Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
Dr Google

¡Cuidado! ¿De quién aceptas consejos de salud y nutrición?

January 15, 2020 por Maria Soledad Planes 9 Comentarios


¿Alguna vez googleaste un síntoma que te aquejaba para ahorrarte la visita al médico? Es tentador recibir un diagnóstico en segundos.  Los sitios web, junto con los foros de discusión, los activistas y los influencers son fuentes de consultas de salud y nutrición para cada vez más usuarios. Confiar en esta información sin consultar a un médico conlleva riesgos. Entérate cómo debes estar alerta.

Es tentador googlear síntomas, pero también peligroso

Actualmente existe tanta información disponible, que se nos hace imposible procesarla. Vivimos en la llamada “infoxicación”, término originalmente acuñado por Alfons Cornella en 1996 (antes de la creación de Google). En salud, diversos especialistas señalan a la desinformación como un problema global.

Es que la tentación de preguntarle al buscador por los síntomas que nos aquejan y recibir un diagnóstico automático, es, a veces, irresistible. El problema, es que ese diagnóstico rara vez sea acertado, ya que no es supervisado por un profesional. Según Google, 7% del total de búsquedas diarias son relacionadas con salud. Esto significa 70.000 búsquedas por minuto. En Argentina por ejemplo, 6 de 10 personas se autodiagnostican con información online.

Hice una pequeña prueba en el buscador para graficar que tan peligroso puede ser confiar a ciegas en la información online. Ingresé algunos síntomas comunes: “Fiebre, mareos y dolor de cabeza”. Entre los 915,000 resultados, el buscador me sugirió que podría estar sufriendo desde cefalea hasta hantavirus, pasando por encefalitis e hipertemia.

Cuando la salud es víctima del marketing

Pero aún si nos abstenemos de consultar en internet sobre nuestra salud y hábitos, somos invadidos por mensajes de personas y organizaciones que aseguran tener la receta para que nuestra vida sea más saludable. Un fenómeno actual son los denominados “influencers”, personas que, mediante consejos de salud, rutinas, y productos que promocionan, prometen cambiar radicalmente nuestro estilo de vida.

Dieta ketogénica, paleo, detox, proteica, ayunos intermitentes: las opciones de planes que nos proponen son interminables. El problema no está en la dieta en sí. El problema es promoverlas sin advertirle al público de las contraindicaciones y de la necesidad de consultar a un médico para que supervise la evolución de cada persona.

Un caso paradigmático es el de Yovana Mendoza, una bloguera con millones de seguidores. Por consejo médico, Mendoza debió suspender la dieta que se encontraba realizando (y que promovía en sus cuentas) tras sufrir problemas de salud como anemia, pérdida del período y problemas en el intestino. Sin embargo, la bloguera no comunicó a sus seguidores el riesgo de la dieta que estaba promoviendo y sólo confesó el cambio de su plan de alimentación tras ser descubierta, poniendo potencialmente en riesgo a su audiencia.

Las comunidades online

Con el usuario como centro de la experiencia online, han surgido miles de comunidades en línea que comparten consejos y experiencias sobre casi cualquier hábito que uno desee adoptar. El caso más extremo lo constituyen los grupos pro-ana, que plantean la anorexia como un estilo de vida, dan trucos y consejos y hasta adoptan lenguajes en clave para no ser descubiertos. Su mensaje lo promocionan en redes sociales, sitios de video y hasta aplicaciones para celulares. Para mezclarse con otro contenido, los activistas utilizan los mismos hashtags que el resto de los videos y artículos sobre alimentación. En 2013, Un estudio sobre promoción de anorexia en YouTube, reveló que los videos pro-anorexia se posicionan mejor y reciben mejores valoraciones que los videos sobre trastornos alimenticios. ¿Qué significa esto? Que tienen mayores chances de figurar en los resultados de búsquedas.

Otros grupos operan abiertamente manipulando información y cuestionando la eficacia de los tratamientos. Por ejemplo, el caso de los anti-vacunas es tan dramático, que la Organización Mundial de la Salud los incluyó como una de las 10 mayores amenazas para la salud en 2019.

La calidad de la información en la lupa

Frente a los tres problemas que mencionamos, es importante recordar tres cosas:

  • Es fundamental chequear nuestras dudas de salud con fuentes confiables. Es verdad que existen muchos sitios con información espuria, pero también existen sitios y aplicaciones que cumplen con criterios de calidad e información validada. Lo mismo se aplica para los influencers. Muchos aclaran que sus hábitos no son generalizables, y que se debe consultar a un médico antes de iniciar cualquier rutina. En este caso, el mejor consejo es prestarle menos atención a la cantidad de seguidores y más a la calidad del contenido. ¿Propone soluciones mágicas? Seguramente estamos en presencia de un comunicador irresponsable.
  • Saber que cada cuerpo tiene sus características y que es imposible que un buscador, una persona con miles de seguidores ó una aplicación sepa lo que es mejor para nosotros. Las herramientas digitales en salud son muy valiosas y mejoran la calidad de los servicios cuando son operadas por profesionales que saben interpretar la información.
  • Al asumir un nuevo plan de alimentación, o de ejercicio o de cualquier hábito que potencialmente afecte la salud, se debe consultar a un médico. Ellos tienen la última palabra sobre el estilo de vida que debemos llevar para mantenernos saludables.

¿Conoces otras maneras de resguardarnos de la información falsa de salud? Déjanos un comentario


Archivado bajo:Salud pública y nutrición Etiquetado con:alimentación, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, dietas, IDB, Inter-American Development Bank, Nutrición, salud digital

Maria Soledad Planes

Maria Soledad Planes es Especialista en Comunicaciones del Banco Interamericano de Desarrollo. Anteriormente, fue coordinadora de Comunicación Estratégica en la División de Protección Social y Salud. Es Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica Argentina, Máster en Comunicación Política por la Universidad de Santiago de Compostela y Máster en Gestión de Políticas Públicas por la Universidad de Georgetown. Tiene experiencia en el sector público local y federal y fue docente universitaria en diversas instituciones argentinas.

Reader Interactions

Comments

  1. Alberto Villamarin dice

    January 15, 2020 at 6:09 pm

    Muy interesante y esclarecedor. Nos debe hacer reflexionar sobre lo que hoy consideramos como información confiable y accesible. Me gustó

    Reply
  2. Humberto dice

    January 18, 2020 at 3:39 pm

    Me encanto lo que compartiste, sobre todo cuando la salud es víctima del marketing, lo voy a combinar con lo que estoy haciendo http://bit.ly/3ab8oGd para mejorar mis resultados

    Reply
  3. Jorge Fernández Masis dice

    January 22, 2020 at 6:08 pm

    Excelente artículo, muy didáctico y claro, los felicito

    Reply
  4. Nutricionista Deportivo dice

    February 1, 2020 at 9:53 pm

    Hoy en día tenemos tantas fuentes de información que podemos acabar confundidos por lo que realmente es veraz y confiable. En temas de salud, no conviene jugársela, hay que acudir siempre a profesionales.

    Reply
  5. Lizeth Flores dice

    February 1, 2020 at 11:43 pm

    Es un muy buen articulo lo que se escribió estuvo interesante y sincero a la vez tiene razón en que no podemos siempre confiar en lo que nos dice un navegador sobre alguna enfermedad, sino tenemos que preguntar a alguien que conozca bien de estos temas o un doctor mas seguro.

    Reply
  6. Lizeth Flores dice

    February 1, 2020 at 11:48 pm

    Es un articulo muy buen e interesante en verdad lo recomiendo, porque te ayuda a mantener cuidado de donde sacas información acerca de una enfermedad y sus síntomas.

    Reply
  7. Carmela Cabrera dice

    February 17, 2020 at 9:22 am

    Estoy de acuerdo. Hay que respetar el conocimiento de los verdaderos profesionales de la salud. Un saludo.

    Reply
  8. Jesús Martin dice

    June 15, 2020 at 10:29 am

    Suscribo todo lo dicho en el artículo. Es más que conveniente y sobre todo en temas de salud atender a la fuente de la que estamos obteniendo la información. Ponerse en manos de profesionales desde el primer momento es siempre la mejor decisión posible.

    Reply
  9. john dice

    November 12, 2021 at 8:46 pm

    Gracias por mencionar que cada cuerpo es diferente, y que necesitan cuidados diferentes. Es importante entender esto para poder saber como cuidar de su cuerpo de la mejor manera. Como yo lo veo, el consultar con un médico le puede ayudar a mantener su cuerpo lo más saludable posible.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • La mala calidad de la atención de salud mata
  • Una de cada tres personas con hipertensión no sabe que la padece, ¿tú sabes?
  • La lucha contra la malaria continúa durante la pandemia en Mesoamérica
  • ¿Qué opinan los pacientes de sus sistemas de salud?
  • Soluciones para los niños con problemas del corazón

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT