Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

La experiencia de una comunidad de práctica en salud en Argentina 

November 18, 2022 por Autor invitado Deja un comentario


La crisis generada por la pandemia del COVID-19 implicó un desafío para la sociedad y los gobiernos y Argentina no fue la excepción. En poco tiempo se adoptaron medidas de prevención comunitaria e impulsaron planes de mitigación y contención para dar una respuesta rápida a las demandas que se generaban en un contexto de gran desconcierto. Como el intercambio de experiencias y conocimiento práctico era clave, se desarrollaron diferentes iniciativas, como las comunidades de práctica (CDP), para compartir información de manera más rápida y efectiva.  

Una experiencia reciente para destacar es la Comunidad de Práctica Desafíos Post COVID-19 en Argentina. Esta comunidad de práctica, que reúne equipos de salud pública de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación con el apoyo del BID y la Fundación Rockefeller para intercambiar experiencias y conocimiento práctico sobre los desafíos que representa la salida de la pandemia. El proyecto busca identificar, adaptar y replicar las mejores prácticas para enfrentar los desafíos que se presentan en esta nueva fase de la pandemia. 

Uno de los webinars realizados

¿Cómo implementamos una comunidad de práctica en Argentina? 

La implementación de la comunidad de práctica implicó un gran desafío por la novedad de la herramienta. Se requirió un intenso trabajo de planificación y elaboración de materiales y contenidos incluyendo guías, lista de participantes, diseño de una página web, evaluaciones, agenda de encuentros en línea (webinars) y documentos técnicos sobre cada uno de los temas tratados. 

La interrupción de las prestaciones sanitarias de prevención y control de enfermedades crónicas durante la pandemia fue el problema específico que fue tratado por la CDP a lo largo de las seis sesiones que se realizaron en línea.  

Los temas abordados a lo largo de la primera fase son: 

  • Rol de los Estados durante la pandemia frente a los tratamientos y controles de prevención para Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT). 
  • Sistemas de información en salud y nominalización de la población para la atención de pacientes con ECNT. 
  • Telesalud: Transformación digital en la pandemia y post-pandemia para el cuidado de pacientes con ECNT. 
  • Telemedicina: Experiencias jurisdiccionales. 
  • La salud mental de los equipos de salud. 
  • Acceso a medicamentos de pacientes con ECNT. 

Los encuentros tuvieron una alta participación, con picos de 60 referentes de salud de 18 gobiernos intermedios (provincias en Argentina) participando activamente de las actividades de la comunidad de práctica.  

Otro elemento distintivo ha sido el uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información. En todos los webinars el equipo de coordinación utilizó herramientas digitales en línea para la interacción entre los miembros de la comunidad de práctica. Además, se usaron diferentes herramientas colaborativas en línea, que permitieron animar los espacios de discusión, complementar el debate y la reflexión de ideas y propiciar la participación.  

10 lecciones sobre la implementación de la comunidad de práctica  

A partir de los seis encuentros realizados en 2022, se identificaron diez lecciones que podrían ayudar a los sistemas de salud de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a enfrentar los desafíos que impone la salida de la pandemia.  

  1. Los encuentros ratificaron la necesidad de contar con un espacio interjurisdiccional para intercambiar experiencias y conocimiento práctico sobre la respuesta que dan los gobiernos subnacionales a la crisis sanitaria. La participación activa de los referentes provinciales compartiendo experiencias y conocimiento práctico enriqueció el intercambio y el debate.  
  1. Los problemas y las dificultades que enfrentan los referentes provinciales que están trabajando en el territorio son similares y, por lo tanto, las estrategias y herramientas pueden ser pensadas y replicadas con cierta facilidad.  
  1. La capacidad de respuesta y las estrategias de las jurisdicciones para atender los problemas derivados de la pandemia y, en particular, la atención de los pacientes con enfermedades crónicas no es homogénea y por lo tanto el intercambio entre jurisdicciones ha sido enriquecedor para muchas provincias.  
  1. Los miembros coincidieron en la necesidad de fortalecer y jerarquizar los equipos de salud del primer nivel de atención. Esto implica aumentar la planta de profesionales de este nivel y mejorar su remuneración.  
  1. Para continuar con los cuidados de los pacientes crónicos, se requiere una mayor articulación entre el primer y segundo nivel de atención y fortalecer las redes de salud.  
  1. Para alcanzar una mayor efectividad y equidad se necesita avanzar de manera sistemática en el registro y la nominalización de los pacientes con enfermedades crónicas, garantizando la interoperabilidad de los sistemas de información. La comunidad de práctica puede constituirse en una aliada estratégica para avanzar en esta tarea. 
  1. Se necesita aumentar la inversión en infraestructura tecnológica en todas las provincias, garantizando mejor conectividad y seguridad de los datos, además de redoblar los esfuerzos de formación y entrenamiento de los equipos de salud en el uso de herramientas digitales. 
  1. Para consolidar las estrategias de telesalud los ministerios deberían contar con un referente de tecnología transversal a toda la organización con autoridad para influir en el diseño de estas herramientas.  
  1. Continuar trabajando con los programas nacionales ya que son una plataforma para impulsar acciones de fortalecimiento de los sistemas de salud de las provincias. 
  1. En el actual escenario pandémico, las vacunas, medicamentos y demás tecnologías sanitarias desarrolladas en respuesta de la pandemia constituyen elementos esenciales del derecho a la salud y deben estar disponibles para quienes los requieran.  

Desafíos futuros de las comunidades de práctica en Argentina 

El mayor desafío que enfrenta la CDP Desafíos Post COVID-19 en Argentina es poder elaborar recomendaciones prácticas a los ministros y ministras de salud de las provincias y a las autoridades nacionales a partir de los debates y las experiencias de los referentes provinciales en sus territorios. La elaboración de estas recomendaciones debería ser el objetivo a cumplir en la siguiente fase. El Consejo Federal de Salud (COFESA) podría ser el ámbito natural para debatir y difundir estas recomendaciones.  

Autoría: José Cohen, Ana Herrera, María Victoria Pérez Ponsa, Diana Pinto, Catalina de la Puente, Juan Sanguinetti, Rosendo Santos y Silvina Tarragona. 

¿En tu comunidad han llevado a la práctica alguna comunidad de práctica en tiempos de pandemia? Comparte tu experiencia en la sección de comentarios más abajo.  


Archivado bajo:Servicios de salud Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, comunidad de práctica, COVID-19, pandemia, Salud

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Comunidades de práctica en salud: Experiencias en América Latina y el Caribe  
  • Una comunidad de práctica para atender a las personas en situación de calle durante la pandemia en Brasil
  • La salud después de la pandemia: más allá de la normalidad
  • Los retos del personal de salud ante la pandemia de COVID-19: pandemónium, precariedad y paranoia
  • Tejer redes para una mejor salud

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT