Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Más madres estrella, menos mortalidad materna

July 24, 2017 por Autor invitado 2 Comentarios


Copyright © 2017. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a sph-communication@iadb.org.

Por Hugo Godoy. 

A los 14 años, Digna del Carmen, con tres meses de embarazo, acudió al centro de salud de una zona pobre de Honduras con una infección grave generalizada. Pero llegó demasiado tarde y no se pudo salvar ni a ella ni a su bebé.

Como Digna, son 830 las mujeres que fallecen cada día en el mundo por complicaciones relacionadas con el embarazo, el parto y el postparto. La mayoría de esas muertes, que en gran parte podrían evitarse, ocurren en países de ingresos bajos y medios. Hace años que acabar con esa realidad es un objetivo prioritario. La buena noticia es que se ha avanzado considerablemente y nuevas iniciativas están devolviendo la esperanza.

Las muertes maternas en Honduras

Honduras es uno de los países que más ha progresado en la reducción de la mortalidad materna. Entre 1990 y 2013, la tasa disminuyó en un 61%, es decir, de 182 muertes por cada 100.000 niños nacidos vivos a 73, una cifra aún muy elevada pero inferior a la media de 85 fallecimientos que prevalece en la región.

Sin embargo, y a pesar de los avances, la reducción de la tasa de mortalidad materna en el país se detuvo, poniendo en evidencia que el arsenal estratégico de medidas que se estaban aplicando había dejado de ser efectivo.

Por eso, la compleja realidad sanitaria dentro de las comunidades indígenas y vulnerables requiere innovar en las respuestas para así intentar garantizar una atención integral mediante intervenciones continuas, oportunas y de calidad.

Lecciones hondureñas

Esa es la tarea en que se ha embarcado Predisan, con el apoyo de la Iniciativa Salud Mesoamérica, una asociación público privada en la que participan el Banco Interamericano de Desarrollo, la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y las Fundaciones de Carlos Slim y Bill & Melinda Gates. La meta es reducir las brechas de equidad en salud a las que se enfrentan diariamente las poblaciones más pobres de Mesoamérica.

Así nació el proyecto “Madres estrella”, una estrategia integral destinada a motivar a las mujeres en edad fértil y a las embarazadas a que sigan los controles pre y postnatales adecuados, además de que sus partos sean atendidos por personal cualificado.

Inspirado en las planillas de pegatinas de estrellas tan habituales en la estimulación infantil, el proyecto establece una serie de compromisos que, al ser cumplidos, otorga a la madre una estrella por: entrar en el programa antes de las 12 semanas de gestación, asistir a un mínimo de 5 atenciones prenatales, dar a luz con personal cualificado a nivel institucional y recibir atención post-natal entre los 3 y 7 días posteriores al parto. El premio final, si se consiguen todas las estrellas, es un certificado y una canastilla con ropa y útiles para el recién nacido.

De ayer a hoy

Hace tan solo unos años, Franklin López, líder local de Predisan, veía aumentar las cruces negras dibujadas sobre un tablón que colgaba de la pared. Eran todas las mujeres que no habían sobrevivido a la atención inadecuada de un parto en casa, en una localidad con una de las tasas más altas de desnutrición y mortalidad materno-infantil en el país.

Con “Madre estrella”, las cosas han empezado a cambiar. “Hace tres años que no tenemos ninguna muerte por maternidad en el municipio”, asegura Wendy Miralda, la supervisora de enfermería de esta ONG. “Esperamos seguir así”.

Y así siguen. Actualmente 8 de cada 10 mujeres en la zona son identificadas antes de las 12 semanas y casi todos los partos son atendidos en la clínica materno-infantil o en el hospital. Brenda, que con 18 años acaba de ser madre, muestra orgullosa su certificado: “Ser “Madre estrella” es un reconocimiento de mucho valor en nuestra comunidad”, afirma con una enorme sonrisa en el rostro y su hija en los brazos.

¿Qué programas existen en tu país para disminuir las tasas de mortalidad materno-infantil? ¿Crees que programas como “Madre estrella” podrían ser exitosos? Cuéntanos en la sección de comentarios o mencionando a @BIDgente en Twitter.

Hugo Godoy es especialista líder en protección social y salud del Banco Interamericano de Desarrollo en Honduras.


Archivado bajo:Salud de la mujer y la niñez, Sin categorizar, Transformación digital, Vida saludable Etiquetado con:América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Centroamérica, Embarazo, Embarazo Adolescente, Honduras, innovación

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Ivonne Molinares dice

    July 26, 2017 at 9:11 am

    Excelente iniciativa hondureña, y lo mejor que compartan sus lecciones aprendidas.

    Reply
  2. Patricia Padilla Jasso dice

    September 18, 2019 at 3:11 pm

    Estrategias como “madre estrella” son una opción a corto plazo. Sería importante impulsar campañas de educación perinatal donde la mujer y su familia tomen conciencia de la importancia del cuidado de la salud y no tenga que ser recompensada para que se atienda. Mientras no logremos concientizar a la familia, no dejarán de ser dádivas para las mujeres.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • ¿Por qué las mujeres embarazadas ya no mueren en La Dalia?
  • Hacia un parto más seguro
  • Salud materno-infantil en un mensaje de texto
  • ¿Cómo se dice parto en quechua?
  • La salud de las mamás y los bebés se vigila puerta a puerta en Honduras

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT