Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Belice allana aún más el camino hacia la eliminación de la malaria en Mesoamérica con el apoyo del BID

June 21, 2023 por Rocío Medina-Bolívar Deja un comentario


El país ha sido certificado libre de malaria por la Organización Mundial de la Salud. La malaria ha asolado a poblaciones de todo el mundo durante casi cinco mil años, cobrándose millones de vidas. En la década de 1950 era endémica en todos los continentes. Desde entonces, se ha erradicado en Europa y Norteamérica. Ahora, Mesoamérica también se encamina hacia su eliminación.

Belice acaba de lograr un importante hito en materia de salud pública: este 21 de junio ha sido certificado como país libre de malaria por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras 3 años sin casos autóctonos. Se trata de un logro significativo que refleja el duro trabajo y la dedicación de muchas personas y organizaciones. También es un testimonio del poder de la colaboración y la determinación a la hora de alcanzar objetivos de salud pública y, por tanto, de mejorar vidas en la región.

Este notable logro, que se debe en gran medida al gobierno y al pueblo de Belice, a sus trabajadores sanitarios y a las comunidades, debe mantenerse para conservar el estatus de país libre de malaria y evitar la reintroducción de esta enfermedad mortal.

Por qué hay que eliminar la malaria

La malaria es una enfermedad potencialmente mortal causada por un parásito que se transmite de persona a persona a través de algunas especies de mosquitos. Se encuentra principalmente en países tropicales, y la enfermedad se puede prevenir y curar. Los bebés, los niños menores de cinco años, las mujeres embarazadas, los viajeros y las personas con VIH/sida corren un mayor riesgo de infección grave.

En América Latina y el Caribe se produjeron más de 600.000 casos de malaria en 2021, que se cobraron 334 vidas. Cada año, el número estimado de muertes por malaria en el mundo supera las 600.000 y hay 250 millones de casos. La mitad de la población mundial corre el riesgo de contraer malaria.

Más allá de estas cifras, la malaria también tiene un enorme impacto socioeconómico en individuos, familias, comunidades y naciones. La malaria es una enfermedad de los más vulnerables: los más jóvenes y los pobres. Mantiene a los hogares en la pobreza, perjudica el aprendizaje, reduce la productividad por la pérdida de días de trabajo y la disminución del rendimiento laboral, y desalienta la inversión nacional y extranjera y el turismo. A nivel macroeconómico, cada 10% de reducción de la incidencia de la malaria permite un aumento del 0,3% del PIB (Producto Interior Bruto) per cápita y un crecimiento más rápido del PIB.

El desafío del restablecimiento de la transmisión en Belice

Aunque no ha habido informes de casos importados, introducidos o autóctonos en Belice desde 2019, y no hay informes de casos reincidentes o inducidos de malaria desde 2013, la vigilancia debe continuar para detectar, diagnosticar, tratar e investigar cualquier caso sospechoso de malaria, especialmente en las áreas fronterizas con países donde la malaria aún está presente. Históricamente, los distritos de Toledo y Stann Creek, en el sur, y Cayo, en el centro, han tenido la mayor carga de enfermedad, y se considera que su población aún corre cierto riesgo.

Con el apoyo de la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria, se introdujeron pruebas de diagnóstico rápido que se utilizan en todo el país desde finales de 2020. Técnicos en microscopía están realizando diagnósticos en todos los distritos. Durante 2022, un total de 20.907 personas fueron sometidas a pruebas de detección de la malaria como parte de los esfuerzos de vigilancia del país.

Belice también lleva a cabo una formación continua para mejorar la vigilancia. Además, el país aplica un enfoque integrado para el control de vectores, que implica el uso de la fumigación residual de interiores (IRS), mosquiteros tratados con insecticidas de larga duración (LLIN) y la gestión ambiental.

El BID, como administrador de la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria, sigue plenamente comprometido con la eliminación de la malaria en Mesoamérica

La Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria (IREM) es una alianza público-privada administrada por el BID y financiada por la Fundación Bill & Melinda Gates, el Fondo Mundial, la Fundación Carlos Slim y nueve países de la región. El trabajo se coordina con la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), el Consejo de Ministros de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA), el Proyecto Mesoamérica y la Iniciativa Clinton de Acceso a la Salud (CHAI).

El enfoque es fortalecer el Diagnóstico, Tratamiento, Investigación y Respuesta (DT-IR), así como mejorar los sistemas de vigilancia epidemiológica para detectar nuevos casos y tratarlos oportunamente.

Ahora que se ha logrado la eliminación en Belice y El Salvador, la IREM sigue apoyando a los demás países de Mesoamérica en su camino hacia la erradicación de la malaria, mejorando así la vida de sus poblaciones.


Archivado bajo:Salud pública y nutrición, Servicios de salud Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria, malaria, Salud

Rocío Medina-Bolívar

Rocío Medina Bolívar es la Representante de País del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Belice. La Sra. Medina-Bolívar administra las ventanillas del sector público y privado del Grupo BID en Belice, integradas por BID Invest y BID Lab. Antes de esta asignación, fue Representante de País en Panamá, Representante de País en Trinidad y Tobago, Asesora Principal del BID para el Departamento de País del Grupo Andino en Washington DC y también se ha desempeñado como Representante de País del Grupo BID en Venezuela. Tiene una amplia experiencia en financiamiento del sector público y privado, particularmente relacionado con proyectos de infraestructura, así como transacciones del mercado de capitales. La Sra. Medina-Bolívar ha ocupado varios puestos de asesoría y gestión en el BID durante los últimos 20 años. Es Licenciada en Derecho (Summa Cum Laude) de la Pontificia Universidad Católica del Perú y tiene una Maestría en Derecho (LLM) de la Facultad de Derecho de Harvard.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • El Salvador, primer país de Mesoamérica libre de malaria
  • Día mundial de la malaria: América Latina y el Caribe están ganando la batalla
  • Con el apoyo de la IREM, mujeres mesoamericanas luchan contra la malaria en sus comunidades
  • Día mundial de la malaria: ¿venceremos en la lucha final?
  • La lucha contra la malaria continúa durante la pandemia en Mesoamérica

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT