitaria, o simplemente para actividades de ocio.

Sin embargo, las implicancias no terminan ahí. La menor participación de las mujeres también se traduce en menor productividad para la economía y un crecimiento económico más lento porque se está perdiendo no solo la oportunidad de que más mujeres se sumen a la fuerza laboral delegando las tareas de cuidado, sino también de generar puestos de trabajo para quienes pueden desempeñarse como cuidadoras profesionales.

¿Por qué ocurre esto? Hay múltiples motivos que lo explican, tales como cuestiones culturales o elecciones personales, pero una de las principales razones es la falta de oferta de servicios y alternativas de cuidado de calidad, adecuados para las necesidades particulares y a un precio asequible.

Soluciones para una Política Nacional de Cuidados

Reconociendo estos desafíos, el gobierno paraguayo, liderado por el Ministerio de la Mujer, está en proceso de construcción de una Política Nacional de Cuidados con el objetivo de facilitar la inserción laboral formal de las mujeres y garantizar los derechos de las personas a ser cuidadas.

Es necesario promover una distribución más equilibrada de las responsabilidades de cuidados de niños, enfermos crónicos y adultos mayores en situación de dependencia y personas con discapacidad. Esta iniciativa abarca no solo al sector público sino también al sector privado, la sociedad civil, las familias y comunidades, generando alianzas y nuevas alternativas y modelos de gestión en la provisión de servicios de cuidado.

Para apoyar estos esfuerzos, desde la oficina del BID en Paraguay lanzamos una convocatoria orientada a financiar soluciones que contribuyan a cerrar la brecha de servicios de cuidado en el país. Este llamado tuvo por objetivo identificar iniciativas innovadoras, inclusivas y sostenibles que fomenten la participación laboral de las mujeres y la disponibilidad de servicios de cuidado de calidad. De las doce propuestas evaluadas, cuatro fueron preseleccionadas para presentar su plan ante un jurado interinstitucional compuesto por autoridades del Ministerio de la Mujer, ONU Mujeres y el BID en Paraguay.

Uno de los principales obstáculos para la ampliación de la oferta de servicios de cuidados en Paraguay que identifican las organizaciones participantes de la convocatoria es la falta de profesionales debidamente preparados y capacitados para dichas tareas, dado que no se precisan las mismas habilidades para cuidar niños pequeños que para atender a un adulto mayor con movilidad limitada, por citar un ejemplo. En efecto, muchas mujeres se encuentran en la actualidad realizando este tipo de labores, pero sin el conocimiento específico que les permita brindar sus servicios con mayor calidad y revalorizar su trabajo para que constituya una alternativa laboral concreta. A esto se suman limitaciones en la oferta y posibilidades de formación en este sector.

Al mismo tiempo, y como la otra cara de la misma moneda, no contar con cuidadores profesionales va en detrimento de la confianza de las familias para delegar las tareas de cuidado. Ante esta problemática recurrente, las propuestas seleccionadas tienen un componente clave para atender estas falencias.

Propuesta ganadora para una mayor inserción laboral de las mujeres

La propuesta ganadora fue “Revitaliza”, impulsada por una alianza entre el sector privado y la sociedad civil para replicar y adaptar un modelo existente que funciona de manera exitosa a otro sector de la sociedad. Para esto se unieron Taita, una empresa privada dedicada a la prestación de servicios de cuidado para adultos mayores, Mentu, una empresa consultora con experiencia en implementación de proyectos, y el Centro de Ayuda Mutua Salud para Todos (CAMSAT) que es una organización sin fines de lucro que busca terminar con la marginación y la pobreza extrema en el área suburbana del Bañado Tacumbú, uno de los barrios más vulnerables de Asunción.

La iniciativa consiste en un programa integral de apoyo a adultos mayores en situación de dependencia y sus cuidadores en el Bañado Tacumbú mediante la formación de cuidadores, la creación de una cooperativa de trabajo que aglutine a los prestadores de servicios de cuidado y la conformación de un centro de día que albergue a personas que necesiten cuidados para que a su vez sus cuidadores puedan brindar sus servicios fuera de la comunidad y generar ingresos formales.

Asimismo, se otorgó una mención honorífica a la propuesta “Academia Canguro”, presentada por Canguro en Casa, una empresa privada que ofrece servicios de selección y capacitación de cuidadores de niños e intermediación entre las familias y los cuidadores. El objetivo es la creación de un instituto superior de formación profesional que permita a las mujeres capacitarse y formarse como cuidadoras contando con una malla curricular con estándares internacionales y en modalidad híbrida, lo que permite también que las mujeres radicadas en el interior del país, donde la disponibilidad de recursos de formación es más limitada, puedan acceder a los mismos.

La convocatoria concluyó, pero el camino para fortalecer la economía de cuidado en Paraguay no termina acá, por el contrario. Dado el interés que despertó la convocatoria y la importancia de tener espacios de debate para intercambiar experiencias en un área que no está lo suficientemente visibilizada, las organizaciones participantes acordaron conformar una Red de Cuidados con el apoyo del BID.

Este es un espacio abierto y dinámico donde seguiremos conversando sobre los desafíos de cuidado en Paraguay, con propuesta de ideas para que más mujeres puedan integrarse al mundo laboral, con la certeza de que sus familiares estarán protegidos y bien cuidados.


Archivado bajo:Envejecimiento y dependencia Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, cuidadores, cuidados del adulto mayor, Salud, sistema de cuidados

Soledad Feal Zubimendi

Soledad es economista de país en la oficina del BID en Paraguay. Su trabajo se centra en el análisis y monitoreo macroeconómico, seguimiento de políticas de desarrollo y diseño e implementación de una agenda de conocimiento con investigaciones en distintas áreas estratégicas. Anteriormente se desempeñó como economista en la Gerencia de Países del Cono Sur del BID. Antes trabajó en el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington D.C. y como docente e investigadora en la Universidad Nacional del Sur en Argentina. Soledad fue becaria Fulbright en Estados Unidos donde recibió su Maestría en Comercio Internacional de George Washington University y obtuvo su Doctorado en Economía en la Universidad Nacional del Sur de Argentina.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Día de las personas cuidadoras: desafíos y oportunidades para las cuidadoras familiares de personas mayores 
  • Mujeres que cuidan: menos tiempo, menos dinero, más tareas
  • Mujeres que cuidan y trabajan doble
  • Atención a las personas mayores en situación de dependencia funcional: una cuestión de derechos
  • Mirar el cuidado como una gran oportunidad

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT