Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Como el Tour de Francia: un gran recorrido hacia la transformación digital en salud

October 31, 2022 por William Hoyos Deja un comentario


Considerada la carrera ciclística más importante y famosa a nivel mundial, el Tour de Francia representa un gran desafío por su amplio recorrido y exigencia. Participar de ella implica planificación, perseverancia y compromiso. De manera análoga, emprender el camino hacia una transformación digital en un Ministerio de Salud requiere del esfuerzo titánico y sostenido de un equipo de visionarios. En este blog te contamos el caso de El Salvador.  

Considerar la digitalización como un aspecto relevante llevó al Ministerio de Salud de El Salvador a diseñar una agenda digital (un mapa a recorrer), con la colaboración del BID y la OPS/OMS. Se sumó en la estrategia a la Secretaría de Innovación, al Instituto Salvadoreño del Seguro Social, al Instituto Nacional de Salud, FOSALUD y a otros actores claves del Sistema Nacional Integrado de Salud. 

Esta agenda digital se constituyó en la hoja de ruta a seguir entre el 2021 y el 2024. En ella se especifican los procesos, financiamientos, los hitos y aspectos claves para dar rumbo al reto. Es similar a proyectar una travesía en bicicleta de 4 años. 

Una década “pedaleando” por la salud digital 

Todo empezó diez años atrás, con un trabajo tesonero y continuo donde el equipo de El Salvador centró sus esfuerzos en la creación de un expediente clínico (SIAP) con una mirada integral, a la medida de un país con poca infraestructura y bajo la filosofía del desarrollo local con software libre. Este paquete se consolidó e implementó gradualmente.  

Al final de la década, 132 de los 740 establecimientos del primer nivel de atención y 10 de 31 hospitales del país tenían un paquete parcial e incipiente a disposición, y el seguimiento y acompañamiento continuo constituían un reto casi imposible para un equipo pequeño, lo que hacía que el proceso de adopción fuera dificultoso.  

Otros obstáculos que se presentaron durante esa década fueron la falta de involucramiento gubernamental, la ausencia de integración de la información, un enfoque prioritario a problemas apremiantes, escasez de hardware, baja cobertura o inexistencia de conectividad y el acotado número de ingenieros, técnicos y desarrolladores que, tras una década de trabajo de implementación y desarrollo, habían logrado una verdadera odisea. 

Esta tarea fue similar a recorrer las rutas de montaña en bicicletas rudimentarias y en caminos escabrosos. Pese a esto, se logró el desarrollo del músculo y la resistencia para continuar avanzando en el camino.  

Asumir la transformación digital en salud fue como aceptar ser parte del Tour de Francia. Esta vez no solo se requería tener actitud y “montar la bicicleta en las condiciones ya sabidas”, sino que se necesitaba eficiencia, condiciones ideales, patrocinadores y definitivamente la visión de que no sería una ruta corta y de velocidad, sino larga y de resistencia. 

Así fue como se implementó el diagnóstico, el mapa de ruta, los recursos, los patrocinadores, el plan de acción, y se nombraron a los protagonistas (los ciclistas).  

La pandemia como obstáculo y oportunidad  

A finales de 2019 todo parecía estar calmo, con un inicio de ruta estable, hasta que el factor “COVID” se interpuso en el plan, poniendo a prueba incluso a los primeros y más preparados en la carrera. Ser parte de la transformación digital dejó de ser algo voluntario, para convertirse en una oportunidad histórica para lograr cambios fundamentales en el sector salud en nuestros países.  

Todo el país, incluidos los médicos, enfermeras, gerentes, gobernantes, y actores del sistema de salud, sumaron sus esfuerzos para pedalear, patrocinar, o simplemente alentar desde las graderías al equipo modesto que se alistó para la gran carrera digital.  

En una primera etapa se capitalizó lo aprendido años atrás. El viejo expediente clínico (SIAP) tuvo una profunda metamorfosis y se convirtió en el sistema sobre el cual se articuló la atención clínica de los pacientes de COVID-19 en un hospital, como respuesta del gobierno a la inminente pandemia y a la incapacidad existente para soportar la carga de las unidades de cuidados intensivos disponibles para aquel entonces (1,45 camas UCI por cada 100.000 personas).  

El Hospital El Salvador operó de una manera muy diferente a la acostumbrada: 18 especialistas en cuidados intensivos y 25 médicos de medicina interna por turno monitorearon 105 camas de UCI y 143 camas de cuidados intermedios las 24 horas del día, mediante sistemas de cámaras de alta resolución acceso a todos los signos vitales y visualización directa de los pacientes. Este grupo de médicos ubicados en un centro de monitoreo se comunicaron con 318 médicos generales de primera línea (157 en UCI y 161 en cuidados intermedios) y 492 profesionales de enfermería (251 en UCI y 241 en cuidados intermedios) quienes siguieron las indicaciones del nodo central del hospital.  

La voluntad de cambio fue evidente. El Señor Presidente de la República y el Ministro de Salud apoyaron cambios innovadores y estuvieron dispuestos a usar la tecnología para este nuevo hospital y el nuevo sistema de salud.  

Durante la etapa de la pandemia, el constante pedalear y el continuo prueba-error permitió al equipo afinar estrategias, gestionar el cambio y facilitar la incursión en el equipo de nativos digitales médicos y enfermeras recién graduados, quienes colaboraron en tiempo real con los especialistas. 

A toda marcha: los resultados alcanzados en salud digital  

Dicen que a Albert Einstein le surgían grandes ideas mientras pedaleaba en la bicicleta. De la misma manera, el equipo en El Salvador no dejó de estar en movimiento durante la pandemia, con mejoras constantes en los módulos de hospitalización, en el laboratorio y en todos los servicios de apoyo del hospital. El trabajo paralelo en cuanto a infoestructura, infraestructura, gobernanza y todos los componentes de la “casa digital” avanzaron fuera de las paredes del hospital.  

Se implementó la teleasistencia, se hizo un diagnóstico de las necesidades tecnológicas y de infraestructura con decenas de equipos en territorio. Un total de 764 unidades de salud fueron analizadas en tiempo récord; se planificó y ejecutó toda la estrategia de vacunación con herramientas digitales, con teleagendamiento, pasaporte de vacunas, resultados de pruebas, y la evolución del SIAP al SIS (Sistema Integrado de Salud). Este último permitió dar respuesta al primer nivel de atención con soluciones y módulos para cada etapa del ciclo de vida, con programas preventivos y asistenciales del Ministerio de Salud. 

De un porcentaje de cobertura por intranet del 30% e internet del 7% se dio un salto de conectividad mayor al 90%. Hasta el día de hoy todos los establecimientos del Ministerio de Salud están equipados para brindar la atención desde el evolucionado SIS (Sistema Integrado de Salud). De manera acelerada se consiguió lo que incluso se planeaba para 3 años adelante. 

Otros hitos logrados en este camino es la entrega de más de 5.500 equipos entre tablets y laptops, con los hospitales nacionales dotados de conexión a intra e internet en un 100%. 

Algunos de los módulos implementados fueron: 

  • Expediente clínico 
  • Consulta médica especializada 
  • Hospitalización 
  • Consulta de pediatría: morbilidad. Unidades de rehidratación oral. 
  • Esquemas de vacunación. 
  • Consulta de ginecología: atención de parto, control de embarazo de riesgo y morbilidad. 
  • Consulta de IRÁS 
  • Módulo de enfermería 
  • Consejería médica y de enfermería 
  • Consulta de odontología 
  • Salud mental 
  • Fisioterapia 
  • Laboratorio 
  • Farmacia 
  • Imágenes 
  • Banco de sangre 
  • Alimentación y Dietas 

Al igual que los kilómetros recorridos en un Tour, a continuación se enlistan los datos de producción desde el 15 de noviembre a mediados de julio de 2022 alcanzados por el equipo: 

13.555 consejerías brindadas 

307.604 consultas 

139.331 expedientes creados 

1.090.235 notas de enfermería 

4.488.879 recetas despachadas 

Líderes regionales en certificados digitales 

Otro aspecto destacable es el papel de El Salvador en proyectos de integración y homologación de los certificados digitales. Su labor se hizo visible a nivel regional al ser uno de los líderes en la integración regional con LACPASS, y el segundo país latinoamericano en lograr la equivalencia de sus certificados digitales con la Unión Europea. Lo anterior permite a los salvadoreños puedan viajar a países de la Unión Europea y movilizarse bajo las mismas condiciones que los ciudadanos de dicho territorio. 

Recientemente, nos convertimos en el país 43 en formar parte de SNOMED CT International, en busca de seguir evolucionando, con un ritmo sostenible, eficiente y que lleve el SIS (Sistema Integrado de Salud) a convertirse en el único sistema dentro de El Salvador. 

Actualmente, el personal de atención de salud en El Salvador está siendo capacitado en el uso de las herramientas tecnológicas para convertirse en impulsores de la transformación digital de salud. 

El equipo detrás de esta gran aventura está compuesto por más de 200 ingenieros que trabajan en forma conjunta para dar respuesta al usuario, por un grupo de soporte remoto y de mantenimiento de la plataforma de formación virtual asincrónica Moodle; por compañeros y compañeras muy eficientes de redes y un ejército de nativos digitales (médicos, enfermeras e ingenieros) dando lo mejor de sí en la etapa de implementación en cada establecimiento en donde se acampa, se edifica e instala el sistema desde cero y se interviene durante 5 días, utilizando el aprendizaje por pares en la vida real. 

Falta mucho por recorrer, pero estamos avanzando en la ruta ¡y comenzamos a sentirnos competentes! Ben Irvine en su libro “Einstein y el arte de montar en Bicicleta” describe en parte la sensación que tenemos con este proceso:  

…practicar este deporte nos lleva a sentirnos plenamente conscientes a lo largo del día, incluso después de haber bajado de ella. Cualquier ciclista te dirá que se siente mucho más alerta y a la vez sereno, mucho más energético y a la vez relajado, después de haber dado una buena vuelta, y que concentrarse le resulta mucho más fácil. Te dirá asimismo que montar en bicicleta le aporta felicidad en general y mejora su conexión con la comunidad”. 

Sigamos pedaleando en esta ruta digital, colaborando y aprendiendo entre países, seguros de que cada esfuerzo vale la pena por un mejor sistema de salud al servicio de las personas. 


Archivado bajo:Transformación digital Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Salud, salud digital, transformación digital, transformación digital de la salud

William Hoyos

El Dr. William Hoyos se desempeña como Director de la Dirección de de Monitoreo Estratégico en Servicios de Salud, en el Ministerio de Salud de El Salvador.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • RELACSIS 4.0: una Ruta Panamericana de Salud Digital es posible y 33 países lo saben
  • Hacia una salud conectada más allá de las fronteras: la Ruta Panamericana de Salud Digital
  • Tu información de salud en una aplicación
  • El antes y el después: qué ocurre cuando la gestión digital se abre paso en la salud 
  • ¿Cuáles son los desafíos para la salud digital en América Latina y el Caribe?  

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT