Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

¿Estamos preparados para envejecer?

April 22, 2021 por María Laura Oliveri 2 Comentarios


El envejecimiento presenta un desafío para algunos países de América Latina y el Caribe. Es el caso de Argentina, que ofrece servicios de atención a la dependencia de personas adultas mayores, pero verá la demanda aumentar drásticamente en el futuro.   

Frentes marchitas, nieves del tiempo, sienes plateadas. Esas palabras se asocian en todo el mundo a uno de los tangos más famosos de la historia. Pero, hoy en día, en el país de Gardel son, además, una imagen cada vez más frecuente. El descenso de nacimientos unido a una mayor esperanza de vida ha hecho que en Argentina vivan hoy casi 6,5 millones de mayores de 60 años, lo que equivale a un 15% de la población. Según estimaciones de las Naciones Unidas, en el año 2055 uno de cada cuatro argentinos será una persona adulta mayor. 

El envejecimiento de la población argentina, al igual que en muchas naciones europeas, asiáticas e, incluso, de América Latina y el Caribe, genera inquietudes sobre quién se ocupará de una población adulta mayor que demanda más y mejores cuidados.  

Cuanto mayores son las personas, más probable es que experimenten algún grado de dependencia. Según la última Encuesta sobre Calidad de Vida de Adultos Mayores de 2012, un 11% de los argentinos mayores de 60 años tiene dificultades para realizar actividades básicas de la vida diaria, como comer o levantarse de la cama. Esa tasa se duplica si consideramos las actividades instrumentales, que implican actos como tomar sus remedios o viajar en transporte público. Para realizar esas tareas, más del 75% suelen contar con la ayuda de un familiar mientras que solo un 3,5% (en el caso de actividades básicas) o un 1,5% (en el caso de actividades instrumentales) recibe la ayuda de un cuidador especializado.  

Estas cifras evidencian desafíos tanto a nivel individual como público. ¿Quién va a hacerse cargo de las personas que hoy están en edad activa cuando lleguen a la vejez y necesiten cuidados? ¿Qué servicios necesitarán a medio y largo plazo para preservar su calidad de vida? Y, fundamentalmente, ¿cómo pueden prepararse para llegar a ese momento de la vida lo mejor posible? 

El desafío individual 

Hay muchas cosas que podemos hacer para prolongar nuestra independencia y autonomía. En primer lugar, para prevenir o dilatar las enfermedades crónicas es fundamental incorporar desde la juventud estilos de vida saludables: no fumar, realizar ejercicio físico, mantener una alimentación sana y minimizar el consumo de alcohol. Todo ello contribuye a reducir los factores de riesgo que pueden derivar en hipertensión arterial, sobrepeso, hiperglucemia o colesterol elevados, asociados con el desarrollo de enfermedades crónicas. 

La participación en actividades intelectuales es igual de importante. La educación continua, ya sea formal o informal, tiene numerosas ventajas aparte del desarrollo de nuevas habilidades o el enriquecimiento personal. Nos permite mantener las funciones cognitivas a medida que envejecemos, seguir económicamente activos y mantener las relaciones sociales.  

Ponderar los imponderables 

Una buena salud física, mental y social contribuye al bienestar en la vejez. Pero esto no garantiza que no necesitemos de servicios de apoyo en el futuro. ¿Y con quién contamos si esa es la situación? Hoy en día, demanda y oferta de servicios siguen tendencias contrarias que preocupan a los especialistas de políticas públicas.  

Por el lado de la oferta, la disponibilidad de cuidados por parte de familiares es cada vez menor por la reducción de las familias y la incorporación de las mujeres en el mercado de trabajo, quienes tradicionalmente se han ocupado de los familiares mayores. En tanto la demanda aumentará exponencialmente por el aumento del peso relativo de las personas adultas mayores en la población  

¿Puede Argentina hacerle frente a esta ecuación?  

En Argentina existe una amplia gama de servicios sociales públicos que atienden a este segmento de la población. El Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI), por ejemplo, presta tanto servicios sanitarios relacionados con la prevención y promoción de la salud (de autocuidado, culturales e, incluso, de actividades turísticas), como servicios integrales en centros de día o en residencias de largo plazo orientados a aumentar la autonomía funcional y atender a la dependencia. Estos servicios no solo permiten que la persona adulta mayor reciba los cuidados que necesita, sino también ayudan a que el familiar a cargo pueda mantener su trabajo y disponer de tiempo para descansar. Para las personas adultas mayores no afiliados al PAMI, diversas agencias nacionales, como la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores (DINAPAM) y otros gobiernos provinciales ofrecen diferentes niveles de servicios de atención.    

Descarga el estudio de caso de Argentina haciendo clic aquí

Construir sistema de atención a la dependencia sólidos 

Esta nueva realidad de una creciente demanda de servicios de apoyo y una disminución de los servicios preocupa a Gobiernos y Organismos Internacionales. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha creado una plataforma en línea sobre el Panorama del Envejecimiento y Atención a la Dependencia, para concentrar recursos de investigación y diseño de políticas. Además, el organismo ha publicado “Envejecer con Cuidado” una guía interactiva y accesible para que los gobiernos puedan diseñar sistemas de atención a la dependencia sostenibles en el tiempo. 

Descarga “Envejecer con cuidado” haciendo clic aquí

El aumento de la esperanza de vida, si bien es un índice positivo, trae consigo importantes retos. A la larga, lo importante no es simplemente vivir más años, sino que estos sean de calidad. Conseguirlo es una responsabilidad individual y también social. Los países han de continuar diseñando estrategias de prevención para retrasar la dependencia el mayor tiempo posible, así como articulando una adecuada oferta de servicios que disminuyan la exclusión en la vejez. Porque, aunque sintamos que la vida es un soplo, como diría Gardel, no queremos que “la vejez sea la más dura de las dictaduras”, como cantaba otro gran tanguero, Alberto Cortez. 

¿Quieres aprender más sobre las lecciones que nos deja el COVID-19 sobre las residencias de personas mayores? Inscríbete en nuestro webinar haciendo clic aquí.   


Archivado bajo:Envejecimiento y dependencia Etiquetado con:Adultos mayores, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, coronavirus, COVID 19, envejecer con cuidado, envejecimiento, envejecimiento-y-dependencia, panorama de envejecimiento, personas mayores, residencias adultos mayores

María Laura Oliveri

María Laura Oliveri es consultora en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. Od. Luis Marcano dice

    May 2, 2021 at 9:19 pm

    Hola!

    Añado que para los adultos mayores de hoy debemos cambiar algunos mitos

    Por ejemplo, la falsa creencia de que al envejecer poco a poco perderíamos todos nuestros dientes

    o necesitaríamos cada vez más prótesis dentales, lo cual es falso

    Una buena higiene oral y una dieta baja en azúcares puede asegurarnos una hermosa sonrisa en la tercera edad

    Saludos desde Caracas

    Reply
  2. Marisol Fernandez dice

    June 18, 2021 at 12:45 pm

    Muchas gracias por compartir este contenido tan interesante. Me ha parecido increíble y muy entretenido. Un saludo

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • El número de personas mayores dependientes en la región está aumentando
  • ¿Qué pasa con los derechos de los adultos mayores?
  • ¿Qué puede enseñarnos Corea sobre sistemas de cuidado de larga duración?
  • Envejecer en casa: la opción preferida de los adultos mayores
  • ¿Quién cuida a los adultos mayores en América Latina y el Caribe?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT