Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La Maleta Abierta

Blog de Migración del BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
  • Autores
  • Español
Niño migrante en la escuela

El BID y la migración: un puente entre el corto plazo y el desarrollo

December 14, 2020 por Felipe Muñoz 1 Comentario

A lo largo de su historia, América Latina y el Caribe (ALC) no ha sido ajena a las migraciones como parte de sus realidades de desarrollo; y, por lo tanto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene que jugar un rol en el tema. Históricamente, ALC se ha caracterizado por ser una región de origen, tránsito y destino de migración, en donde confluyen factores de expulsión y de atracción al mismo tiempo. Según Naciones Unidas, en las últimas dos décadas se ha presentado, a nivel global, un crecimiento de la migración de cerca del 32 %, al pasar de 153 millones, en el año 1990, a 272 millones de migrantes, en 2019 y ALC no es ajena a ello. En Suramérica, por ejemplo, el 80% de los inmigrantes son intrarregionales, asociado entre otros factores, al éxodo de venezolanos en los últimos años. Este fenómeno es, hoy por hoy, el segundo mayor del mundo -después de la crisis siria- con 5.4 millones de venezolanos, un 17% de su población, que ha tenido que salir de su país en los últimos 4 años.

El BID reconoció esta realidad migratoria, que es variada y creciente, y hace año y medio creó la Iniciativa de Migraciones. Esta Iniciativa quedó dotada con US$ 100 millones de capital del Banco, con el compromiso de conseguir recursos de donación adicionales para ayudar a los países receptores, cuyo número de inmigrantes hubiera incrementado en un 0.5% sobre su población total en los últimos 3 años: 10 países están en esa categoría.

Con esos recursos, el Banco ha aprobado operaciones de inversión nuevas o en curso para incluir como beneficiarios de las operaciones a migrantes y comunidades receptoras en cuatro países y en cinco sectores. Asimismo, se está trabajando con todos los demás países para concretar operaciones. Por ejemplo,  en Belice estamos apoyando a escolares migrantes centroamericanos para integrarlos a la educación; o en Colombia, estamos apoyando al gobierno a incluir a los migrantes en el sistema de salud mediante su afiliación; o en Ecuador estamos identificando con las autoridades las comunidades con mayor proporción de migrantes y refugiados utilizando las últimas tecnologías de georreferencia para que se desplieguen de manera adecuada los servicios de protección social para los más vulnerables, el acceso al servicio de salud o la educación.

Avanzando aún más, el Banco  toma la decisión de crear la Unidad de Migración como parte de su Sector Social, y luego aprueba un nuevo Marco de Acción de Migración que amplía el alcance de la intervención a países de origen, tránsito y retorno. También se incluyen temas adicionales como la relación de migración con cambio climático, seguridad ciudadana o género, entre otros. Un mandato que debemos cumplir con un trabajo intersectorial con todas las áreas del Banco.

Además, y como parte de la estrategia, tenemos que fortalecer el conocimiento con evidencia clara sobre las causas, efectos y políticas públicas adecuadas para aprovechar las ventajas de la migración. Es así como esta semana hemos presentado 16 estudios, en 10 países, con ejemplos claros en este sentido. También estamos avanzando en analizar la opinión pública sobre la migración con mecanismos de inteligencia artificial, la cual se deteriora de manera preocupante en varios de los países, especialmente desde el inicio de la pandemia.

Este trabajo con los gobiernos requiere, además, reforzar el ejercicio de capacitación a sus funcionarios en temas migratorios. En 2020, logramos certificar a cerca de 500 funcionarios públicos en 20 países de la región con cursos especializados en estas materias.

Todo esto debe continuar a mayor escala y los países receptores y el Banco necesitan lograr alianzas. Por ello, los recursos y experiencia son vitales. El apoyo de Estados Unidos, Corea, Finlandia, Japón, Suiza, la Unión Europea, España y Alemania han sido fundamentales y continuaremos en esa tarea.

Hoy, en el Día Internacional del Migrante, vale la pena subrayar, que el BID está presente en el tema de migración y, que, con las herramientas que tenemos, jugaremos el rol de “puente” que apoye a los países para convertir un reto de corto plazo en una oportunidad de desarrollo individual y colectiva que mejore las vidas de todos.

Noticias sobre migración en América Latina y el Caribe

Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado con:desarrollo, retos, Unidad de Migración

Felipe Muñoz

Desde el mes de agosto de 2020, Felipe Muñoz se desempeña Jefe de la Unidad de Migración del Banco Interamericano de Desarrollo. Anteriormente fue el Asesor Presidencial para la Frontera entre Colombia y Venezuela desde febrero de 2018, donde ha coordinado la respuesta gubernamental al flujo migratorio proveniente de Venezuela en los ámbitos nacional y local, al igual que los esfuerzos relacionados de cooperantes, actores internacionales y organizaciones de sociedad civil. Previamente, fue asesor senior para la Mesa de Directores Ejecutivos del Banco Interamericano de Desarrollo. Su amplia experiencia en el sector público colombiano incluye haber sido superintendente de vigilancia y seguridad privada, director de la agencia nacional de inteligencia, y asesor para la Alcaldía de Bogotá y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, entre otros cargos. Es egresado de la Universidad Externado de Colombia, donde obtuvo una licenciatura en Finanzas y Relaciones Internacionales, y del London School of Economics and Political Science del Reino Unido, donde obtuvo una maestría en Planeación Urbana y Regional.

Reader Interactions

Comments

  1. Humberto Jesus Urdaneta Barrios dice

    September 29, 2021 at 10:40 pm

    Excelente información.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Síguenos

Suscríbete

Buscar

Recent Posts

  • 9 claves para impulsar la movilidad laboral
  • Migración y opinión pública en América Latina y el Caribe: Cinco aprendizajes del 2024
  • Día Internacional del Migrante: 5 datos sobre América Latina y el Caribe
  • Movilidad Laboral: una oportunidad para América Latina y el Caribe
  • Remesas: Quién las envía, cuánto, a quién y cómo se usan

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT