Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

La infertilidad, ¿está relacionada con la dieta?

March 14, 2016 por Autor invitado 2 Comentarios


Por Mónica Mazariegos. 

Los problemas de fertilidad han aumentado en los últimos años, lo que ha llevado a muchas parejas a someterse a técnicas de reproducción asistida, como la fertilización in vitro. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se habla de infertilidad cuando las mujeres en edad reproductiva (15 a 49 años) con posibilidad de quedar embarazadas–son sexualmente activas, no usan métodos anticonceptivos y no están lactando–reportan no tener éxito para embarazarse después de 12 meses o más de intentarlo.

La infertilidad como problema de salud pública

Enfocarse en la infertilidad ha sido muy criticado en países en desarrollo ya que se argumenta que los programas de salud reproductiva deben de enfocarse en el control de embarazos más que en los tratamientos de fertilidad. Muchas personas piensan que el costo es demasiado elevado y no se justifica en países donde hay necesidades más urgentes. Pese a esto, la OMS cataloga a la infertilidad como un problema de salud pública y existen datos del año 2010 que muestran que la infertilidad afecta al 15% de las parejas en edad reproductiva a nivel mundial.

La infertilidad y los hombres

La carga de la infertilidad a menudo es atribuida a la mujer (dado que el embarazo y el parto le son propios). Sin embargo, la OMS ha reportado que el 50% de los casos de infertilidad se deben a una capacidad reproductiva masculina deficiente.

Un estudio reciente ha encontrado que la calidad de las grasas que se ingieren afecta la cantidad y calidad del esperma en los hombres. Así mismo, en otro estudio publicado recientemente, se encontró que aquellas parejas con diagnóstico previo de infertilidad que estaban sometidas a alguna técnica de reproducción asistida y en las cuales los hombres tuvieron un mayor consumo de grasas trans (se encuentran principalmente en productos industrializados como margarinas, bollería, galletas, snacks y grasas de origen animal) tuvieron menor probabilidad de éxito en la fertilización asistida.

En las parejas donde los hombres tenían un alto consumo de grasas trans la probabilidad de tener una fertilización exitosa fue de 64% mientras que en aquellos que tenían un menor consumo de este tipo de grasas, la probabilidad de éxito fue del 77%. Es importante mencionar que el efecto del consumo de grasas trans sobre la probabilidad de éxito en la fertilización es independiente del índice de masa corporal de los hombres y las mujeres, del diagnóstico previo de infertilidad de la pareja, y de otros factores de riesgo conocidos para la infertilidad, como el hábito de fumar y la edad de ambos.

Estos resultados y estudios sugieren que la dieta de los hombres (y no olvidemos que también la de las mujeres) juega un papel importante en la fertilidad. Por lo tanto, aquellas parejas que busquen ser padres de manera natural o se sometan a una terapia de reproducción asistida, podrían beneficiarse y aumentar la probabilidad de éxito en la fertilización si modifican la calidad de la dieta, realizan ejercicio y mantienen un peso saludable.

Mónica Mazariegos es nutricionista con una maestría en salud pública con énfasis en epidemiología. Actualmente es estudiante de Doctorado en Ciencias en Nutrición Poblacional en el Instituto Nacional de Salud Pública de México.


Archivado bajo:Salud de la mujer y la niñez Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Embarazo, Nutrición, Obesidad, Parto, políticas públicas, Salud, Salud sexual, Sobrepeso

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Migue dice

    August 20, 2016 at 7:14 pm

    Gran artículo !!!

    Esta claro que una alimentación sana es la clave para ser fértil o tener una salud de hierro. Debería de regularse el uso de la grasa ya que su mal uso es muy perjudicial para la salud.

    Desde hace años tengo una dieta crudivegana en la que no consumo ese tipos de grasas y mi cuerpo lo agracece

    Reply
  2. Isabel dice

    November 8, 2020 at 2:55 pm

    Hola, debido a los problemas con fertilidad no podía quedarme embarazada durante muchos años …sin hijos nunca teníamos familia completa y feliz . Hemos encontrado buena opción para nosotros -gestación subrogada ! El centro que hemos elegido es bien recomendado en toda Europa . (https://maternidad-subrogada-centro.es) Está ubicado en Ucrania! Gracias a todo equipo de médicos , abogados y nuestra gestante !! Al principio pensábamos que maternidad subrogada es algo antinatural , pero nuestro deseo era más fuerte ! Ahora tenemos hija de 3 años y gracias a dios nació sana y preciosa ! Hemos podido lograr nuestro sueño !

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • La salud de las madres y sus bebés comienza antes del embarazo
  • Aunque no lo creas, ¡hay beneficios de tener hijos después de los 40!
  • En el día internacional de la juventud, hablemos de embarazo adolescente
  • 1 de cada 22 adolescentes en el mundo queda embarazada, ¿cuál crees que es el promedio para América Latina y el Caribe?
  • Iniciativa Salud Mesoamérica gana el Premio Concordia

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT