Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
Hombre mirando telefono movil

3 lecciones clave para frenar el COVID-19 y futuras pandemias

May 10, 2021 por Laura Goyeneche Deja un comentario


Después de un año en el que el COVID-19 ha dejado más de 3.2 millones de muertes y 150 millones infectados a nivel global, hemos aprendido que las pruebas y el rastreo de contactos son la columna vertebral para garantizar una respuesta eficaz ante una pandemia. No obstante, fueron pocos los países que lograron un control efectivo, especialmente en América Latina y el Caribe.  La reciente publicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se pregunta ¿cómo pueden las pruebas y el rastreo de contactos frenar la pandemia en la región? Aquí les compartimos algunas de las lecciones clave en relación con las pruebas y el rastreo de contactos que nos dejó el primer año del COVID-19.

Lección # 1: Coordinación de los gobiernos para la implementación eficiente y sostenible de políticas

Cualquier solución que se quiera implementar requiere de un trabajo conjunto entre los gobiernos a nivel nacional y subnacional. Por un lado, es esencial que un país descentralice la realización de pruebas PCR, serológicas y la implementación de pruebas grupales para poder llegar a áreas remotas, incluyendo poblaciones indígenas aisladas. Para ello esta coordinación es fundamental para identificar, por ejemplo, laboratorios e instituciones regionales que puedan implementar estas estrategias. A su vez, debido a la incapacidad de testear a toda la población, también permite que se creen reglas de priorización sobre quienes reciben las pruebas (y las vacunas) de acuerdo con las características de cada gobierno estatal.

Por otro lado, para la aplicación de rastreo de contactos, los gobiernos locales pueden apoyar la implementación de mecanismos regulatorios y legislativos que protejan la información personal de la población. Asimismo, se pueden implementar comités operativos que articulen las acciones entre el gobierno nacional y estatal, que permita iniciar una conversación sobre las mejores prácticas que cada gobierno subnacional ha implementado, y que a su vez permite compartir recursos entre las jurisdicciones.

¿Qué tantas pruebas de diagnóstico han hecho los países de la región en comparación con las economías más desarrolladas? Conócelo haciendo clic aquí

Lección # 2: Tecnologías costo-efectivas que refuercen el rastreo de contactos y de vigilancia epidemiológica temprana

Los esfuerzos para identificar y rastrear al paciente cero y todos los infectados han resultado en el desarrollo de soluciones tecnológicas (chatbot, aplicación de seguimiento y notificación de contactos, entre otras). Por ejemplo, bajo el plan estatal de contingencia de Ceará, Brasil, se implementó un chatbot en línea que mide los síntomas de las personas. Para aquellas con síntomas asociados al virus, se provee la información del paciente al centro de salud más cercano para hacerle seguimiento y rastrear a sus contactos. Asimismo, el gobierno peruano desarrolló PeruEnTusManos. Esta aplicación utiliza modelos de probabilidad y evaluaciones de riesgo de las poblaciones para rastrear e identificar los pasos de las personas infectadas hasta 14 días antes de contagiarse.

Ahora bien, debido a que el desarrollo de estas tecnologías costo-efectivas a veces hacen uso de los teléfonos inteligentes, estas deben ir de la mano con el desarrollo de políticas que se enfoquen en la transparencia y el uso responsable de los datos. Para ello se recomienda:

  1. Establecer protocolos de seguridad de uso de la información;
  2. Generar acceso a los datos en tiempo real a la comunidad científica y de salud (investigadores, profesionales de la salud y epidemiológicos);
  3. Crear métricas fáciles de acceder, procesar y entender que identifiquen lugares y redes de personas con niveles de infección altos; y
  4. Crear paneles de información para que la comunidad tenga claridad del uso de datos y su utilidad en la implementación de políticas

Lección # 3: Pruebas grupales para enfrentar la escasez de recursos

Ante la escasez de recursos para implementar un programa de testeo comprensivo, las pruebas grupales demuestran ser una opción costo-efectiva que permite un ahorro de hasta el 60% de los suministros necesarios, y una reducción de hasta el 30% del personal de salud. Esta estrategia consiste en crear esquemas de agrupación de personas para determinar si se han infectado o no. Si la prueba es negativa para algún miembro del grupo, todos los miembros son clasificados como negativos. De lo contrario, se realizan pruebas a todos sus miembros. En Wuhan, China una campaña de pruebas grupales permitió evaluar a más de 6 millones de personas en 10 días, lo que permitió identificar casos asintomáticos y prevenir un aumento en el número de casos.

Para su aplicación, los gobiernos deben garantizar tasas de prevalencia del virus bajas; entre menor sea la prevalencia, mayor es la eficiencia de las pruebas grupales. Algunos expertos indican que deben ser menor al 10% de la población objetivo. Asimismo, se recomienda la asociación con instituciones académicas, investigadores y laboratorios del sector privado. Por ejemplo, científicos de la Universidad Austral de Chile (UACh) desarrollaron un modelo para realizar pruebas masivas e investigadores del Instituto de Ingeniería de Sistemas Complejos (ISCI) lo adaptaron para ser aplicado a nivel nacional.

Si bien las vacunas ya llegaron a los países de América Latina y el Caribe, las pruebas y el rastreo de contactos siguen siendo estrategias relevantes para seguir mitigando el impacto de la COVID-19 o, en otras palabras, para seguir salvando vidas mientras las estrategias de vacunación comienzan a desarrollar inmunidad en más personas. Si quieres conocer otras lecciones aprendidas y cómo los países pueden mejorar sus estrategias de pruebas y rastreos para combatir la COVID-19 y futuras pandemias, te invitamos a visitar el sitio interactivo disponible Convivir con el Coronavirus.

Si te gustó este artículo te puede interesar:

¿Qué hacemos mientras esperamos por las vacunas? Las aplicaciones de rastreo de contactos pueden ayudar

Archivado bajo:Transformación digital Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, coronavirus, COVID 19, Herramientas digitales, localización y manejo contactos covid, pandemia, pospandemia, pruebas coronavirus, rastreo de contacto, Salud, salud digital, seguimiento de contactos, test coronavirus

Laura Goyeneche

Laura Goyeneche es consultora para la División de Protección Social y Salud del BID, donde brinda apoyo técnico para acompañar la sistematización de datos de salud. Antes de unirse al BID, Laura trabajó en Urban Labs en la Universidad de Chicago brindando apoyo técnico para el análisis de la justicia de menores. También trabajó en Fedesarrollo, apoyando el cálculo del gasto público en política de drogas y la estimación del mercado ilegal de juegos de azar en Colombia. Laura cuenta con un Máster en Analytics y Políticas Públicas de la Universidad Carnegie Mellon.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Cinco prácticas para evitar el contagio del COVID-19 al entregar transferencias monetarias
  • Crowdsourcing Inteligente para Zika: Lecciones en cooperación e innovación
  • Historia clínica electrónica a nivel nacional: dos lecciones de Costa Rica
  • ¿Por qué las herramientas digitales podrían ser clave en la reapertura de la región?
  • Descubrir las señales entre el ruido de los datos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT