Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
Un profesional de la salud evalúa muestras de COVID-19 en un laboratorio en Alemania

Alemania frente al COVID-19: Un combo de acciones multisectoriales apoyado en la comunicación científica y un liderazgo creíble

May 25, 2020 por Ursula Giedion - Pamela Góngora 4 Comentarios


En la lucha contra el COVID-19, Alemania tiene las tasas de mortalidad más bajas entre los países de ingresos altos. ¿Cómo es tu estrategia? En este artículo presentamos algunas claves que pueden explicar los resultados de la lucha alemana frente a la pandemia.

Alemania tiene las tasas de fatalidad y mortalidad por COVID-19 más bajas entre los países europeos y otros países con el mismo nivel socio-económico, pese a reportar más de 168.000 casos confirmados a principio de Mayo. Además, este país  ya logró que por cada nuevo infectado se infecte menos de una persona, lo que arroja una tasa reproductiva que hoy les permite relajar algunas de las medidas de distanciamiento social. Lo hemos escuchado una y otra vez. A todas luces, Alemania resulta como uno de los países que mejor parece estar manejado la crisis.

¿Cuál es la estrategia de Alemania?

Como explicaciones de estos resultados favorables, los analistas mencionan algunos factores externos a la gestión propiamente dicha del gobierno.  Esas ventajas frente a otros países, para enfrentar el virus de partida, se evidencian no sólo en que es un país de altos ingresos, sino también en que la edad de los infectados al principio de la epidemia era más baja. Además, antes de la pandemia el país ya contaba con uno de los mejores sistemas de salud del mundo y  ya tenia más camas de cuidados intensivos por habitante que sus vecinos europeos y la mayoría de los países ricos comparables. Sumado a ello, el país venía fortaleciendo su sistema hospitalario desde hace muchos años (algo que irónicamente fue criticado en el pasado) y tiene una cobertura universal de salud lo que elimina cualquier barrera de acceso a las pruebas por razones económicas. No menos importante resultan las capacidades de liderazgo de quienes están al frente de un país, frente a una crisis global sin precedentes.

Respecto a la gestión de la crisis del coronavirus, es interesante analizar las estrategias de lucha que adoptó Alemania y que emanan del mismo sector de la salud. Aquí, la capacidad de administración de pruebas COVID-19 y el rastreo de casos resultan los factores más mencionados. Mientras en el Reino Unido, por ejemplo, se hacían a mediados de abril sólo 5,7 pruebas por cada 1,000 habitantes, en Alemania la cifra ya era de  24,7 (corte a abril 19 de 2020)[1] La realización masiva pero también focalizada de pruebas, no sólo les permitió aislar las personas infectadas para luego rastrear sus contactos, sino también posibilitó tratar tempranamente a las personas con síntomas severos. Esta identificación temprana de los pacientes parece hacer una gran diferencia para poder reducir la fatalidad de los casos.

Medidas económicas

En medio de la batalla, las medidas de salud vinieron acompañadas de ayudas económicas rápidas y efectivas, que permitieron a los alemanes abrazar las medidas estrictas de aislamiento social, sin miedo a quedar sin recursos. Por ejemplo, se expandió el acceso al subsidio de trabajo y se destinaron €50 miles de millones en subsidios a propietarios de pequeñas empresas y trabajadores independientes afectados por la pandemia. En tanto, un mayor gasto en salud para ampliar la capacidad de respuesta del sistema ha sido posible gracias a un presupuesto suplementario de €156 miles de millones de euros (4.9% del PIB).

Comunicación y cooperación política

Existen dos ingredientes adicionales, menos mencionados, pero que vale la pena resaltar como lecciones particularmente relevantes para los gobiernos latinoamericanos. No son ingredientes relacionados con los modelos epidemiológicos, las medidas económicas, ni con las medidas sanitarias per se. Se trata de la comunicación y el manejo de las discordias políticas en situaciones de emergencia.

En primer lugar, en Alemania la comunicación ha sido transparente, abierta, y liderada por científicos, en especial virólogos y epidemiólogos, para comunicar la evolución de la situación y las medidas tomadas. Las distintas medidas que adoptan los gobiernos para mitigar el brote y sus efectos sobre la economía deben ser comunicadas de manera clara, con sensibilidad, pero con la contundencia suficiente que le permita a la ciudadanía confiar en las estrategias que están siendo adoptadas en procura de salvar vidas y salvaguardar el bienestar social.   ¿No será que volver a los científicos protagonistas en la comunicación sobre la evolución de la pandemia asegura que las cifras sean vistas como creíbles y legitimas, lo que a su vez facilita que los ciudadanos acaten las recomendaciones de distanciamiento social?

La crisis que estamos viviendo a causa del COVID-19 es en sí misma una prueba para los gobernantes y líderes políticos de América Latina y el Caribe. El escenario es más desafiante si se tiene en cuenta que hace tan unos meses en varios países de la región se registraron protestas sociales reclamando garantías a los derechos individuales, mayores oportunidades y participación democrática. El descontento social y la tensión que genera la crisis actual hace aún más imperante conciliar las diferencias políticas. Es momento de escuchar a los científicos (incluidos los sociales), comunicar con asertividad y dejar de lado la polarización

[1] Fuente: Our World in Data. Total COVID-19 tests per 1,000 people. https://ourworldindata.org/coronavirus


Archivado bajo:Sin categorizar

Ursula Giedion

Experta a nivel mundial en financiamiento de salud y priorización explícita del gasto. Economista de la salud con más de 20 años de experiencia y numerosas publicaciones académicas y libros. Úrsula ha asesorado a numerosos países de ingresos medios-bajos, con especial énfasis en América Latina y el Caribe, en el diseño implementación y evaluación de proyectos y reformas del sector salud.

Pamela Góngora

Asociada Senior de la División de Protección Social y Salud del BID, con más de quince años de experiencia en economía y políticas de salud, con especial énfasis en la priorización en salud, evaluaciones económicas e intervenciones enfocadas en reducir la carga de enfermedades no transmisibles. Pamela es Economista, magíster en Política Económica y magíster en Política Social y Planeación de la Universidad de Londres. También realizó un doctorado en Salud Poblacional/Evaluación Económica en Salud en la Universidad de Oxford (Reino Unido). En el pasado, Pamela trabajó como directora de proyectos y estudios económicos en el sector privado, asesora del Ministro de Salud de Colombia y como consultora independiente en evaluación de programas de salud.

Reader Interactions

Comments

  1. MEDIASHAREiQ.com dice

    May 26, 2020 at 7:52 am

    Inspiring article. I admire the valuable information you offer in your articles.

    Thanks
    MEDIASHAREiQ Team
    https://www.mediashareiq.com/

    Reply
  2. Mitzy dice

    June 3, 2020 at 12:33 pm

    En Chile ,las dificultades para el manejo es la polarización política ,que las comunicaciones estén a cargo de personas que no son líderes por lo tanto poco creíbles que están asesorados por científicos pero no son estos los que el público escucha .santiago la capital hace rato perdió la trazabilidad ,las medidas sociales -económicas han sido insuficientes hay mucha población que se quedó sin nada y como no eran pobre no están recibiendo nada y deben salir a generar recursos en lo que sea

    Reply
  3. JOSE LUCAS ZEGARRA GRANDA dice

    June 3, 2020 at 11:06 pm

    Para muchos gobiernos locales y regionales el COVID-19 esta siendo el empujón para el abismo de la revocatoria, por no tomar medidas inmediatas y mediatas en relación a la crisis sanitaria.

    Reply
  4. TERESA MIRANDA dice

    June 8, 2020 at 12:58 am

    Muy interesante la informacion y las estrategias aplicadas en Alemania ,ojala en mi Pais desde su inicio se hubieran convocado a los especialistas y se hubiera dejado de lado los protagonismos politicos y se hubieran decidido a tomar mediadas inmediatas
    medibles para ver su impactmo en la Sociedad : .Muchas gracias

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Frente a los retos del coronavirus: ¿Qué medidas pueden adoptar los gobiernos?
  • Cambio climático y salud: ¿cómo nos afecta?
  • Escúchame, protégeme, prepárame, apóyame y cuida de mí. El personal de salud necesita más que aplausos.
  • COVID-19: ¿Una oportunidad para democratizar el desarrollo de tecnologías médicas en América Latina y el Caribe?
  • ¿COVID-19 analógico o digital? Historia de una experiencia dual core

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT