Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Salvar vidas con servicios de salud de calidad: la experiencia de Belice

July 7, 2025 por Rocío Medina-Bolívar - Emma Margarita Iriarte Deja un comentario


Chelsea Simms vive en Punta Gorda, un pueblo pesquero en la costa caribeña del sur de Belice. Tiene 25 años y acaba de dar a luz a su segundo hijo. El primero lo tuvo por cesárea. Con el segundo, estuvo cerca de perder la vida.

A principios de abril, Chelsea se sintió mal, pero no identificó los síntomas con señales de parto. Aún así, se acercó al hospital comunitario de su localidad. Allí detectaron que el trabajo de parto había comenzado e inmediatamente la derivaron al Hospital Regional del Sur, a más de dos horas por carretera de tierra. Gracias a una atención oportuna, Chelsea dio a luz por cesárea y sin complicaciones.

Este final feliz fue posible porque tanto Chelsea como el personal médico que la atendió supieron reconocer las señales de alerta y responder eficazmente, trasladándola a un centro capaz de ofrecer atención de calidad y prevenir complicaciones. Esta experiencia es parte de los aprendizajes de la Iniciativa Salud Mesoamérica (ISM), impulsada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se ha aplicado en zonas remotas de Belice y que ahora el gobierno está ampliando a nivel nacional.

Chelsea hablando sobre su experiencia de parto

Calidad en salud: un desafío que Belice enfrenta con evidencia

En Belice, el 75% de las muertes prevenibles se atribuyen a una atención de baja calidad en los servicios de salud, mientras que el 25% se debe a la falta de acceso, según un estudio realizado en 137 países de ingresos bajos y medianos.

Aunque los datos sobre satisfacción de los pacientes son limitados, encuestas previas del programa de Seguro Nacional de Salud revelan que la calidad de la atención es una de las principales preocupaciones de los beliceños. Con el apoyo de la Iniciativa Salud Mesoamérica, Belice ha logrado avances notables en la calidad de los servicios de salud materna y neonatal. Entre 2012 y 2022, el porcentaje de madres y recién nacidos que recibieron atención de alta calidad para complicaciones obstétricas y neonatales aumentó considerablemente del 22% a 56% en el caso de las madres, y de 24% a 56% en el de los recién nacidos.

Una política y compromiso para un cambio sostenible

Actualmente el Ministerio de Salud y Bienestar de Belice está trabajando en la próxima implementación de la Política de Calidad en Salud de Belice, que marcará un paso clave para mejorar los resultados en salud a nivel nacional. Esta política se basa en una década de aprendizajes de la ISM y en los más altos estándares internacionales de calidad.

En el centro de esta política está la atención centrada en las personas: priorizar las necesidades, preferencias y valores de la población por encima de la perspectiva de los prestadores de servicios. Si bien comenzó enfocada en salud materno infantil en zonas vulnerables, ahora se amplía para abordar otros desafíos, incluyendo enfermedades no transmisibles, atención quirúrgica y de emergencia, y salud mental.

La Política de Calidad en Salud de Belice representa un claro compromiso político y financiero para transformar el sistema de salud. Empodera a los beliceños a moldear su atención basándose tanto en experiencias locales como en buenas prácticas globales. Fue desarrollada con la participación del sector público, privado y junto a aliados técnicos como el BID, y señala una inversión de largo plazo en servicios de salud seguros, eficaces y de alta calidad. Este compromiso incluye institucionalizar procesos que cumplan con estándares definidos y brindar apoyo continuo al personal de salud.

La medición como motor del progreso

La experiencia de Belice con la Iniciativa Salud Mesoamérica demostró que avanzar requiere monitoreo riguroso. Desde 2012, la proporción de madres y recién nacidos que reciben atención de calidad ante complicaciones obstétricas y neonatales creció más del doble Como señala la Dra. Natalia Beer, del Ministerio de Salud y Bienestar: “la mayor lección que nos deja la ISM es que la medición es una parte fundamental del éxito”.

Este enfoque en medir resultados —tanto técnicos como percibidos— ha fortalecido la rendición de cuentas y la mejora del sistema de salud en su conjunto.

La Dra. Natalia Beer explica cómo mejorar los servicios públicos de salud

Basada en evidencia y con potencial de expansión

Esta política de calidad se basa en evidencia y está alineada con estándares internacionales, adaptándose al contexto único de Belice. Retoma modelos exitosos que fueron piloteados por la ISM y los amplía a los seis distritos del país, siete hospitales (incluido el Hospital Memorial Karl Heusner) y 68 centros ambulatorios. Su objetivo es reducir muertes prevenibles, optimizar tiempos de espera y mejorar la experiencia de los pacientes.

Este esfuerzo nacional se ve reforzado por el programa financiado por el BID: “Mejora de la eficiencia, calidad y acceso en el sistema de salud de Belice”, lanzado en 2024. Este programa busca mejorar la eficiencia, calidad y acceso en todo el sistema de salud beliceño.

Además, se está ampliando la Estrategia de Mejora de Calidad y Eficiencia, extendiendo protocolos de calidad y procesos de mejora continua a nuevas áreas como enfermedades no transmisibles, emergencias y procedimientos quirúrgicos.

La radiante sonrisa de Chelsea al abrazar a su recién nacido es testimonio del poder de una atención en salud de calidad que salva vidas en Belice. También es un recordatorio de que cada esfuerzo, cada innovación y cada colaboración cuentan —porque detrás de cada política hay una familia, un futuro y una historia de esperanza.


Archivado bajo:Calidad y resiliencia de servicios de salud, Iniciativa Salud Mesoamérica, Salud de la mujer y la niñez Etiquetado con:América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Embarazo, políticas públicas, Salud

Rocío Medina-Bolívar

Rocío Medina Bolívar es la Representante de País del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Belice. La Sra. Medina-Bolívar administra las ventanillas del sector público y privado del Grupo BID en Belice, integradas por BID Invest y BID Lab. Antes de esta asignación, fue Representante de País en Panamá, Representante de País en Trinidad y Tobago, Asesora Principal del BID para el Departamento de País del Grupo Andino en Washington DC y también se ha desempeñado como Representante de País del Grupo BID en Venezuela. Tiene una amplia experiencia en financiamiento del sector público y privado, particularmente relacionado con proyectos de infraestructura, así como transacciones del mercado de capitales. La Sra. Medina-Bolívar ha ocupado varios puestos de asesoría y gestión en el BID durante los últimos 20 años. Es Licenciada en Derecho (Summa Cum Laude) de la Pontificia Universidad Católica del Perú y tiene una Maestría en Derecho (LLM) de la Facultad de Derecho de Harvard.

Emma Margarita Iriarte

Emma Margarita Iriarte es especialista en salud de la División de Salud, Nutrición y Población del Banco Interamericano de Desarrollo. También es secretaria ejecutiva de la Iniciativa Salud Mesoamérica y de la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Calidad en la atención de la salud: 10 lecciones clave
  • Iniciativa Salud Mesoamérica gana el Premio Concordia
  • Un grupo de WhatsApp en Belice ayuda a diagnosticar complicaciones en el embarazo
  • La Iniciativa Salud Mesoamérica: un cambio de chip para transformar la calidad de los sistemas de salud
  • La telesonografía, una nueva aliada para las mamás y sus bebés

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT