Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
crowdsourcing inteligente para Zika

Crowdsourcing Inteligente para Zika: Lecciones en cooperación e innovación

December 18, 2017 por Autor invitado Deja un comentario


Copyright © 2017. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a sph-communication@iadb.org.

Por Ralf Moreno y Diana Pinto.

En 2014, el mayor brote de Ébola del que hay registro golpeó África occidental, ocasionando un importante impacto social y económico y encendiendo las alarmas de salud pública en todo el mundo. Poco después, las Américas sufrieron un brote de Chikungunya, al que le siguió uno de Zika. Este último ha tenido enormes repercusiones en la salud de la región; una de las más preocupantes es que cientos de niños se han visto afectados con discapacidades neurológicas permanentes. Esto nos deja pensando, ¿cuándo y dónde será la próxima epidemia? y ¿qué estamos haciendo para diagnosticar, prevenir y manejar estas emergencias a tiempo?

Como respuesta a estas inquietudes, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en colaboración con el Laboratorio de Gobernanza de la Universidad de New York (GovLab) y varios gobiernos de la región, lanzó el proyecto “Crowdsourcing Inteligente para Zika y otras enfermedades transmitidas por mosquitos (ETM)”. El objetivo fue encontrar soluciones para la prevención y manejo oportuno de este tipo de enfermedades, a través de una metodología ágil e innovadora, aprovechando el conocimiento de expertos de todo el mundo (ver mapa interactivo e imagen a continuación).

crowdsourcing inteligente para ZikaComo resultado de este proyecto se produjo un manual de implementación de acceso libre (disponible en español, portugués e inglés), que ofrece una guía detallada con 20 soluciones diferentes para prevenir y manejar de una mejor manera el Zika y otras ETM. Es de resaltar que los participantes gubernamentales identificaron como prioridad ahondar en el desarrollo de 2 tópicos discutidos en dicho manual: (1) la recolección y análisis de datos y (2) el desarrollo de modelos predictivos para estas y otras enfermedades de interés en salud pública.

Teniendo en cuenta estos intereses, la División de Protección Social y Salud (SPH) del BID organizó un taller para compartir experiencias sobre tecnologías de punta aplicadas al control de ETM y otros brotes infecciosos. Entre los participantes estuvieron expertos de la academia, ONGs y organizaciones multilaterales, así como representantes de algunos gobiernos de la región, incluyendo a los Ministerios de Modernización y Salud de Argentina, Ministerio de Salud de Chile, Secretaría de Salud de Isla de Pascua, Ministerio de Salud de Costa Rica, y secretarías de salud de Río de Janeiro, Ceará, Sao Pablo y Minas Gerais en el Brasil.

¿Cómo estamos innovando en la región?

Diversas plataformas de integración de información en tiempo cuasi-real y con capacidad de alerta temprana y predicción se están desarrollando en América Latina para hacer frente a este reto.

Entre las iniciativas resaltadas está InfoDengue, desarrollada por la Fundación Getulio Vargas y FIOCRUZ, una plataforma electrónica que permite hacer vigilancia de Dengue y otras ETM usando fuentes de información epidemiológica, climática y entomológica. Hasta hace algunos meses, InfoDengue contaba con monitoreo mayoritariamente en el estado de Río de Janeiro. Gracias a la diseminación de información durante el taller, se ha expandido al estado de Ceará, cubriendo hoy cerca de 800 ciudades en el Brasil, y hay posibilidades de que se implemente en el estado de Sao Paulo.

Otra de las innovaciones que destacar es la aplicación para teléfonos móviles DengueChat, que permite el involucramiento de la comunidad en la vigilancia y manejo de ETM. Sin embargo, su uso no está limitado a ETM, pues en el futuro se podría implementar para abordar otros ejes de salud, como campañas educativas para prevenir el embarazo adolescente.

También el proyecto Aedes Detector da mucho de qué hablar. Se trata de una aplicación de código abierto que pretende hacer más eficiente el proceso de vigilancia entomológica a través de fotografías de criaderos de mosquitos que cualquier persona en la comunidad puede realizar. Esas imágenes son luego analizadas por algoritmos de machine learning, optimizando así el tiempo y los recursos necesarios para esta parte fundamental de la lucha contra las ETM.

Si te interesa conocer más sobre las iniciativas y soluciones que se están desarrollando en la región, mira estos videos:

zika videos

Esta experiencia nos demostró que fomentar diálogos que incluyan a diversos actores nos permite consolidar y promover cooperaciones intersectoriales para fortalecer la capacidad técnica e institucional en nuestra región. A la larga, esto nos permitirá prevenir, identificar y actuar de manera oportuna ante situaciones de emergencia en salud pública, minimizando el impacto negativo que pueden tener en nuestras sociedades y haciendo eso con lo que estamos comprometidos a diario: mejorar vidas.

Y tú, ¿qué haces para prevenir y combatir estas enfermedades? ¿Conoces de alguna aplicación o programa que pueda ser utilizado para prevenir y manejar ETMs y otras emergencias en salud pública?

Cuéntanos en la sección de comentarios o mencionando a @BIDgente en Twitter.

Diana Pinto es Especialista Líder en salud en la División de Protección Social y de Salud del Banco Interamericano de Desarrollo, y lidera el proyecto del BID contra el Zika.

Ralf Moreno es consultor para la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo, desempeñándose como gerente de proyecto en la iniciativa del BID contra el Zika.


Archivado bajo:Transformación digital, Vida saludable Etiquetado con:América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Brasil, Chikungunya, dengue, enfermedades transmitidas por mosquitos, innovación, Planes de beneficios de salud en América Latina, políticas públicas, Salud, zika

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Crowdsourcing inteligente, buscamos expertos en Zika y otras enfermedades transmitidas por mosquitos
  • El primer cumpleaños de los niños afectados por el virus del Zika
  • Lo que estamos aprendiendo con el Crowdsourcing inteligente para Zika
  • Tres algoritmos predictivos para las enfermedades transmitidas por mosquitos
  • Mosquitos portadores de innovación

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT