Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • English
Redes Sociales Salud

El Networking puede aportar a la Transformación Digital

agosto 12, 2019 por Daniel Otzoy | 9 Comentarios


El Networking es la palabra de nuestros días. Se ha convertido en una herramienta muy poderosa y utilizada por profesionales, emprendedores y académicos, entre otros, para alcanzar objetivos comunes. El área de la salud digital no es la excepción, y los beneficios del networking ya se han hecho sentir en la generación de conocimiento a nivel global.

El papel de las redes de salud

Un ejemplo es la Red Centroamericana de Informática en Salud (RECAINSA), que está conformada por voluntarios centroamericanos, en su mayoría técnicos y profesionales del sector salud y de las tecnologías de la información. Nació en 2013 con la intención de apoyar las estrategias nacionales de salud digital y generar espacios para el intercambio de experiencias y buenas prácticas en los países de la región.

Con ese objetivo en mente, RECAINSA ha trabajado para fortalecer la gobernanza de salud digital a través de marcos legales y estratégicos, estimulando la participación de actores clave del sector, tanto públicos como privados. Asimismo, ha impulsado la creación y el fortalecimiento de espacios de formación de recursos humanos en salud digital por medio de universidades, centros de formación certificados y otras organizaciones especializadas. También ha generado espacios de intercambio de experiencias y diseminación del conocimiento, convirtiéndose en un referente en temas de salud digital en Centroamérica.

La experiencia de RECAINSA ha dejado en claro el interés y la necesidad de contar con una iniciativa de este tipo para expandir sobre el conocimiento y apoyar los esfuerzos de los países de la región en su camino hacia la construcción de sistemas de salud digitales. Aunque el 69% de su millar de miembros procede de países de Centroamérica, con Guatemala a la cabeza, la red suma participantes de Norteamérica (10%), Sudamérica (13%), el Caribe (6%) y aun personas fuera del continente americano (2%).

Estrategias de Networking

Las redes sociales y otras herramientas como seminarios virtuales facilitan la publicación y diseminación del área de la salud digital. Estrategias así han permitido a RECAINSA conectarse con grupos de salud digital a nivel latinoamericano y global, como la Red Global de Salud Digital, la Red Latinoamericana de Sistemas de Información en Salud y la Red Asiática de Información en eSalud. Esto, además de generar una valiosísima fuente de información, cada vez más relevante, sobre salud digital, ha conducido al desarrollo de propuestas conjuntas para impulsar la salud digital como una herramienta capaz de reducir las brechas y la inequidad en el acceso a la salud en nuestros países.

El potencial de las redes para apalancar la salud digital

El éxito de una red de salud digital depende de la participación activa de actores clave del sector público, privado, académico y de cooperación internacional para impulsar la gobernanza a través de los marcos legales y estratégicos en la región. Algunos factores que pueden ser potenciados por el trabajo de las redes son:

  • Incidencia y apertura en el nivel político a través de la promoción de los marcos legales, normativos y estratégicos basados en las buenas prácticas de otros países, tanto en el nivel nacional como subnacional, promovidas en los canales de información de la red.
  • Ampliación de la oferta formativa para los recursos humanos en materia de transformación digital en salud, a través de webinars, cursos virtuales y presenciales ofertados dentro de los mecanismos de comunicación de la red.
  • Generación de conocimiento nuevo y adaptado a los distintos contextos de aplicación, a partir de las experiencias, buenas prácticas y materiales difundidos en los espacios de comunicación e intercambio de cada red, tanto virtuales como presenciales.

Mirando hacia el futuro

Como próximos pasos, la RECAINSA apunta a:

  • Organizar congresos nacionales de salud digital en cada uno de los países de la región centroamericana.
  • Facilitar los procesos para la implementación de las estrategias nacionales de salud digital.
  • Continuar la promoción del uso de los registros médicos electrónicos, la telemedicina, los estándares e interoperabilidad y otras buenas prácticas.
  • Facilitar la creación de espacios de formación para los profesionales de la salud en materia de salud digital.
  • Mantener la generación de conocimiento por medio de publicaciones como el proyecto de Revista de Salud Digital Centroamérica, el Blog de la RECAINSA y otras de carácter técnico–científico.

Todavía estamos aprendiendo sobre el impacto que tiene el Networking en la transformación digital en salud. Lo cierto es que sin duda ha sido un importante componente para la diseminación de información y la construcción de alianzas a nivel global. Es el caso del HIMSS, el evento más grande del mundo en salud digital, y regional, del Congreso Argentino de Informática y Salud o de las Jornadas de Innovación en Salud Digital en Bolivia, por mencionar solo algunos.

¿Conoces otras iniciativas de redes de salud digital? ¿Cuál ha sido tu experiencia? Cuéntanos en los comentarios o menciona a @BIDgente y @RECAINSAnetwork en Twitter.


Archivado bajo:Transformación digital Etiquetado con:América Latina Banco Interamericano de Desarrollo BID Centroamérica innovación Salud salud digital

Daniel Otzoy

Daniel Otzoy es Consultor Internacional Especialista en Sistemas de Información en Salud, Coordinador de la Red Centroamericana de Informática en Salud (RECAINSA) y miembro de la Red Global de Salud Digital.

Reader Interactions

Comentarios

  1. Gabriela Cáceres G. dice

    agosto 14, 2019 hora 12:54 pm

    Hola, soy Gabriela Cáceres, soy peruana, muy interesada en RECAINSA, estoy muy interesada en esta experiencia. Por favor información para formar parte. Un abrazo fraterno

    Responder
    • Daniel Otzoy dice

      agosto 21, 2019 hora 3:53 pm

      Hola Gabriela, gracias por tu comentario. Tenemos dos grupos de intercambio en las redes sociales Facebook y LinkedIn, acá te dejo los vínculos:

      – https://www.facebook.com/groups/recainsa/
      – https://www.linkedin.com/groups/4102205/

      ¡Saludos!

      Responder
  2. Eufracio Centella dice

    agosto 21, 2019 hora 2:45 pm

    Hola buena iniciativa, desde la perspectiva de los usuarios de lo servicios de salud me gustaría conocer buenas prácticas y experiencias sobre denuncias de malpractice

    Responder
    • Daniel Otzoy dice

      agosto 21, 2019 hora 9:43 pm

      En Guatemala se está trabajando un proyecto para fortalecer el derecho a la salud a través de denuncias que se realizan a través de una plataforma electrónica basada en Software Libre y el uso de SMS. Acá está el artículo de referencia sobre esta experiencia: https://recainsa.org/uso-de-software-libre-para-el-fortalecimiento-del-derecho-a-la-salud/

      Responder
  3. John Pacherres dice

    agosto 21, 2019 hora 3:38 pm

    Soy John Pacherres de Perú muy Interesante RECAINSA agradezco anticipadamente su información.

    Responder
    • Daniel Otzoy dice

      agosto 21, 2019 hora 9:54 pm

      Hola John. Puedes seguir más información sobre RECAINSA en:

      – https://recainsa.org
      – https://www.facebook.com/recainsa/
      – https://www.linkedin.com/company/recainsa/
      – https://twitter.com/RECAINSAnetwork

      ¡Saludos!

      Responder
  4. Giomar Higueras dice

    agosto 21, 2019 hora 7:12 pm

    Estimado Daniel:
    Luego de la importante experiencia de la organización de las Jornadas de Innovación en Salud Digital en Bolivia, cuando tuve el gusto de contar con tus aportes, tu experiencia, tu participación como expositor y especialmente con tu amistad, soy una convencida de la importancia de continuar con la estrategias del Networking.
    Ahora me encuentro con el desafío de diseñar una propuesta de redes locales de jóvenes en Bolivia para un proyecto de Salud Sexual y Reproductiva que pueda incluir propuestas de salud digital.
    Agradeceré si tu o alguien mas de las diferentes redes quiere compartir experiencias o ideas innovadoras.
    Un abrazo,
    Giomar

    Responder
    • Daniel Otzoy dice

      agosto 21, 2019 hora 10:15 pm

      Hola Giomar

      ¡Muchas gracias por tus comentarios!

      Me parece muy interesante la iniciativa en la que estás trabajando y hay algunas experiencias utilizando estrategias de salud digital que podrían ser de utilidad para la propuesta que estás planteando. ¿Podrías mandarme un correo con mayor detalle de lo que necesitas? Así creo que podríamos ubicar mejor a los grupos que están trabajando en esto a nivel global.

      Un abrazo

      Daniel

      Responder
  5. Juan Rodríguez Abad dice

    octubre 4, 2019 hora 7:47 am

    Estimado Daniel:
    Como referencia de “redes de salud digital” en Perú, te adjunto un articulo sobre la e-Salud en Perú, transcurridos 20 años de experiencia en el país.
    https://ehealthreporter.com/es/noticia/el-desafio-para-la-esaludtelesalud/
    Como señalo en el mismo, se han formado Redes de Salud Digital a nivel de los servicios de salud del Ministerio (Telesalud), de la Seguridad Social (Telemedicina) y la Sanidad de las Fuerzas Armadas (Vigilancia de Enfermedades).
    Saludos

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Tweets

Tweets por el @BIDgente.

Artículos relacionados

  • Te invitamos a escribir en el blog de salud del BID
  • Para impulsar la salud digital, aprendamos a gestionar el cambio
  • Lo más leído en el área de salud
  • +Digital, un impulso a la transformación digital en la región
  • Tu información de salud en una aplicación

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube