Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Conectando el Caribe a la Ruta Panamericana de Salud Digital

September 30, 2024 por Jennifer Nelson Deja un comentario


Recientemente, siete países del Caribe—Bahamas, Barbados, Belice, Guyana, Jamaica, Surinam y Trinidad y Tobago—se reunieron en Kingston, Jamaica, para el evento Caribbean Connect: Construyendo la Ruta Panamericana de Salud Digital. Este encuentro subregional, organizado por el BID y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tuvo como objetivo avanzar en la visión para la transformación digital de la salud en el Caribe y conectar oficialmente a la región con la Ruta Panamericana de Salud Digital (PH4H), una iniciativa que se lanzará en octubre de este año con el apoyo del Gobierno de Japón.

Siete países del Caribe participaron en Caribbean Connect, junto con expertos del BID y la OPS, y representantes de otras organizaciones clave.

Jamaica y su papel en la transformación digital de la salud

El país anfitrión de Caribbean Connect fue Jamaica, ya que se encontraba celebrando un hito importante. Ocho años atrás, con el apoyo de la OPS, Jamaica fue el primer país del Caribe en iniciar su transformación digital de la salud al lanzar su estrategia de Sistemas de Información para la Salud (IS4H), un marco fundacional para la región. Tras el desembarco de IS4H en el Caribe, todos los países de la región adoptaron formalmente un Plan de Acción Regional para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información para la Salud, y a finales de este año se presentará a los países un Plan de Acción renovado para el período 2024-2030.

Además, Jamaica fue el punto de partida de la alianza del BID y la OPS en materia de salud digital, una asociación de más de cinco años reconocida en los más altos niveles de ambas organizaciones. En julio de 2023, con el evento Salud Conectada para todas las personas, que tuvo lugar en la sede del BID en Washington D. C., ambos organismos celebraron los cinco años de su alianza hacia la transformación digital de la salud en América Latina y el Caribe.

Lo que comenzó en Jamaica como un esfuerzo localizado se ha expandido por toda la región, con países que están construyendo activamente la PH4H. El objetivo principal de la PH4H es garantizar la continuidad de la atención para que las personas puedan obtener servicios de salud de calidad sin importar dónde se encuentren. Hasta el momento, quince países, entre ellos Belice, Bahamas, Barbados y Surinam, han comenzado a allanar el camino hacia la PH4H. Este es un gran punto de partida, ya que para garantizar una salud conectada para todas las personas, necesitamos las contribuciones y el compromiso de toda la región

Representantes de los Ministerios de Salud de Bahamas, Barbados, Belice, Guyana, Jamaica, Surinam y Trinidad y Tobago

Acerca de Caribbean Connect: allanando el camino hacia la PH4H

Uno de los principales objetivos de Caribbean Connect fue fomentar un sentido de liderazgo, solidaridad y cooperación subregional. Cuando los países comparten sus experiencias, desafíos y soluciones, allanan el camino hacia proyectos e iniciativas colaborativas que pueden tener un impacto más amplio que esfuerzos nacionales aislados y acelerar el progreso.

Durante el evento, los foros de liderazgo estuvieron dirigidos a líderes gubernamentales con énfasis en arquitectura, gobernanza y sostenibilidad de la salud digital. También se centraron en la promoción de alianzas públicas y privadas así como en la aceleración de la salud digital en el Caribe mediante el intercambio de conocimientos y recursos.

Los foros técnicos, dirigidos a equipos especializados, abordaron temas como la ciberseguridad y la continuidad empresarial. Durante estas sesiones, los países compartieron sus experiencias en materia de adquisiciones, gestión del cambio, implementación de registros médicos electrónicos (EHR), protección de datos personales y diseño y construcción de resiliencia en materia de salud digital.

El evento se dividió en foros técnicos y de liderazgo donde los participantes intercambiaron sus experiencias y desafíos sobre la transformación digital de la salud.

Fomentando el intercambio de información sanitaria

La construcción de la PH4H es una tarea ambiciosa que requiere del intercambio de información sanitaria a nivel nacional y regional. Para que la Ruta Panamericana de Salud Digital exista, los países deben crear y mantener sus secciones nacionales, algo que muchos países de la región están haciendo activamente. A nivel regional, los acuerdos y la coordinación entre países sobre interoperabilidad y estándares, así como los compromisos y esfuerzos nacionales, son clave.

Durante la reunión, se proporcionaron herramientas para avanzar en el intercambio de información sanitaria a través de estándares de interoperabilidad. Además, se realizaron sesiones plenarias para cubrir el Plan de Acción para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información para la Salud de 2024 a 2030 de la OPS.

Por último, en una sesión entre el BID Invest –el brazo del sector privado del BID– y el Dr. David Walcott de Novamed, con el apoyo de BID Lab –el brazo de innovación y capital de riesgo del BID– presentó una sesión innovadora sobre la promoción de alianzas público-privadas para fomentar la salud digital.

Además, las dos redes regionales presentes en el evento, CARPHA (la Agencia de Salud Pública del Caribe) y RACSEL (la Red de América Latina y el Caribe de Salud Digital), presentaron su trabajo a los países participantes. Ambas redes regionales aportan enfoques colectivos para garantizar que los beneficios de las iniciativas de salud digital se maximicen en toda la región. RACSEL presentó sus nuevos bienes públicos regionales. Además, la Universidad de West Indies presentó sus avances en la planificación y el desarrollo de un Centro de Apoyo Técnico para los Sistemas de Información de Salud y anunció la formación de la Comunidad de Práctica de Sistemas de Información para la Salud del Caribe (CariSHCOP) para apoyar este trabajo.

Otro punto destacado del evento fue la visita al complejo hospitalario y centro de salud May Pen el último día. Los participantes observaron el funcionamiento del nuevo sistema de registro médico electrónico. Jamaica ha hecho avances significativos en su estrategia IS4H y continúa avanzando en ello.

Principales conclusiones de Caribbean Connect

Durante el evento de tres días, el BID y la OPS escucharon las ideas, avances, desafíos y preocupaciones de los países en su transformación digital de la salud. Todos los países expresaron un interés genuino en sumarse a la iniciativa PH4H, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de millones de personas en América Latina y el Caribe (ALC).

Además, los países del Caribe reconocieron la importancia de fortalecer la atención y el sistema de salud en la región a través del intercambio de información. También se hizo foco en la necesidad de fortalecer el intercambio de información y recursos para permitir el progreso de todos los países, y se produjo un fuerte énfasis en mejorar la cooperación, reconociendo el poder de la colaboración entre las naciones.

Finalmente, los países destacaron la importancia de la estandarización así como los beneficios que esta aporta, al tiempo que reconocieron que debe alinearse con las prioridades locales y apoyarlas.

Cómo formar parte de la PH4H

Si deseas conocer más sobre la PH4H y los beneficios que podría traer a la región, puedes suscribirte a nuestro boletín de noticias, que fue lanzado recientemente con las últimas novedades sobre la transformación de la salud digital en América Latina y el Caribe (asegúrate de seleccionar “salud” más “transformación digital” al hacerlo).


Archivado bajo:Transformación digital Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Caribe, Ruta Panamericana de Salud Digital, Salud, transformación digital, transformación digital de la salud

Jennifer Nelson

Jennifer Nelson, MPH, es especialista senior de salud digital de la división de Salud y Protección Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con sede en Washington, DC. Actualmente, codirige el enfoque de la Transformación Digital de la División de Protección Social y Salud, y líder el equipo de salud digital. De 2010 a 2018, se desempeñó como miembro de la Unidad de Coordinación de la Iniciativa Salud Mesoamérica del BID en Panamá como Oficial de Aprendizaje, Innovación y Tecnología. Jennifer ha trabajado y realizado investigaciones en África, ALC y Estados Unidos con la Universidad Case Western Reserve, la OPS y el Departamento de Salud Pública de Cleveland. Jennifer recibió su Maestría en Salud Pública y una Licenciatura en Economía, Salud Pública y Español de la Universidad Case Western Reserve. Ha completado todos los cursos requeridos para obtener una maestría en Informática de la Salud en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Puedes obtener más información sobre su trabajo en los Blogs del BID o en sus publicaciones en Google Scholar.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • RELACSIS 4.0: una Ruta Panamericana de Salud Digital es posible y 33 países lo saben
  • El Networking puede aportar a la Transformación Digital
  • Hacia una salud conectada más allá de las fronteras: la Ruta Panamericana de Salud Digital
  • Cómo la cooperación mundial puede mejorar los servicios de salud en tu país
  • Tres conclusiones de nuestro Diálogo Regional de Política: la gran oportunidad de la salud digital para América Latina y el Caribe 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT