La movilidad laboral es una oportunidad que los países de América Latina y el Caribe no pueden desaprovechar. Bien gestionada, la incorporación de trabajadores extranjeros en sus economías puede ser un motor para el desarrollo y para el bienestar de sus habitantes. Sin embargo, el desarrollo de estrategias de movilidad laboral dentro y hacia afuera de la región es un desafío … [Lee más...] about 9 claves para impulsar la movilidad laboral
desarrollo
Movilidad Laboral: una oportunidad para América Latina y el Caribe
La presencia de trabajadores extranjeros en los países de América Latina y el Caribe está en aumento. Y aunque esto presenta desafíos para los países de acogida, también trae consigo múltiples beneficios. La movilidad laboral no solo es una buena noticia para las personas migrantes y sus países de origen, sino que también fortalece las economías de los países receptores. En … [Lee más...] about Movilidad Laboral: una oportunidad para América Latina y el Caribe
Remesas: Quién las envía, cuánto, a quién y cómo se usan
Enviar remesas a sus países de origen es una de las principales motivaciones que llevan a las personas a migrar y buscar oportunidades laborales en otros países. Nuestras proyecciones indican que en 2024 los países de la región recibirán US$161.000 millones en remesas, recursos fundamentales para muchas de sus economías y vitales para la subsistencia y el bienestar de millones … [Lee más...] about Remesas: Quién las envía, cuánto, a quién y cómo se usan
Las remesas hacia América Latina y el Caribe moderan su crecimiento en 2024
Generar y enviar remesas hacia los países de origen es uno de los grandes motivos que llevan a las personas a migrar y buscar oportunidades laborales y económicas en otros países. En América Latina y el Caribe, las remesas son un parte fundamental de las economías de la región y son vitales para la subsistencia de millones de familias. El informe anual sobre los envíos de … [Lee más...] about Las remesas hacia América Latina y el Caribe moderan su crecimiento en 2024
Crecer en movimiento: desafíos y oportunidades para la primera infancia migrante
En solo 10 años, se duplicó la cantidad de niñas y niños migrantes de entre 0 y 5 años en América Latina y el Caribe, creciendo de 500.000 en 2010 a 1.200.000 en 2020. En simultáneo, la cantidad de niñas y niños en tránsito, por ejemplo, atravesando la Selva del Darién que separa Colombia y Panamá aumentó de 522 en 2018 a más de 113.000 en 2023. A ellos hay que sumar a los más … [Lee más...] about Crecer en movimiento: desafíos y oportunidades para la primera infancia migrante