Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Lo que Mesoamérica puede enseñarnos sobre la equidad sanitaria, el impacto y la descolonización de la salud global

November 8, 2021 por Ethan Wong Deja un comentario


Mesoamérica es un istmo enclaustrado entre el Pacífico y el Mar Caribe, un mundo alejado de donde la Fundación Gates centra la mayor parte de su atención. Es una región sociocultural con una rica historia que atraviesa Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice y Chiapas (México). Gran parte de su terreno es escarpado, montañoso y exuberante, difícil de recorrer fuera de los centros urbanos. Según algunas mediciones, a Mesoamérica le va bien. Pero los promedios nacionales ocultan una de las mayores desigualdades del mundo, incluso en el ámbito de la salud. Aquí, las mujeres indígenas tienen 3 veces más probabilidades de morir en el periodo perinatal, las adolescentes más pobres son 3-4 veces más propensas a quedarse embarazadas y es 3 veces más probable que los hijos de madres sin educación mueran antes de cumplir un año.

Pero las cosas han comenzado a cambiar gracias, en parte, a la Iniciativa Salud Mesoamérica (ISM). Como modelo innovador de asociación público-privada para mejorar las condiciones sanitarias de las comunidades y el mundo, la ISM recibió recientemente el Premio al Impacto P3 del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Desde que la SMI se puso en marcha en las regiones más pobres de Mesoamérica hemos visto que:

  • Las visitas preventivas a la APS (atención primaria de salud) aumentaron en un 35% en El Salvador, al tiempo que se redujeron las hospitalizaciones en un 12%.
  • Los partos hospitalarios se incrementaron del 76% al 90% en Honduras (superando el promedio nacional del 83%).
  • La tasa de fecundidad de las adolescentes disminuyó un 11,4% en Costa Rica.

Los resultados por país pueden encontrarse aquí, y los de toda la iniciativa aquí y aquí

La ISM fue puesta en marcha en asociación con los gobiernos nacionales hace casi una década para cerrar la brecha de equidad sanitaria, impulsar la voluntad política de actuar y crear capacidades dentro de los sistemas de salud para mantener las mejoras. La iniciativa sirve también como laboratorio de aprendizaje, experimentando con un nuevo enfoque del desarrollo. Los elementos centrales del diseño son: (1) la realización de intervenciones esenciales de APS en el 20% de los municipios más pobres, utilizando (2) una inversión basada en los resultados, construida sobre (3) una medición sólida y (4) un enfoque de asistencia técnica adaptable que incluye los principios de retroalimentación sensible y de reimaginación de la asistencia técnica.

​​​​​​​La SMI finalizará el próximo año. Aunque no sabemos si los beneficios se sostendrán, los primeros indicios lucen positivos. Varios países han comenzado a ampliar las intervenciones de los municipios de la ISM a nivel nacional utilizando recursos nacionales. Algunos programas finalizaron en 2018, pero han continuado implementándose, nuevamente con recursos nacionales y apoyo en especie del Banco Interamericano de Desarrollo (por ejemplo, en Chiapas). El modelo de la ISM se ha exportado a otras geografías como Paraguay, y ha sido replicado para otros temas de desarrollo (por ejemplo, Educación, Malaria).

La teoría básica del diseño era sencilla, aunque un tanto radical. Era así: si logramos alinear los objetivos con las metas, crear incentivos sencillos y un buen sistema de medición, entonces tal vez un donante pueda liberarse de la ejecución y delegar más en los socios locales la responsabilidad de resolverla. Los donantes no disponían de oficinas locales, no gestionaban las relaciones con el gobierno, no contrataban ni dirigían la asistencia técnica, no iban y venían en misiones al país. Como responsable del programa que supervisa la ISM para la Fundación Gates, ello me causó una gran ansiedad, porque hacer bien este trabajo significaba no comportarse como un funcionario típico de la Fundación. Mi trabajo consistía más bien en mantener la estructura, sostener los pilares básicos y obtener resultados para el beneficiario, proporcionando apoyo sin interferencias desde la distancia.

​​​​​​​¿Qué tiene que ver la SMI con la descolonización de la salud global? 

Muchos de nosotros hemos seguido el debate sobre la descolonización de la salud global, y, si son como yo, es posible que se sientan atraídos por los valores, pero que no sepan qué hacer. La ISM no se diseñó con esta agenda en mente, pero ha aportado lecciones que pueden arrojar luz sobre el camino que se habrá de seguir.

Cada uno de los cuatro elementos del diseño ha contribuido a su éxito, pero la medición y la asistencia técnica (AT) flexible pueden ser especialmente relevantes. Con una buena medición es posible mostrar a los financiadores (nacionales o donantes) si están obteniendo un retorno de su inversión y a los ejecutores (gobierno o socios locales) si están en el buen camino o necesitan corregir el rumbo. También es posible crear efectos de reputación que influyan en la voluntad política. La asistencia técnica flexible permite delegar la autoridad y conceder autonomía a los ejecutores para establecer prioridades, definir problemas y encontrar soluciones.

La ISM contribuyó a crear las condiciones que permitieron a los donantes acordar los objetivos y luego ceder el control a los ejecutores sobre el terreno. A medida que la ISM vaya llegando a término, tendremos la oportunidad de seguir aprovechando este laboratorio de aprendizaje, no solo para extraer lecciones sobre cómo lograr un impacto, sino sobre cómo incorporar al proceso nuestros valores de justicia y empoderamiento.


Sobre la Iniciativa Salud Mesoamérica y el BID

La Iniciativa Salud Mesoamérica (ISM) es una asociación público-privada entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Bill y Melinda Gates, la Fundación Carlos Slim, los gobiernos de Canadá y España, y ocho países de Mesoamérica. El BID es el administrador general del Fondo Fiduciario multidonante de Salud Mesoamérica. El BID gestiona la provisión de apoyo técnico, financiero y administrativo a los países para implementar el modelo de financiación basado en resultados y las intervenciones para mejorar los resultados de salud de 1,8 millones de mujeres y niños de Mesoamérica.

¿Conocías la Iniciativa Salud Mesoamérica? Déjanos un comentario


Archivado bajo:Servicios de salud Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Embarazo, health services, Parto, Salud, Salud Mesoamérica, servicios de salud

Ethan Wong

Responsable del Programa de Desarrollo Global de la Fundación Bill y Melinda Gates

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Día mundial de la malaria: ¿venceremos en la lucha final?
  • Belice allana aún más el camino hacia la eliminación de la malaria en Mesoamérica con el apoyo del BID
  • Logros en la salud de Centroamérica y Rep. Dominicana
  • ¿Cómo y cuándo se realiza el control de la presión arterial?
  • Aplicaciones móviles que descargan salud

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT