Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

La economía plateada como motor de recuperación económica en la región

September 29, 2021 por Marco Stampini 2 Comentarios


¿Sabías que un cambio en la demografía podría ser uno de los motores de la economía en la región? América Latina y el Caribe es la región que más rápido está envejeciendo, y por ello la economía plateada cobra vital importancia. Aquí te presentamos un mapeo con los principales actores de la región, que buscan innovar y brindar servicios dedicados a personas mayores y sus familias.

Los servicios de cuidado eran frágiles antes de la pandemia

Los servicios de cuidado para personas mayores presentan diversas fragilidades. Entre ellas, se registran altos porcentajes de informalidad laboral, condiciones laborales precarias y altas rotaciones.  Además, la pandemia dejó en evidencia otras fragilidades de los servicios, como la falta de protocolos ante emergencias de salud.  Las personas mayores no sólo han sido desproporcionadamente representadas entre los fallecidos por COVID-19, sino que han sufrido graves consecuencias a causa del aislamiento social, incluyendo la soledad y el deterioro físico y cognitivo.

Pero estos servicios podrían hacer crecer la economía

Mientras que los países buscan mecanismos para recuperarse de la crisis, los mercados de servicios para las personas mayores se ponen en evidencia por su potencial de impacto para la reactivación de las economías. Esto, debido a dos características. Primero, la alta intensidad de trabajo que requieren estos servicios. Segundo los altos impactos, directos e indirectos, en el empleo femenino, ya que las mujeres son las principales prestadoras de servicios de cuidado para personas mayores, dentro de sus hogares y en el mercado.

La consultora McKinsey estima que la profesión de la atención a la dependencia crecerá de manera importante en las próximas décadas, en todos los países que avanzan en la transición demográfica, independientemente de su nivel de ingreso. La experiencia de Corea del Sur confirma que el desarrollo del mercado de los servicios de cuidado es una importante inversión económica: en este país, el sector ha generado casi medio millón de empleos en solo una década, que representa el 2% del total del empleo. Estimaciones de la Organización Mundial del Trabajo arrojan que el sector generará 2.4 millones de empleo en América Latina y el Caribe en los próximos diez años.

El poder de la economía plateada

El sector de la atención a la dependencia es parte de la economía plateada, formada por los mercados de bienes y servicios consumidos por las personas mayores. Debido al proceso demográfico de envejecimiento de la población, esta parte de la economía asumirá proporciones crecientes en todos los países de América Latina y el Caribe, representando un motor de crecimiento de la economía.

El concepto de economía plateada asigna una perspectiva positiva al envejecimiento de la población, reconociendo a las personas mayores como una parte importante y productiva de las sociedades. El Banco Interamericano de Desarrollo se ha propuesto de acompañar su desarrollo en América Latina y el Caribe, realizando un primer mapeo de actores y tendencias, y lanzando el primer desafío para identificar iniciativas innovadoras y prometedoras y acompañarlas con financiamiento.

Actores de economía plateada en América Latina y el Caribe

El mapeo identifica 245 actores de la economía plateada activos en América Latina y el Caribe, y señala, en todos los sectores, iniciativas y emprendimientos innovadores que conllevan grandes posibilidades de crecimiento. Para hacer algunos ejemplos:

  • El sector de la atención a la dependencia se compone de una multitud de actores de dimensiones relativamente pequeña, y en ello se observa una tendencia al aumento de la oferta de servicios en el domicilio, en respuesta a una marcada preferencia a envejecer en la propia casa y comunidad.
  • En el sector de la salud, florecen las iniciativas con alto contenido de innovación tecnológica dirigidas a facilitar el manejo de las enfermedades crónicas, y a promover un envejecimiento activo. Iniciativas fuertemente alineadas con los objetivos de la Década de Envejecimiento Saludable (2020-2030).
  • El sector financiero se compone de actores más grandes, que se están enfocando en desarrollar productos de hipoteca inversa, que permitan generar flujos de ingreso manteniendo el uso de la propia casa.
  • También florecen iniciativas en el mercado laboral, que desarrollan plataformas para que las personas mayores puedan seguir trabajando si lo desean, sintiéndose partes activas de la sociedad en qué viven y contribuyendo a su productividad
  • Finalmente, se multiplican las iniciativas de corte transversal para ayudar a las personas mayores a utilizar las tecnologías de la información, que son utilizadas en todos los sectores económicos mencionados arriba.

Además, el BID, con su laboratorio de innovación, BID Lab, busca apoyar soluciones innovadoras que empoderen a la creciente población de adultos mayores a convertirse en un motor de inclusión social y recuperación económica en la región. Por ello, se ha lanzado una convocatoria de propuestas innovadoras que tengan un enfoque en la población pobre y vulnerable de adultos mayores y deberán ser implementadas en uno o más de los 26 países miembros prestatarios del BID.

Conoce a los actores seleccionados por la convocatoria en nuestro evento del Día Internacional de las Personas Mayores haciendo clic aquí.



Archivado bajo:Envejecimiento y dependencia, Sin categorizar Etiquetado con:Adultos mayores, América Latina, atención a la dependencia adultos mayores, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, cuidadores, dia mundial de las personas mayores, economía plateada, envejecimiento, innovación, panorama de envejecimiento, personas mayores, políticas públicas, Salud

Marco Stampini

Marco Stampini es especialista líder en protección social en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. Flor Molina dice

    January 28, 2022 at 6:05 pm

    Desconozco sobre este tema, apenas he escuchado, y ahora que leo su escito. me interesa.

    Reply
  2. Victoria Marlen Alba Ochoa dice

    June 15, 2023 at 5:58 pm

    Hola y encantada de saludarte Marco.
    Gracias por este reflejo en el que se encuentran las personas mayores . En España vivimos las mismas situaciones. Soy facilitadora y creadora de servicios para personas mayores . Paso la mayor parte de mi trabajo informándome y leyendo artículos como el suyo que nos sirven de referencia.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • El pujante futuro de la economía plateada
  • La economía plateada, un mercado de nuevas oportunidades
  • Atención a las personas mayores en situación de dependencia funcional: una cuestión de derechos
  • ¿Cómo construir sistemas integrales de cuidado?
  • ¿Qué pueden aprender los países de la región de las políticas de cuidado europeas?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT