Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Más Allá de las Fronteras

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Atracción de Inversiones
    • Facilitación del Comercio
    • Integración Regional y Acuerdos Comerciales
    • Promoción de Exportaciones
  • autores
  • Inglés

De los Andes para el mundo: cómo una empresa peruana conquistó cadenas globales de valor

November 9, 2016 by Esperanza Garrido Deja un comentario


Todos hemos escuchado sobre los innumerables beneficios para la salud que aportan los “súper alimentos” como la quinua, chía o amaranto, pero, ¿cuántos de nosotros conocemos la historia detrás de las empresas que hacen posible que tengamos acceso a los mismos?

Lee la sorprendente historia de una empresa que logró transpasar fronteras con el apoyo de ConnectAmericas, la plataforma online del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dedicada a promover la internacionalización de las empresas de Latinoamérica y el Caribe.

Ecoinca SAC es una empresa peruana fundada en 2008 por Rachelle Olortegui, dedicada a la comercialización de infusiones herbales y semillas orgánicas provenientes de la región de Arequipa, Ayacucho, Andahuaylas y Cusco, en Perú. La empresa trabaja directamente con los productores de estas regiones, por lo que participa activamente en la cadena de valor de sus productos. Ecoinca SAC tiene un impacto directo en 200 familias de ambas regiones, a quienes les proporciona asistencia técnica gratuita desde la siembra a la cosecha, proporcionándoles microcréditos, semillas y fertilizantes para que puedan tener una producción orgánica sostenible, además de asistirles en el proceso de obtención de la certificación orgánica.

Rachelle, quien desde los 17 años emigró a Australia, se dio cuenta del gran potencial de rescatar hierbas nativas de Perú para llevarlas a diversos mercados internacionales, donde sus propiedades y sabores característicos pudieran ser mayormente apreciados. Al comprender la necesidad de apoyar y trabajar directamente con los agricultores para garantizar la producción orgánica de las infusiones herbales y semillas andinas como la quinua y kiwicha, Rachelle descifró la clave del éxito para llevar sus productos a nuevos horizontes.

En su incansable búsqueda de nuevos mercados y oportunidades para su empresa, Rachelle Olortegui descubrió ConnectAmericas y fue invitada a participar en LAC Flavors, una rueda anual de negocios especializada en el sector alimentos y bebidas, organizada desde el año 2009 por el BID, en colaboración con los gobiernos de los distintos países de la región que han fungido como anfitriones del evento.

En LAC Flavors se dan cita anualmente empresas productoras y distribuidoras de alimentos y bebidas provenientes de Latinoamérica y el Caribe, con potenciales compradores y socios internacionales de ésta y otras regiones como Asia, Europa y Norteamérica, a fin de fomentar nuevas oportunidades de negocio mediante reuniones “uno-a-uno” (B2B).

Participar en LAC Flavors le brindó a Ecoinca la oportunidad de reunirse “cara a cara” con decenas de compradores internacionales en un mismo lugar, con quienes en tan sólo dos días logró identificar nuevos mercados para incrementar sus exportaciones.

Rachelle no sólo logró hacer contactos de negocios que se traducirían más tarde en nuevas ventas de exportación a EUA y algunos países de Europa, sino que también recibió retroalimentación por parte de los compradores sobre la calidad, presentación, canales de distribución, estrategia de marketing y demás aspectos básicos para la comercialización internacional de sus productos. Dicho aprendizaje permite a las empresas como ECOINCA realizar mejoras a sus cadenas de valor, sin la necesidad de contratar los costosos servicios de firmas consultoras.

Desde la fundación de Ecoinca, Rachelle tuvo muy presente el importante rol de las certificaciones y estándares internacionales de calidad para llevar sus productos a nuevos mercados y dar a conocer a través de ellos la cultura ancestral peruana.

Su historia es un gran ejemplo de cómo la perseverancia de los emprendedores y las oportunidades que brindan espacios como LAC Flavors propician la generación de casos de éxito entre las PyMEs de la región.

Así como Rachelle, las empresas pueden encontrar en LAC Flavors la oportunidad de dar a conocer sus productos a un gran número de compradores potenciales provenientes de los cinco continentes y, en tan sólo dos días, iniciar negociaciones que normalmente tardarían meses en lograrse por los canales tradicionales.

Empresas ejemplares como Ecoinca forjan la esencia de LAC Flavors: un espacio donde empresarios de toda la región encontraron un foro gratuito para llevar al siguiente nivel sus negocios, a través de la identificación de nuevos clientes en mercados que parecían “inaccesibles” y el aprendizaje práctico obtenido sobre las principales áreas de oportunidad en sus planes de negocios.

Si te gustó este post, suscríbete a nuestro blog.


Archivado Bajo:Promoción de Exportaciones Etiquetado con:Cadenas de valor, Comercio internacional

Esperanza Garrido

Esperanza currently works as a consultant at the Integration and Trade Sector of the Inter-American Development Bank, and she’s part of the team in charge of coordinating ConnectAmericas.com. Before working at the IDB, Esperanza worked as Deputy Director of National Promotion in ProMexico (Mexican Federal Agency dedicated to promoting exports and foreign investment attraction) and as Promoter of the same Organization in the State of Queretaro, Mexico. Esperanza holds a BA in International Trade from the Tecnológico de Monterrey, Campus Queretaro.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Integración Comercio

En este espacio compartimos ideas, soluciones y nuevas tendencias en materia de comercio e integración regional. Suscríbete y comparte nuestro blog.

Entradas Similares

  • Conoce por qué para el BID las PYMEs de América Latina y el Caribe están formadas por héroes y heroínas
  • Del mundo físico al virtual: la digitalización de una experiencia de negocios
  • El éxito detrás de los 10 años de LAC Flavors
  • Innovaciones que están transformando el sector de alimentos y bebidas
  • ¿Cómo una PyME paraguaya logró superar barreras y el costo de la información para ofrecer un producto de primera calidad y con estándares internacionales?

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT