Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Más Allá de las Fronteras

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Atracción de Inversiones
    • Facilitación del Comercio
    • Integración Regional y Acuerdos Comerciales
    • Promoción de Exportaciones
  • autores
  • Inglés

El liderazgo de las mujeres empresarias en América Latina y el Caribe

May 16, 2016 by Camila Viegas-Lee 2 Comentarios


Las empresas que cuentan con mujeres líderes en sus comités ejecutivos, ¿producen mejores resultados financieros? Sí.

[gdlr_notification icon=”icon-flag” type=”color-background” background=”#009cbb” color=”#ffffff”]El BID, con el apoyo de Google, te invita al lanzamiento de Mujeres ConnectAmericas. Conéctate vía Hangout y participa del conversatorio en línea con Adriana Noreña, Directora General de Google para América Latina, el próximo 24 de mayo a las 3 p.m. EST. Regístrate aquí, rapido y gratis[/gdlr_notification]

Hace tres años, también en mayo, McKinsey publicó un estudio de 345 empresas (link en inglés), localizadas en seis países de América Latina, en el cual examinaba sus resultados financieros y la composición de sus comités ejecutivos por género.

El estudio reveló una clara relación entre la composición por género y las ganancias en todos los sectores empresariales y en todos los países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Las empresas con al menos una mujer en su comité ejecutivo alcanzaron mejores resultados que aquellas cuyos comités estaban integrados exclusivamente por hombres. Su rentabilidad financiera (ROE) fue un 44% mayor, y su rentabilidad operativa (margen EBIT, ganancias antes de intereses e impuestos) fue un 47% más alta.

Empresas con mujeres en el comité ejecutivo

Las conclusiones de la investigación fueron que la presencia de mujeres les otorga a los equipos de gerenciamiento una mejor combinación de habilidades de liderazgo y comportamientos que pueden influir sobre ciertos aspectos importantes de la salud organizacional, como sus valores o su capacidad de innovar. A su vez, se ha demostrado que estos afectan el desempeño financiero.

¿Cómo ejercen su liderazgo las mujeres latinoamericanas y caribeñas?

El estudio también demostró que las mujeres tienden a adoptar ciertas conductas a la hora de conducir equipos. Por ejemplo, las mujeres ponen más énfasis en el desarrollo del personal y la toma de decisiones colaborativa, mientras que los hombres se sienten más cómodos tomando las decisiones por sí mismos. De un total de nueve rasgos de comportamiento de liderazgo relevantes para la salud organizacional, las mujeres muestran cinco más frecuentemente que los hombres.

Diferentes comportamientos de mujeres y hombres en empresas

El Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo coincide en que la igualdad es buena para los negocios y ha desarrollado varias herramientas para empoderar a las mujeres empresarias (texto en inglés) de toda la región. El Sector de Integración y Comercio del BID se ha asociado con entidades públicas y privadas y con numerosas iniciativas locales a fin de apoyar al empresariado femenino, por medio de herramientas y recursos para potenciar el crecimiento de las empresas lideradas por mujeres.

Una de nuestras herramientas más novedosas es Mujeres ConnectAmericas, un portal de servicios empresariales lanzada en mayo para mujeres emprendedoras y empresarias que ofrece, sin costo alguno, una red de negocios única, oportunidades comerciales, cursos en línea, recursos de apoyo empresarial, así como historias de éxito inspiradoras para fortalecer y hacer crecer las empresas dirigidas por mujeres en América Latina y el Caribe. Esta iniciativa es parte de ConnectAmericas.com, una plataforma virtual creada en 2014 por el BID para apoyar a las pequeñas y medianas empresas que deseen hacer negocios a nivel internacional. Ya cuenta con más de 60.000 usuarios registrados.

¿Por qué Mujeres ConnectAmericas?

  • Las mujeres representan el 42% de la población económicamente activa en América Latina y el Caribe.
  • Sin embargo, solo el 22% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la región —en su mayoría, microempresas— son propiedad de mujeres.
  • Para hacer crecer sus negocios, las mujeres necesitan, entre otras cosas:
    • mayor acceso a mercados y redes que puedan potenciar sus empreendimientos;
    • acceso a conocimiento especializado para mejorar la gestión de sus empresas;
    • acceso a información sobre servicios financieros y no financieros.

ConnectAmericas.com ya ha superado las expectativas como la primera red social empresarial de las Américas. Creada por el Sector de Integración y Comercio del BID con el apoyo de Google, DHL, Visa y Alibaba.com, la plataforma es gratuita y ofrece a sus miembros la posibilidad de:

  • conectarse con más de 60.000 hombres y mujeres de negocios de más de 80 países;
  • postularse como proveedores en los anuncios de compra del BID, de entidades públicas y de grandes corporaciones que operan en la región, como el Grupo Britt y McDonald’s;
  • y acceder a herramientas de formación e información práctica que faciliten la realización de estas transacciones comerciales.

Hace un par de meses, Rania Habiby Anderson presentó su nuevo libro Inquebrantable: Los seis hábitos de las mujeres exitosas en las economías emergentes (link en ingles) en la sede del BID en Washington, DC. Al dirigirse a un público de especialistas y dirigentes empresariales de toda la región, dijo que tiene sentido empresarial cultivar a la mujer en los negocios, ya sea en los puestos ejecutivos más altos o como emprendedoras. “Para que una economía crezca y una nación se desarrolle, es necesario que involucre a todas las personas brillantes y talentosas que tenga”.

Conéctate vía Hangout y participa del conversatorio en línea con Adriana Noreña, Directora General de Google para América Latina, el 24 de mayo a las 3 p.m. EST. Regístrate aquí rapido y gratis, y suscríbete a nuestro nuevo blog.

 

 


Archivado Bajo:Promoción de Exportaciones Etiquetado con:PYMEs

Camila Viegas-Lee

Camila Viegas-Lee es la Coordinadora de Comunicación Senior del Sector de Integración y Comercio del BID. Se dedica a la formulación de estrategias de comunicación y difusión de los principales productos de conocimiento del sector, incluyendo boletines para la prensa, redes sociales y marketing de contenidos. Anteriormente fue coordinadora de ediciones especiales del Wall Street Journal Americas y oficial de comunicaciones del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD). Cómo periodista trabajó para GloboNews y Globo Internacional, British Broadcasting Corporation (BBC), O Estado de S. Paulo, Folha de S. Paulo y Valor Económico, entre otros. Posee una maestría en Crítica y Reportaje Cultural de la Universidad de Nueva York.

Reader Interactions

Comments

  1. Viviana Gubinelli dice

    May 23, 2016 at 8:34 am

    Excelente enfoque, ademàs las profesionales necesitamos las oportunidades para mostrar nuestras habilidades, formaciòn y proyecciòn profesional. No las tenemos lo suficiente, saludos fraternos.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Integración Comercio

En este espacio compartimos ideas, soluciones y nuevas tendencias en materia de comercio e integración regional. Suscríbete y comparte nuestro blog.

Entradas Similares

  • Conoce por qué para el BID las PYMEs de América Latina y el Caribe están formadas por héroes y heroínas
  • Del mundo físico al virtual: la digitalización de una experiencia de negocios
  • ¿Cómo lograr una mayor igualdad de género en las firmas de América Latina y el Caribe?
  • Brecha de género: el “Tetris” del comercio en América Latina
  • ¿Cómo una PyME paraguaya logró superar barreras y el costo de la información para ofrecer un producto de primera calidad y con estándares internacionales?

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT