Copyright © 2017. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a sph-communication@iadb.org.
Por Mildred Rivera.
¿Cómo reaccionarías si te dicen que tu madre, la persona que consideras la mujer más poderosa del mundo, olvidará todas sus memorias y que, en poco tiempo, no recordará ni quién eres?
Nadie está preparado para recibir una noticia así. Tampoco, por prevención, conversarías con tu madre, padre o ser amado sobre las implicaciones de una situación tan gris. En el día del Alzheimer, quiero hablar de un diagnóstico como este.
Es importante resaltar que el Alzheimer no es una condición en la que, de vez en cuando, olvidas uno que otro detalle de la vida diaria. Esta es una enfermedad que ataca a tu cerebro, causa problemas de memoria, afecta tu carácter y la manera de comportarte. Es una forma de demencia en la que no solo pierdes la memoria, sino las habilidades intelectuales, y es tan fuerte que interfiere dramáticamente en tu vida cotidiana como individuo independiente.
El Alzheimer en América Latina y el Caribe
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, para 2030 aumentará la incidencia de esta enfermedad en América Latina y el Caribe más que en cualquier otra parte del mundo. Es decir, pasará de 3,4 millones de personas afectadas en 2010 a 7,6 millones. Esta cifra supera la proyección de personas que sufrirán de este trastorno en los Estados Unidos y Canadá (7,1 millones).
Esta tendencia afectará también a los cuidadores primarios. En la región es común que un familiar se convierta en el cuidador primario de los adultos mayores. En el caso del Alzheimer, la atención es necesaria 24 horas al día y, por la magnitud del trastorno, es altamente recomendable que, además del cuidador principal, exista una red de apoyo (psicológico, físico, etc.) tanto para el paciente como para el cuidador.
Ante un diagnóstico de Alzheimer, ¿cómo continuar?
Lo más importante es estar alerta a ciertos indicios de que un ser querido padece Alzheimer:
- Pérdida de memoria sobre asuntos que nunca había olvidado, como el nacimiento de un hijo
- Problemas para realizar rutinas cotidianas como manejar el automóvil, preparar comida, lavar o pagar las cuentas
- Alucinaciones y preocupaciones que llegan al punto de inmovilización
El Alzheimer no afecta exclusivamente en la vejez y puede acelerarse en un ambiente adverso. Aunque no tiene cura, hay medicamentos que retrasan el proceso, pero su efectividad dependerá, en gran medida, del apoyo y observación del cuidador, quien se convertirá en los ojos, manos y pies del paciente. Vale la pena la repetición: el círculo de cuidadores será clave para hacer de esta situación, sumamente difícil, algo más llevadera.
¿Cómo enfrentarse al Alzheimer?
Algunos medicamentos pueden desacelerar el avance de la enfermedad, sin embargo, no existe una fórmula para erradicarla, por lo que si tú o un familiar experimenta señales de Alzheimer, es crítico que se consulte con un médico. Si el diagnóstico se confirma, a continuación encontrarás ocho pasos para asegurar que se tomen las mejores decisiones en beneficio de quien padece Alzheimer.
1. Hablar con la persona afectada sobre los pasos a seguir, tanto en lo financiero como en lo emocional.
2. Definir la asignación de un guardián y cuidador primario que tome decisiones en su nombre.
3. Anotar toda la información importante, incluyendo números de cuenta bancaria, contraseñas, direcciones, etc.
4. Generar un documento con medidas a tomar en caso de una emergencia, para referencia del cuidador primario.
5. Hablar con el abogado familiar para redactar un documento legal que indique, además de quién será la persona responsable de sus decisiones futuras, las condiciones de vida deseables para el paciente y su cuidador.
6. Decidir dónde va a vivir el paciente (no todos pueden quedarse en casa, pero existen opciones como villa “Hogeweyk” en Holanda o “Glenner Town Square” en Estados Unidos).
7. Buscar una red de apoyo, a nivel familiar y personal. Todos lo necesitarán y lo agradecerán.
8. Actuar con rapidez y emplear el tiempo de la mejor manera generando más memorias juntos, aún si dentro de poco la persona que amas las olvidará. Tú las recordarás, y será tuya la tarea de mantener vivo su legado.
Recuerda que es mejor enfrentar esta situación de Alzheimer con tiempo para que así, aunque quien amas borre sus memorias o se vuelva incapaz de hacer muchas cosas, tenga una persona a su lado que, con amor, cuidará de ella, protegerá su legado y velará por sus intereses mientras pueda.
¿Has tomado pasos para prepararte, junto a tu ser querido, frente a un posible escenario de Alzheimer? ¿Participas activamente del cuidado de alguien que padece esta enfermedad? Cuéntanos en la sección de comentarios o mencionando a @BIDgente en Twitter.
Mildred Rivera es Especialista de Comunicación de la División de Manejo de las Comunicaciones en la Oficina de Relaciones Externas del BID. Síguela en Twitter @MildredRriveraD
Crédito fotográfico: Sergio González
Edgar Arias Padilla dice
Es un articulo muy provechoso para nuestros familiares y amigos que sufren de esta enfermedad, en America Latina, el indice de personas que sufren de esta enfermedad es bastante alto.
Blanca Cabeza dice
Muchas gracias. Ha sido muy interesante el tema.
José Alfonso dice
Frente a una circunstancia de vida como la relatada, es difícil que alguien pueda ayudar, más allá de los familiares más cercanos. Al final, el dinero se agota y el cuidado empeora. Esa es la mejor forma de decidir un final rápido, qué duda cabe. A eso nos conducen nuestras sociedades, más orientadas al hedonismo inmediato que a la preservación de la memoria.
Ana Lucía Bolaños dice
Es importante difundir más información sobre el tema que afecta tantas familias y que muchas concideran tabú. Ayuda al cuidador y a la familia a entender y sobrellevar mejor la enfermedad pues destruye no sólo al paciente sino también a la familia. Gracias por hacerlo público.
ALEJANDRO CARDENAS OBANDO dice
En nuestra familia, en donde nuestra madre y sus cuatro hermanas lo han padecido, hemos aprendido y practicado la salud preventiva: buenos hábitos alimenticios, paz espiritual, ejercicio físico y mental y suplementación con nutrientes de alta gama
Marcela Almeida dice
Interesante conocer sobre estos aspectos que pensamos, como aún no estamos en edad muy avanzada, no son importantes. Es ideal que se difunda a toda la juventud y personas adultas para que también se cuiden, existan etapas de prevención y adiestramiento a quienes van a cuidar a esos ancianitos que parecen criaturas menores de edad, felicitaciones por este tipo de apoyo para instruirnos aún más.
Marcos Escosa dice
Saludos, en ocasiones la causa del alzheimer puede ser el cáncer cerebral. Si quiere conocer más sobre esto puede consultar en:
https://www.glioblastoma.expert/
saludos
msoluciona dice
¡Que buen aporte este artículo! Muchas gracias