Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Cinco prácticas para evitar el contagio del COVID-19 al entregar transferencias monetarias

December 7, 2020 por Luis Tejerina 1 Comentario


De los quince países de América Latina que ofrecen transferencias monetarias condicionadas a sus poblaciones en situación de pobreza, al menos diez han optado por distintas modalidades de transferencias para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus. Es un hecho que el COVID-19 ha cambiado radicalmente la manera en que vivimos y la oferta de los servicios sociales no es la excepción. En una región donde la alta informalidad laboral hace que muchas familias no puedan dejar de trabajar para cubrir sus necesidades básicas, exploramos cinco métodos para mejorar la entrega de transferencias de efectivo de manera segura y sin aumentar el riesgo contagio del COVID-19.

Las transferencias monetarias condicionadas son entregas de dinero a poblaciones de ciertas características económicas que cumplen con condiciones prestablecidas como controles prenatales, escolarización, etc. Esta herramienta financiera se implementa en la región hace más de veinte años como respuesta a la necesidad de las poblaciones más vulnerables. El monto y la modalidad de las entregas varían según cada país, pero generalmente, son en efectivo haciendo que la exposición al contagio en el contexto actual sea preocupante. Estos programas fueron el punto de partida para la creación de transferencias especiales de efectivo para aliviar los efectos económicos causados por COVID-19.  

Una alternativa a la entrega en especias o efectivo es el uso de herramientas tecnológicas como pagos electrónicos. Si bien estos pueden ayudar, ninguno será una solución por sí solo al problema de las filas y al riesgo de contagio que representan. En este sentido, todo mecanismo de pago, digital o no, deberá ser acompañado por un protocolo estricto de entrega de beneficios para evitar las agrupaciones de personas en puntos de pago.

En otras palabras, cuando sea posible, los mecanismos de pago de beneficios deben privilegiar opciones que disminuyen el contacto físico y el desplazamiento de personas. Algunos ejemplos son pagos móviles, transferencias bancarias o pagos sin contacto. Cuando los mecanismos de entrega de beneficios impliquen desplazamientos de personas, es decir, casi siempre, los protocolos deberían seguir una serie de buenas prácticas:

  1. Buscar un mayor escalonamiento en el tiempo de los pagos y la indicación clara de una fecha en la cual se pueda usar/retirar el beneficio. En ciertos países los calendarios de entrega se construyen con base en las fechas de nacimiento o los números de identificación de las personas. Se pueden reservar ciertas fechas de entrega de beneficios para ciertos grupos de alto riesgo, como los adultos mayores.
  2. Incluir reglas sanitarias estrictas en los puntos de pago. Los beneficiarios deben poder, por ejemplo, lavarse las manos, limitar el contacto físico y mantener distancia suficiente entre personas. Se debe asegurar la limpieza y desinfección adecuada de cajeros y POS cuando se usen, fomentar el uso de guantes y mascarillas, entre otras medidas sanitarias.
  3. Identificar puntos de pagos críticos y diseñar una estrategia de mitigación. Contar con un listado georreferenciado de puntos de pago habilitados puede permitir identificar puntos dónde existe un alto riesgo de aglomeración de personas. Por ejemplo, con técnicas de ciencia de datos, se puede identificar, zonas dónde existen pocos puntos de pago con relación a la densidad poblacional o al número de personas a atender.
  4. Ampliar y aumentar el número de puntos de entrega de servicios cada vez que sea posible. Se debe habilitar, por ejemplo, comercios minoristas, bancos y otros puntos de venta. Contar con más agentes permitirá disminuir los desplazamientos de personas y agrupaciones en pocos lugares. En los puntos de pago y uso de beneficios será clave capacitar al personal en los protocolos y reglas sanitarias.
  5. Incluir estrategias de información y canales de comunicación adecuados. Estos deben transmitir a la ciudadanía en forma adecuada y fácilmente entendible las reglas, plazos y lugares de entrega de beneficios. Las campañas de información y comunicación deben buscar disminuir la incertidumbre característica de los episodios de crisis. Los mensajes y formatos de comunicación deben ser accesibles para públicos variados incluyendo grupos vulnerables con bajos niveles de alfabetización digital.

Gracias a la implementación oportuna de los programas de transferencias condicionadas durante la cuarentena por COVID-19, ya se pueden identificar algunas buenas experiencias a nivel regional. Un ejemplo es Ecuador, que expandió los puntos de cobro de transferencias del estado de 3.500 a 10.500 en un par de meses. En Paraguay, se usa un servicio de telefonía celular para distribuir las transferencias directamente a los beneficiarios a través de billeteras móviles.

Lo más importante en este momento es evitar el contagio del COVID-19 facilitando el distanciamiento físico en todos los servicios esenciales ofrecidos, incluyendo las transferencias monetarias a las poblaciones en situación de pobreza. ¿Cómo ha asistido tu gobierno a las familias más vulnerables garantizando los estándares de salud requeridos? Cuéntanos en la sección de comentarios abajo o mencionando a @BIDgente en Twitter.

Si quieres leer más descarga nuestra publicación: “Los mecanismos de pagos digitales: Una guía para los proyectos de protección social durante pandemias”


Archivado bajo:Transformación digital Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, coronavirus, COVID 19, epidemia, mecanismos de pago, pagos electrónicos, pandemia, Transferencias monetarias condicionadas, transformación digital

Luis Tejerina

Luis Tejerina es especialista líder en la División de Protección Social y Salud del BID, donde trabaja en proyectos de transferencias monetarias condicionadas y en el uso de tecnología de una manera más eficiente y efectiva. Luis tiene una maestría en economía de la Universidad de Maryland.

Reader Interactions

Comments

  1. https://co2medir.com/ dice

    January 16, 2021 at 9:33 pm

    En cualquier agrupación no hay que olvidar que además del distanciamiento, si hablamos de espacios cerrados la amenaza del virus en forma de aerosol es una amenaza que pude flotar en el aire, y permanecer varias horas activo.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • 3 lecciones clave para frenar el COVID-19 y futuras pandemias
  • ¿Por qué las herramientas digitales podrían ser clave en la reapertura de la región?
  • ¿Cómo pueden las Asociaciones Público Privadas fortalecer los sistemas de salud en la región?
  • Día de los derechos humanos. El derecho a la salud es el más importante
  • Ponerse las pilas contra la prediabetes: 3 lecciones sobre Behavioral Design

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT