Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
día del corazón

Día del corazón: El infarto, un padecimiento que no espera

September 28, 2017 por Ricardo Pérez Cuevas 5 Comentarios


Copyright © 2017. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a sph-communication@iadb.org.

Por Ricardo Pérez Cuevas.

En América Latina, las enfermedades cardiovasculares, como el infarto, son la principal causa de pérdida de años de vida saludable. Es decir, si tienes una esperanza de vida de 72 años, pero a los 40 te da un infarto, quizá vivas hasta los 72, o incluso más, pero lo que te quede de vida, ya no será saludable. Vivirás con una enfermedad crónica. En el día del corazón, lee sobre el infarto, una condición que puede ser tratada y prevenida.

El riesgo

El riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular crece debido al aumento de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol. Entre las enfermedades cardiovasculares, el infarto agudo de miocardio es la principal causa de muerte y discapacidad. Se considera que al menos el 50% del riesgo de infarto proviene de estos factores, y el otro 50% de factores genéticos.

Atender los síntomas del infarto radica en que pone en riesgo la vida y es un padecimiento que debe atenderse rápidamente cuando los síntomas se presentan. En la medida en que se pospone la atención médica, el riesgo de complicaciones y muerte aumenta. Entre el 20 y el 40% de los pacientes con infarto fallecen antes de llegar a un servicio de urgencias, mientras que la mortalidad de quienes logran llegar al hospital es menor al 10%.

Prevenir es más fácil de lo que crees

La mayoría de los países han implementado medidas de política pública que mitigan el riesgo. Por ejemplo, las leyes antitabaco prohíben fumar en espacios públicos y Uruguay fue el primero que implementó esta medida. Actualmente la mayoría de los países en América Latina han implementado también otras medidas, como la disminución de la sal en los alimentos, la declaración de América libre de ácidos grasos trans y campañas de detección de hipertensión arterial como parte de los programas de salud pública.

No obstante, aún queda un largo camino para informar y educar a la población, no solo sobre cómo evitar los factores de riesgo, sino también sobre el reconocimiento de los síntomas y qué hacer en caso de que ocurra. Informar a quienes ya están en riesgo de padecer un infarto es, quizá, lo que menos se ha hecho.

Las tres demoras

El modelo de la prevención de las tres demoras ilustra la necesidad de otorgar el tratamiento oportuno.

La primera demora ocurre cuando la persona que sufre el infarto desconoce los síntomas y no solicita o tarda en solicitar (más de 5 horas) atención médica. El 50% de los pacientes con infarto fallecen en su hogar por no recibir atención médica oportunamente. El retraso de la búsqueda de atención determina el pronóstico. La probabilidad de sobrevivir es mayor si el tratamiento comienza lo antes posible. En países desarrollados entre el 22 y el 44% de los pacientes con infarto llegan al hospital antes de las 2 horas posteriores al inicio de los síntomas; y entre el 10 y el 20% lo hacen después de las 12 horas.

La segunda demora ocurre entre el primer contacto médico y el diagnóstico. Hasta el 80% de los pacientes con infarto son atendidos por médicos que fallan en la evaluación por falta de capacitación y recursos diagnósticos (disponibilidad de electrocardiógrafo y capacidad para interpretar el electrocardiograma). En condiciones óptimas, el tiempo desde el primer contacto médico hasta el diagnóstico no debe ser mayor a 10 minutos.

La tercera demora ocurre entre el diagnóstico y el inicio del tratamiento especializado, el cual consiste principalmente en lograr que el corazón reciba nuevamente un flujo de sangre apropiado. Debido a la carencia de una red de referencia oportuna que detone el inicio de un tratamiento especializado, el retraso en la referencia puede ser de hasta siete horas.

 

El inicio del tratamiento especializado idealmente debe ocurrir en los primeros 90 minutos.

 

3 puntos que debes saber si estás en riesgo de padecer un infarto:

1. Parece obvio, pero lo más importante es saber que estás en riesgo de padecer un infarto. Si tienes sobrepeso, obesidad, eres mayor de 30 años, padeces diabetes o hipertensión, entonces tienes riesgo de padecer un infarto.

2. Ser capaz de reconocer los síntomas: dolor u opresión en el pecho que se puede extender al brazo izquierdo o al cuello y dificultad para respirar. Es recomendable conversar con tu médico para recibir la información más apropiada a tu caso.

3. Acudir inmediatamente a recibir atención médica; idealmente debes llegar a un servicio de urgencias antes de que pasen 30 minutos del inicio de los síntomas. Para esto, debes saber dónde está el servicio médico de urgencias más cercano para atenderte.

La mayoría de las personas en riesgo de padecer un infarto no tienen esta información y no saben cómo identificar los síntomas, por lo que no acuden oportunamente a recibir atención médica. Entrevistas a pacientes que han padecido un infarto confirman estas afirmaciones: más de la mitad no buscó atención médica inmediata al momento de tener los síntomas, principalmente porque no habían sido informados de que estaban en riesgo, o porque no los conocían.

Esta situación plantea nuevos desafíos de cara a las acciones para reducir la ocurrencia del infarto y sus consecuencias. Es importante que la población tenga una mayor educación e información, no solamente acerca de los factores de riesgo y cómo evitarlos, sino también de la identificación de los síntomas de infarto y la atención médica inmediata. Esta decisión puede salvar vidas.

¿Sabes si estás en riesgo de padecer un infarto? ¿Qué haces para prevenirlo? Cuéntanos en la sección de comentarios o mencionando a @BIDgente en Twitter.

Ricardo Pérez Cuevas es médico, especialista sénior en salud y editor del Blog Gente Saludable del Banco Interamericano de Desarrollo.


Archivado bajo:Servicios de salud, Vida saludable

Ricardo Pérez Cuevas

Ricardo Pérez Cuevas es especialista senior de la División de Protección Social y Salud del BID, donde trabaja en proyectos de políticas y sistemas de salud en América Latina y el Caribe. Dirigió el Centro de Investigación en Sistemas de Salud del Instituto Nacional de Salud Pública en México, de donde se graduó como doctor en salud pública y tiene una maestría en salud internacional de la Universidad Johns Hopkins.

Reader Interactions

Comments

  1. Maribel Zepeda Arias dice

    September 30, 2017 at 6:16 pm

    Excelentes recomendaciones muy concretas y fáciles de entender, mil gracias

    Reply
  2. Joaquin de Analiticadesangre.net dice

    April 29, 2018 at 5:49 am

    Para prevenir tanto este tipo de problemas de salud como otros mi recomendación es realizar una análisis de sangre al menos una vez al año, con ello obtendremos un cuadro médico completo de todas las células de nuestro torrente sanguíneo, para interpretar si son correctos los niveles de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas puedes consultar a tu médico de cabecera o a un facultativo online.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Día del corazón – ¿Se pueden predecir los infartos?
  • Una de cada tres personas con hipertensión no sabe que la padece, ¿tú sabes?
  • Cinco acciones que dependen de ti para una buena salud
  • ¿Podemos modificar el riesgo de padecer cáncer de mama?
  • De médico a paciente en el sistema público de salud

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT