Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
Ilustración un profesional de atención médica de Israel

Cómo Israel le agrega valor a la atención médica

June 1, 2020 por Hagai Dror 4 Comentarios


Israel es uno de los países más pequeños del mundo, pero ha logrado algunos de los mayores resultados en salud. Tiene una tasa de satisfacción del paciente del 90%, clasificaciones de primer nivel según las medidas internacionales de salud, uno de los costos por paciente más bajos del mundo, una comunidad de clase mundial y un sistema de atención médica primaria. Además, el país se ha convertido en un desarrollador y exportador líder de tecnología, capacitación, sistemas, políticas, equipos médicos y experiencia en salud que salvan vidas.

¿Cómo lo hace?

Porcentaje del PIB sobre gasto sanitario 1990-2018
Fuente: Planificación Estratégica y Economía, Ministerio de Salud de Israel.

1. Cobertura universal de salud

En Israel, la asistencia sanitaria es universal. Cada residente israelí tiene derecho a un seguro de salud que incluye una canasta integral de servicios de salud, independientemente de su sexo, religión, edad, origen étnico, ingresos o el estado actual de su salud. Los servicios de salud son proporcionados por cuatro organizaciones de mantenimiento de la salud sin fines de lucro (HMO’s por sus siglas en inglés) que se concentran en servicios comunitarios de calidad cerca del hogar del paciente y restringen los servicios y gastos innecesarios del hospital. La OCDE calificó el sistema de salud de Israel como una excelente observación: “Los equipos médicos en clínicas de salud comunitarias permiten a los pacientes acceder a una amplia gama de experiencia y apoyo en salud en una ventanilla única, ofreciendo atención que ayuda a evitar costosas hospitalizaciones. Por ejemplo, aunque Israel tiene la misma tasa de diabetes (6.5% de la población adulta) que muchos otros países de la OCDE, tiene la segunda tasa más baja de hospitalización por diabetes mal controlada”. El resultado es un modelo de atención menos centrado en el hospital, de hecho, la proporción del gasto hospitalario con respecto al gasto total en salud disminuyó en los últimos 20 años.

2. Big Data e Infraestructura Digital de Salud

Israel es un líder mundial en el uso de Salud digital y Big Data para reducir los costos y la complejidad, a la vez que aumenta el servicio al paciente, la satisfacción y los resultados obtenidos. Israel fue uno de los primeros países del mundo en digitalizar sus registros médicos hace más de 25 años. Aquí, un sistema nacional de intercambio de información de salud conecta a todos los hospitales generales, institutos geriátricos y psiquiátricos y proveedores de servicios comunitarios sin arriesgar la privacidad, lo que permite a cada médico acceder a datos relevantes de salud del paciente en el punto de atención. El intercambio de datos mejora la atención, acorta los tiempos de espera, ahorra dinero y tratamientos innecesarios, y salva vidas. En Israel, los hospitales sin fines de lucro y los que pertenecen al Estado unen fuerzas con empresas tecnológicas y nuevas empresas para abordar los desafíos de la atención médica del siglo XXI, y “se cree que el número de centros de innovación o aceleradores de atención médica patrocinados por hospitales es mayor per cápita en Israel que en cualquier otro lugar más” (Israel 21C, marzo de 2019).

3. Servicios de atención médica primaria

En Israel, la atención es primaria. Israel tiene “uno de los servicios de atención primaria más progresivos del mundo” y los resultados son “baja mortalidad infantil, alta esperanza de vida, manejo efectivo de enfermedades crónicas y excelente atención primaria”. (En busca del sistema de salud perfecto, Mark Britnell). La atención médica en Israel comienza con el médico de familia y continúa con las clínicas de salud basadas en la comunidad como parte de un sistema integral de atención médica que prioriza a los pacientes. Este modelo acorta los tiempos de espera y ofrece resultados de alta calidad. Por ejemplo, el informe de The Primary Care in Israel (Rosen, 2011) encontró que “dos tercios de los encuestados visitaron al médico de atención primaria (PCP) el mismo día que llamaron para concertar una cita. En esa misma encuesta, el 63% de los encuestados esperaron menos de 15 minutos antes de ver al PCP”


Gasto en salud comunitaria (azul) y hospitales (rojo)
Porcentaje del gasto total en salud 1995-2012, Fuente: Israel CBS.

4. Medir la calidad

Israel mide qué tan bien su sistema de salud atiende a los pacientes y publica mediciones de calidad, indicadores de servicio (como tiempos de espera) y tasas de satisfacción del paciente. Como resultado, los pacientes israelíes están informados y capacitados, lo que lleva a una tasa de satisfacción del paciente del 90% en las cuatro HMO del país. Los pacientes y los profesionales de la salud pueden acceder a los resultados de calidad en línea para revisar la clasificación de su hospital y sus resultados en relación con otras organizaciones, dando a los pacientes una voz y una opción en la calidad de su atención médica y dando a los proveedores el incentivo para mejorar.

El sistema de salud desarrollado en Israel es un gran caso de estudio para muchos países que buscan desarrollar modelos de atención más efectivos y rentables para el siglo XXI.

Hoy en día, al igual que el resto del mundo, Israel está lidiando con el brote de COVID-19, que representa una de las mayores crisis mundiales de salud de nuestra generación. Israel pudo aprovechar las cualidades de su sistema de salud para controlar la pandemia y hoy la tasa de mortalidad por millón es una de las más bajas en los países de la OCDE. Por ejemplo, el Ministerio de Salud de Israel junto con compañías israelíes han desarrollado “The Shield”, una herramienta digital que puede hacer referencias cruzadas de información sobre la ubicación de un paciente COVID-19 confirmado con la ubicación del usuario de la aplicación, minimizando así la probabilidad de infección. Israel también aprovecha el uso de aplicaciones de telemedicina para permitir el tratamiento de pacientes con el Coronavirus por los servicios comunitarios altamente desarrollados en sus hogares o centros comunitarios no hospitalarios durante el cierre de los servicios públicos. Hoy, más que nunca, Israel espera unir fuerzas con otras naciones para luchar contra COVID-19 y seguir haciendo del mundo un lugar más saludable.

¿Quieres conocer más sobre cómo Israel usa herramientas digitales de salud para luchar con la pandemia? Inscríbete a nuestro webinar donde expertos del Ministerio de Salud de ese país nos contarán su experiencia. Para inscribirte haz click aquí.


Archivado bajo:Servicios de salud, Transformación digital Etiquetado con:atención primaria, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Big data, calidad de salud, cobertura universal de salud, coronavirus, COVID 19, equipo médico, Gobierno Digital, innovación, más digital, políticas públicas, Salud, salud digital, soluciones digitale, transformación digital

Hagai Dror

Hagai Dror cuenta con más de una década de experiencia en economía de la salud y en las principales reformas nacionales de salud. Con años de experiencia en el Departamento de Presupuesto del Ministerio de Salud, en 2016 Hagai guió al Ministerio para establecer Healthcare Israel para ofrecer tecnología y experiencia en innovación de atención médica que salvan vidas y ahorren costos al mundo.

Reader Interactions

Comments

  1. Ramon Abel Castaño dice

    June 3, 2020 at 11:46 am

    Siempre he mirado con mucho interés este sistema porque tiene mucho parecido con el de Colombia: hay cuatro EPS, aunque una es mayoritaria, pero hay libertad de elección de EPS. Eso quiere decir que, aunque las EPS son privadas y sin fin de lucro, hay un mercado de aseguramiento. Esto haría pensar que el desacople entre silos de poblaciones (EPS) y territorios sería una barrera para una atención primaria exitosa pero este no parece ser el caso en Israel. El libro de Marc Britnell, citado en este artículo, describe el sistema como el mejor ejemplo de atención primaria en el mundo, hasta el punto que los hospitales resienten la alta efectividad de esta porque les ha reducido el flujo de pacientes (y miren el gráfico del gasto en hospitales vs atención comunitaria). Ahora bien, cabe anotar que el concepto de atención primaria que se analiza es el de lo que nosotros llamamos “puerta de entrada” o “nivel básico” y no el concepto ampliado de comunidad y determinantes sociales de Alma-Ata/Astana. Una diferencia clave con la efectividad de este nivel básico en los países desarrollados es que los médicos son especialistas en atención primaria (family practice, medicina interna, pediatría) y no simplemente médicos generales con 6 años de formación. Eso quiere decir que son realmente resolutivos y responden a las necesidades, expectativas y preferencias de la gente. Por eso la gente va donde estos médicos y están satisfechos. Es lo mismo que se observa en Kaiser Permanente, donde la satisfacción con la atención primaria es aún mayor. De ahí que la pretensión de que la atención primaria resuelva el 85% o más de las necesidades de la gente, depende críticamente del nivel de formación del médico, entre otras variables.

    Reply
  2. manuel ernesto murillo dice

    June 3, 2020 at 5:20 pm

    Excelentes noticias desde Israel. Creo que nos hemos concentrado en los caprichos cada seis años, de cada mandatario mexicano en cuanto a salud, ignorando estas experiencias exitosas, para acoplarlas a nuestro sistema de salud, que se encuentra por los suelos.
    Felicidades y Saludos.

    Reply
  3. Juan Proano dice

    June 11, 2020 at 4:58 pm

    Un gran problema conceptual y por tanto que guia e instrumenta el trabajo es que salud no es lo mismo que atención médica de pacientes. Yo creo que Israel ganaría mucho más si identificara todos sus servicios con atención médica por niveles. La salud es un producto de determinantes sociales y no es lo mismo que enfermedad.

    Reply
  4. Juan Camaney dice

    February 10, 2023 at 8:14 pm

    Mexico, estamos sumergidos en una crisis de salud, disfrazada por buenas intensiones. Con un dia a dia catastrofico para la salud publica.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Hospitales públicos en la región: ¿cuál es el margen de mejora?
  • ¿Atrapado en un hospital por demasiado tiempo? El cuidado intermedio es la vía de escape
  • ¿Qué opinan los pacientes de sus sistemas de salud?
  • Salud mental representa entre el 1% y el 5% del presupuesto sanitario en América Latina
  • Doctor, míreme a mí y no a la pantalla

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT