Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

¿Cómo lograr un gasto inteligente en salud en la región?

December 11, 2023 por Marcella Distrutti 1 Comentario


Este año, más de cien representantes de ministerios de Salud y Finanzas, especialistas del BID y expertos de 23 países de América Latina y el Caribe (ALC) se reunieron en Washington D.C. para participar en el Diálogo Regional de Política (DRP) 2023: Gasto inteligente en salud.

Durante tres días, compuestos por paneles, deep dives temáticos, estudios de caso  y actividades en grupos, quienes participaron pudieron reflexionar y compartir experiencias regionales y globales sobre el gasto público en salud. ¿El objetivo? Facilitar una discusión entre los ministerios de finanzas y los ministerios de salud, así como entre los países de ALC, respecto a los beneficios y las estrategias que se pueden llevar a cabo para obtener un gasto más eficiente en salud. En este blog te contamos las claves del encuentro.

Hacer más con los recursos disponibles

La salud es primordial, y la mayoría de las personas en ALC la consideran una de sus principales preocupaciones. Al mismo tiempo, es una de las áreas de gasto más complejas para el sector público: por un lado, existe una creciente presión por aumentar el gasto –debido a factores como el envejecimiento de la población, las enfermedades crónicas y la introducción de nuevas tecnologías sanitarias; pero, por el otro, la región enfrenta restricciones fiscales que hacen muy difícil aumentar el presupuesto.

¿Cómo lograr el equilibrio? Una de las claves es ser más eficientes: según datos de la OCDE, hasta el 20% del gasto en salud se podría utilizar mejor.

¿Cuáles son las potenciales ganancias al mejorar el gasto en salud?

El evento, que contó con 14 ponentes internacionales, se dividió en tres secciones.

La primera se centró en la importancia del gasto inteligente para avanzar hacia la Cobertura Universal de Salud, cuánta más salud podríamos ganar mejorando la eficiencia del gasto, las principales fuentes de ineficiencia en los sistemas de salud y la relevancia de la gestión financiera pública.

La segunda sección, a través de deep dives específicos, exploró estrategias efectivas para lograr más resultados con los recursos disponibles en tres áreas de los sistemas de salud: atención primaria; hospitales y redes de atención en salud; y productos farmacéuticos, dispositivos médicos y procedimientos de salud.

La tercera sección del DRP enfatizó la importancia de fomentar la colaboración entre los ministerios de salud y finanzas, así como la importancia de abordar cuestiones de economía política que dificultan la implementación de políticas de gasto inteligente en salud.

La reunión finalizó con el lanzamiento de la publicación insignia de Sector de Protección Social y Salud del BID para 2023, Gasto inteligente en salud: cómo hacer que cada peso cuente. Allí, Karina Rando, Ministra de Salud de Uruguay, y Mary D. Muniver, Segunda Vicepresidenta y Ministra de Salud de Costa Rica, expusieron experiencias de sus países e intercambiaron conocimientos con Amanda Glassman, Asesora Ejecutiva del Presidente del BID, y William Savedoff, Socio Principal de Social Insight y co-autor de la publicación del Banco.

Descargue la publicación “Gasto inteligente en salud” aquí

Principales acuerdos y estrategias para un gasto más eficiente

Durante el Diálogo se enfatizó que mejorar la eficiencia del gasto puede llevar a mejoras significativas en la salud de la población. Por ejemplo, si se utilizaran los recursos actualmente disponibles de manera más eficiente, la esperanza de vida en la región de América Latina y el Caribe podría aumentar en más de 3 años. También se destacó que existe un amplio margen de mejora en la eficiencia del gasto en todos los países de la región y en todos los sistemas de salud.

Son múltiples las estrategias que los países podrían implementar para avanzar en este sentido.

En atención primaria, por ejemplo, es necesario invertir para aumentar su eficacia y resolutividad, incluyendo el uso de herramientas digitales y nuevas políticas de recursos humanos.

En el contexto de la infraestructura hospitalaria, los planes maestros de inversión con un enfoque de red podrían contribuir para alinear la demanda esperada, la oferta planificada, la dotación de personal y los insumos para la operación de dichas instalaciones. Esto también puede ayudar a los países a evitar el síndrome del “elefante blanco” –concepto que se refiere al desperdicio de recursos en proyectos de infraestructura costosos que no se utilizan de manera eficiente.

Mejoras en los procesos clínicos y de gestión, incluyendo la optimización del flujo de pacientes y los modelos de pago de los proveedores, también podrían conducir a mejoras significativas en la eficiencia de la atención hospitalaria.

Con relación al gasto farmacéutico, se destacó que existe un amplio margen para promover el uso de medicamentos genéricos y biosimilares a través de políticas enfocadas tanto en la demanda como en la oferta.

La priorización explícita en salud y la evaluación de tecnologías sanitarias también pueden ayudar a los países a tomar decisiones informadas acerca de qué tecnologías sanitarias financiar con los recursos disponibles para lograr el mayor beneficio para la población.

Finalmente, se habló de la importancia de políticas como la desinversión en servicios con poco o ningún beneficio para la salud, como el uso excesivo de herramientas de diagnóstico y tratamientos ineficaces o no seguros.

El Diálogo Regional de Política en 7 puntos clave

  1. Mejorar la eficiencia del gasto nos ayuda a mejorar la salud de nuestras poblaciones. Si los países de la región mejoraran la forma en que gastan en salud, las personas en ALC podrían ganar aproximadamente 3.5 años adicionales de esperanza de vida, utilizando los mismos recursos que invierten hoy.
  2. No se trata de gastar menos dinero, sino de hacer un mejor uso de los recursos disponibles.
  3. Es necesario adoptar un enfoque más estratégico, que permita lograr “ganancias rápidas”, pero partiendo de una visión más holística sobre el futuro que se desea para el sector salud. Muchas políticas requieren tiempo para ser diseñadas, discutidas e implementadas, y es necesario establecer bases sólidas para avanzar paso a paso en la dirección correcta.
  4. La colaboración efectiva entre los sectores de Salud y Finanzas es indispensable a lo largo de todo el ciclo presupuestario para una planificación y ejecución eficientes del gasto en salud, así como el monitoreo y la evaluación del mismo.
  5. Una atención primaria bien estructurada y resolutiva es fundamental para reducir hospitalizaciones innecesarias y visitas a salas de emergencia por condiciones sensibles al primer nivel de atención, lo que genera ineficiencias en los sistemas de salud.
  6. Mejorar la planificación y la gestión hospitalarias también es crucial para aumentar la eficiencia del gasto en salud. .
  7. Finalmente, es importante promover el uso de medicamentos genéricos y biosimilares – una ganancia rápida importante para los sistemas de salud – y el uso de la priorización explícita en salud para basar la toma de decisiones informadas sobre que financiar para la población con los recursos disponibles.

En este enlace puedes descargar todas las presentaciones del evento, y aquí puedes acceder a la publicación Gasto inteligente en salud. ¡Accede y conoce más sobre cómo hacer un uso eficiente de los recursos!


Archivado bajo:Priorización del gasto y financiamiento Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, eficiencia, gasto inteligente en salud, políticas públicas, presupuesto de salud, Salud

Marcella Distrutti

Marcella Distrutti se desempeña desde 2015 como Especialista en Salud en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al cual se incorporó en 2013 como Young Professional. Antes de unirse al BID, Marcella trabajó en el Ministerio de Salud de Brasil, apoyando el diseño y la implementación de políticas de salud sexual y reproductiva. También trabajó como consultora para organizaciones como el Banco Mundial. En 2018, junto a otras especialistas en el área de salud, fue coautora del libro “La priorización en Salud paso a paso: Cómo articulan sus procesos México, Brasil y Colombia”. Marcella posee un Máster en Financiamiento, Planificación y Políticas de Salud de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM) y la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres (LSE) y un Máster en Desarrollo Internacional y Economía de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados (SAIS) de la Universidad Johns Hopkins.

Reader Interactions

Comments

  1. Adriana Caballero dice

    December 17, 2023 at 4:35 pm

    Poner foco en la Atención Primaria es uno de los puntos más importantes. Actualmente el % de inversión en la prevención dentro de la atención primaria es muy bajo a pesar de ser una inversión costo efectiva.
    Es imprescindible mirar a la atención primaria extra muro. Centrar en las personas acciones preventivas basadas en los determinantes sociales, donde tengan real protagonismo en el cuidado de su salud.
    La estrategia de centrar en las personas y sus determinantes sociales permite construir un circulo virtuoso entre las políticas públicas, la atención primaria y el estilo de vida de las personas y sus familias.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • ¿Es posible lograr más salud por peso invertido? Beneficios potenciales de mejorar la eficiencia del gasto de salud
  • Gasto inteligente en salud: herramientas y estrategias para hacer que cada peso cuente
  • Queridos gestores de la salud, gastar más no es suficiente
  • 10 claves para que la región pueda mejorar la eficiencia del gasto en salud
  • El alto costo de la diabetes

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT