Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

Más Allá de las Fronteras

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Atracción de Inversiones
    • Facilitación del Comercio
    • Integración Regional y Acuerdos Comerciales
    • Promoción de Exportaciones
  • autores
  • Inglés

Outsourcing: ¿una oportunidad para el empoderamiento de las mujeres?

March 28, 2017 by Camila Viegas-Lee Deja un comentario


[Foto: Silvina Moschini, CEO SheWorks!]

A primera vista, Coronda parece ser un pueblo rural argentino como cualquier otro. Sin embargo, desde sus plazas y plantaciones de fresas, una mujer innova en la industria de servicios. Maricruz Tabbia con su computadora personal está revolucionando el mercado laboral, reclutando profesionales desde Rusia a Estados Unidos.

Maricruz es la Jefe de Personal y Operaciones de SheWorks!, una empresa internacional que hace el matchmaking (o la intermediación) entre profesionales de servicios digitales como diseño gráfico, programación, gerenciamiento de proyectos o comunicación, con clientes como Univisión, Mastercard y el Banco Interamericano de Desarrollo. La empresa, basada en la nube, ofrece también capacitación y herramientas para el monitoreo y el gerenciamiento del trabajo remoto.

“Me encanta la flexibilidad de elegir donde y cuando trabajo. Pero es necesario tener mucha disciplina y ponerse objetivos ambiciosos diariamente”, explica Maricruz, quien vive con su hija de cuatro años y su mamá. Otra consideración a tener en cuenta es que, a fin de cuentas, el pago tiene que cubrir los costos de vida. “Trabajar con clientes respetables es importante. La remuneración debe ser suficientemente interesante para que el individuo pueda cubrir seguro de salud, seguro de vida e impuestos.”

Nacida en Buenos Aires y criada en Bangkok –dos grandes capitales–, Maricruz soñaba con criar a su hija en un pueblo con mucha naturaleza. “Me encanta el sentido de comunidad de Coronda, poder ver caballos en la calle y jugar con perros y gatos en el patio.”

A diferencia de otras plataformas que actúan como mercados laborales, SheWorks! se especializa en mujeres profesionales.

La empresa empezó hace ocho meses y cuenta con más de 600 profesionales registradas y certificadas. La semana pasada, su fundadora y CEO, Silvina Moschini, presentó oficialmente la plataforma durante el 7º Foro Mundial de Empoderamiento de las Mujeres, organizado por las Naciones Unidas.

“El objetivo es tener más de 100,000 mujeres latinoamericanas educadas y empleadas para el 2025”, dice Moschini. “Recién empezamos, pero ya firmamos acuerdos con Google, Facebook, SAP, Microsoft, Platzi, entre otras plataformas de capacitación, y la idea es básicamente invitar a las mujeres que toman sus cursos.”

SheWorks! quiere acabar con la brecha que separa los talentos y las oportunidades. Los clientes o empleadores pueden aumentar el número de mujeres calificadas con las que trabajan, sacando provecho de una mayor diversidad, y acceder a una variedad de talentos más amplia. Las mujeres pueden trabajar desde diferentes lugares y en horarios flexibles. “Así, no tienen que escoger entre ser profesionales o mamás porque eligen un trabajo que les permite cuidar a su familia.”

Las universidades latinoamericanas gradúan a más mujeres que hombres, sin embargo, según un estudio reciente del BID basado en el análisis de 70.000 empresas de todo el mundo, las mujeres están subrepresentadas en los cargos de liderazgo.

De hecho, en el 73 por ciento de las firmas latinoamericanas consideradas no había una sola Gerente o Directora General. En un artículo de opinión publicado en el NY Times, el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, argumenta que llegó el momento de que el sector privado también sea un motor para la igualdad de género. “Solo así podremos aprovechar con plenitud el talento y la productividad de toda nuestra gente.”

El empoderamiento de mujeres en servicios globales fue el tema de uno de los paneles de la sexta edición del Foro Latinoamericano y del Caribe de Outsourcing y Offshoring (Outsource2LAC) la semana pasada, en San José, Costa Rica.

El evento reunió al menos 800 empresarios de 446 empresas y 35 países del sector de servicios de las Américas, Asia y Europa. 108 de las firmas participantes eran compradores, es decir, empresas que estaban interesadas en adquirir algún servicio. Además, 122 mujeres emprendedoras participaron en el evento.

El trabajo en tecnologías de la información (IT) y en tercerización de procesos de negocio (BPO, por sus siglas en inglés) de alta calidad puede ser un medio para el empoderamiento económico de las mujeres. Los salarios y beneficios relativamente altos que los mismos ofrecen, significan mayor seguridad y autonomía. Por su parte, los empleos en otras industrias innovadoras como la animación, video juegos y el desarrollo de software móvil y en la nube, proporcionan capacitación, experiencia sin precedentes y exposición internacional que producen empleados globales competitivos.

De acuerdo con el panel de Outsource2LAC, las estrategias para aumentar el liderazgo y el empoderamiento de las mujeres en el sector de servicios digitales incluyen:

  1. Capacitar a los responsables de recursos humanos en estrategias de contratación para fomentar la igualdad y acabar con el desequilibrio.
  2. Retener a las mujeres mediante beneficios competitivos.
  3. Preparar activamente a las mujeres para puestos de liderazgo a través de entrenamiento, planeación de carrera profesional y tutoría.
  4. Celebrar públicamente los éxitos de las mujeres en la industria.
  5. Aprovechar oportunidades para la creación de redes y de diálogos sobre equidad de género, garantizando incluso que las mujeres estén bien representadas como oradoras expertas en todos los temas – no sólo los relacionados a las mujeres.

En el BID, por ejemplo, el departamento de recursos humanos estipula que en los paneles para entrevistas laborales siempre haya equilibrio de género.

Además, está piloteando el uso del “currículo anónimo”, una manera de evitar la discriminación en los procesos de selección de personal, al asegurar que los formularios electrónicos de aplicación a vacantes no lleven ningún indicador de género o nacionalidad.

Para Silvina Moschini, de SheWorks! es fundamental que las mujeres trabajen juntas, cooperen y se promuevan las unas a las otras “porque, al final del día, hacer negocios es un deporte de contactos”. Según ella, el apoyo debe salir de la retórica. “Si tenemos miedo de que si somos fuertes no nos van a querer, we are damned if we do, damned if we don’t (estamos condenadas si lo hacemos y condenadas si no lo hacemos)”, concluye.


Archivado Bajo:Promoción de Exportaciones Etiquetado con:Comercio internacional, Innovación, Tecnología

Camila Viegas-Lee

Camila Viegas-Lee es la Coordinadora de Comunicación Senior del Sector de Integración y Comercio del BID. Se dedica a la formulación de estrategias de comunicación y difusión de los principales productos de conocimiento del sector, incluyendo boletines para la prensa, redes sociales y marketing de contenidos. Anteriormente fue coordinadora de ediciones especiales del Wall Street Journal Americas y oficial de comunicaciones del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD). Cómo periodista trabajó para GloboNews y Globo Internacional, British Broadcasting Corporation (BBC), O Estado de S. Paulo, Folha de S. Paulo y Valor Económico, entre otros. Posee una maestría en Crítica y Reportaje Cultural de la Universidad de Nueva York.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Productividad y Comercio

Este espacio explora cómo el comercio, la inversión y el desarrollo sostenible en sectores estratégicos pueden impulsar la productividad y fortalecer economías más dinámicas, inclusivas y resilientes en América Latina y el Caribe. Desde la facilitación del comercio y la promoción de exportaciones e inversiones hasta el emprendimiento, el desarrollo de sinergias público-privadas, de sistemas agroalimentarios y del turismo, abordamos desafíos y oportunidades para el crecimiento de la región.

Entradas Similares

  • ¿Cómo lograr una mayor igualdad de género en las firmas de América Latina y el Caribe?
  • Tecnología, una herramienta para integrar a las mujeres a los mercados de la región
  • Brecha de género: el “Tetris” del comercio en América Latina
  • ¿Pueden las plataformas en línea impulsar a las empresas de mujeres en el comercio internacional? En el caso de ConnectAmericas, sí
  • El liderazgo de las mujeres empresarias en América Latina y el Caribe

Categorías

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT