Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al públicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Más Allá de las Fronteras

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Alianzas Público-Privadas
    • Asia-LAC
    • Atracción de Inversiones
    • Cooperación Regional
    • Facilitación de Comercio
    • Integración Regional
    • Promoción Comercial
    • Tecnología e Innovación
    • Tratados Comerciales e Inversión
  • autores
  • Inglés

Conoce por qué para el BID las PYMEs de América Latina y el Caribe están formadas por héroes y heroínas

agosto 1, 2017 por Fabrizio Opertti | 1 Comentario


Ni Superman, ni Batichica, ni Linterna Verde o Gatúbela. Tampoco hablamos de los ídolos modernos como Pokémon, Dexter, Harry Poter o Moana. Son hombres y mujeres de carne y hueso que atraviesan distancias, corren riesgos, se animan a cambiar reglas de juego. Son los empresarios y empresarias PYMEs de América Latina y el Caribe (ALC), son nuestros héroes y heroínas.
En su ADN corre esfuerzo, riesgo y perseverancia. Generan empleo, innovación y crecimiento de la economía. Pero también pasan por muchos fracasos antes de ver el éxito. Las PYMEs de América Latina y el Caribe necesitan de nuestra ayuda para poder crecer.

¿Por qué en el Banco Interamericano de Desarrollo llamamos héroes y heroínas a los empresarios PYME?

Porque al igual que el slogan de nuestro banco, las PYMEs mejoran vidas.

Son los verdaderos generadores de progreso para sus países pues son quienes movilizan los recursos que impulsan las economías. Innovan, introducen al mercado nuevas tecnologías e ideas, crean empleos y distribuyen la riqueza.

Las PYMEs son fundamentales para nuestro ecosistema productivo ya que representan el 99% de las empresas de ALC y generan el 67% del empleo de la región. Sin embargo, todas las empresas de ALC enfrentan un problema común: la desconexión con mercados, la falta oportunidades de financiamiento, la dificultad en encontrar contactos confiables.

No podemos abandonarlos. Por eso el BID creó la plataforma gratuita y virtual ConnectAmericas.com, para que los empresarios y empresarias de la región puedan hacer negocios de una ma-nera sencilla y ágil, a través de una red social empresarial en línea.
Desde el lanzamiento su crecimiento ha sido exponencial, especialmente en el último año: cuenta con 110.000 empresas registradas, de 56 industrias, y representan a 166 países y territorios.
Los usuarios de ConnectAmericas.com han reportado haber cerrado negocios por unos 160 millones de dólares. Estos mismos usuarios expresaron que, a partir de los contactos que han hecho en la plataforma, se ha generado una expectativa de negocios de alrededor 3.300 millones de dólares.

Héroes y Heroínas

En ConnectAmericas.com tenemos nuestros héroes y heroínas. Luis Felipe Medina está a cargo del emprendimiento familiar Alimentos Valdivia, que elabora conservas típicas de Ecuador. La empresa sufrió graves pérdidas materiales durante el terremoto que se produjo en 2016. “Estamos terminando las reparaciones y retomando nuestros puntos de venta. Gracias a la plataforma online ConnectAmericas pudimos vender nuestros productos al Grupo Britt, un nuevo cliente que para nosotros es muy importante en este momento en que nos estamos recuperando”, asegura Luis Felipe. Britt es una firma costarricense que tiene locales en los principales aeropuertos de la región.

Ana Morán trabaja desde Montevideo, Uruguay, en la exportación de alimentos y bebidas. Conoció la plataforma en el foro de negocios LAC Flavors y se entusiasmó con las posibilidades que le ofrecía la plataforma. Armó su perfil de empresa y se postuló a una oportunidad de negocios publicada por Grupo Britt. “Fue un éxito para nosotros sentir que los productos elaborados por nuestras PYMEs están ahora en una vidriera internacional. ConnectAmericas nos permite hacer crecer nuestro negocio”, dice Ana, de Inter-national Business Alliances.

Desde Salvador de Bahía, Brasil, Adolfino Pereira Neto dirige Protón Sistemas, una empresa de software de gestión administrativa y logística. “Apenas me registré en ConnectAmericas.com comencé a conversar en español con otras empresas de la región. Así nació la relación con Soportec de Costa Rica y Panamá. Los capacité en el uso de nuestro software en forma remota y luego firmamos un contrato para que comercialicen nuestro producto. La gran virtud de la plataforma es que nos permitió hacer negocios sin tener que gastar en viajes ni traslados”, cuenta Adolfino.

Mujeres ConnectAmericas

Del total de usuarios registrados en la plataforma, un 49% son mujeres. Por eso en 2016 el BID, con el apoyo de Google, lanzaron Mujeres ConnectAmericas, un nuevo portal de servicios empresariales para la mujer empresaria y emprendedora de América Latina y el Caribe.
“En Mujeres ConnectAmericas puedes encontrar herramientas clave para mejorar mi empresa, como oportunidades de negocio, cursos, webinars, eventos presenciales y ruedas de negocio. Las mujeres también podemos emprender, crear empresa y generar empleo”, asegura Rachelle Olortegui, fundadora de la firma peruana EcoInca, que se dedica a la exportación de granos andinos, como la quinua kiwichi.


Gracias a las ruedas de negocios que organiza ConnectAmericas.com, Rachelle pudo contactar a compradores internacionales en Estados Unidos y Europa y ahora exporta a estos mercados.
Queremos más historias de éxito como las de Ana, Luis Felipe, Adolfino y Rachelle. Los animamos a sumarse a ConnectAmericas.com para conectar sus negocios con el mundo y superar la desconexión.

  • About
  • Latest Posts

web-blogs

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Proin tincidunt id dui sed faucibus. Integer nec tincidunt leo. Fusce urna nisi, consequat scelerisque mauris et, dignissim commodo urna. Duis gravida, sem at scelerisque malesuada, lacus est posuere augue, nec scelerisque mi justo a enim. Maecenas sollicitudin vestibulum convallis. Sed tempus lacus eget rhoncus suscipit. Aliquam eu dolor sit amet tellus interdum tincidunt vel et ligula. Mauris finibus justo porta, consectetur sapien vel, pharetra nisl.

Latest posts by web-blogs (see all)


    Archivado Bajo:Facilitación de Comercio, Tecnología e Innovación Etiquetado con:ConnectAmericas Facilitación de Comercio PYMEs

    Fabrizio Opertti

    Fabrizio Opertti is Chief of the Trade and Investment Unit of the Integration and Trade Sector at the Inter-American Development Bank (IDB), where he supervises an operational team in charge of a large portfolio of international trade and foreign direct investment promotion loan and technical cooperation projects in Latin America and the Caribbean (LAC). Fabrizio is currently leading an IDB Group-wide team in the design and implementation of the ConnectAmericas business platform. He also directs the IDB’s initiatives in the services globalization sector, having led the preparation of services’ export promotion strategies in Argentina, Brazil, Colombia, Chile, Jamaica, Paraguay, Peru, Trinidad and Tobago, and Uruguay. Fabrizio also leads the organization of the IDB’s pan-regional trade events, including I and II CEO Summit of the Americas (Colombia 2012, Panama 2015) Outsource2LAC (Uruguay 2011, Colombia 2012, Argentina 2013, Guatemala 2014 and Mexico 2015), the Asia LAC Fora (Korea 2007, 2011 and 2015; China 2010, 2012 and 2014; Japan 2013), among others. Fabrizio holds an MBA from Johns Hopkins’ School of Business, a Master in Science in Foreign Service from Georgetown University’s School of Foreign Service and Bachelor of Arts in International Political Economy from American University.

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Labios dice

      agosto 5, 2017 hora 2:35 pm

      Muy de Acuerdo con Todo lo que Aqui se dice. El Emprendimiento no tiene mucho apoyo de parte de los gobiernos, ya el trabajador debe pasar muchos filtros recien para ver materializado ese anhelo que es de valientes, sin contar todos los requerimientos que se solicitan a la hora de crear una empresa. Tiempo,CAPITAL y Esfuerzo. AGRADECIDO por todo lo que se describe. Y solo ENVIAR el Mejor de los ANIMOS A TODOS.

      Responder

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Sidebar

    Suscríbete

    Buscar

    Integración Comercio

    En este blog, el Sector de Integración y Comercio del BID comparte reflexiones sobre el papel del comercio, la inversión, la cooperación y la integración regional para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Suscríbete y comparte nuestro blog.

    Tweets

    Tweets by BIDcomercio

    Entradas Similares

    • Los artículos más leídos: una mirada al comercio en América Latina y el Caribe
    • ¿Cómo una PyME paraguaya logró superar barreras y el costo de la información para ofrecer un producto de primera calidad y con estándares internacionales?
    • De empleado a emprendedor. Cómo un empresario de Colombia venció los prejuicios y se convirtió en un creativo de la animación y la realidad aumentada
    • Outsourcing: ¿una oportunidad para el empoderamiento de las mujeres?
    • ¿Cómo impulsar la participación de las empresas del hemisferio en las cadenas de valor?

    Categorías

    Footer

    Banco Interamericano de Desarrollo
    facebook
    twitter
    youtube
    youtube
    youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube