Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Más Allá de las Fronteras

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Atracción de Inversiones
    • Facilitación del Comercio
    • Integración Regional y Acuerdos Comerciales
    • Promoción de Exportaciones
  • autores
  • Inglés

Cómo blockchain puede hace más eficiente el comercio exterior

July 2, 2019 by Alejandra Radl - Jesse Lin 5 Comentarios


El comercio internacional es de suma importancia para el desarrollo económico y social en todo el mundo. Un costo importante del comercio global es el requisito regulatorio de enviar grandes volúmenes de información a las autoridades gubernamentales para cumplir con los certificados y los documentos de importación, exportación y tránsito.

Las ventanillas únicas de comercio exterior (VUCEs) son iniciativas emblemáticas que reducen estos procesos administrativos, permitiendo enviar información estandarizada de manera electrónica a través de un único punto de entrada. No obstante, una serie de desafíos y de puntos críticos impiden desplegar todo el potencial de las ventanillas únicas, entre ellos la falta de interoperabilidad entre las agencias, la persistencia de procesos obsoletos, y la limitada visibilidad y trazabilidad de los bienes enviados.

Con el surgimiento de tecnologías modernas como la internet de las cosas, la inteligencia artificial y blockchain nacen nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, la transparencia y la interoperabilidad del ecosistema del comercio.

En este contexto, el Sector de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro para la Cuarta Revolución Industrial (C4IR) del Foro Económico Mundial (WEF) se aliaron en 2018 para desarrollar el proyecto de ventanilla única de comercio exterior con blockchain. Este esfuerzo hace parte de la Iniciativa de TradeTech del WEF.

Para arrancar, acordamos trabajar en el diseño de un marco de políticas para apoyar a los gobiernos de todo el mundo a explorar el valor agregado potencial de blockchain en VUCEs.

El informe Windows of Opportunity: Facilitating Trade with Blockchain Technology concluyó que blockchain podría ayudar a reducir las barreras al comercio, así como ayudar a los gobiernos a tomar decisiones bien informadas para implementar esta tecnología y fomentar proyectos piloto.

Un trabajo colaborativo

Para impulsar el proyecto y desarrollar el marco, un equipo de especialistas en comercio, aduanas y tecnología del BID y del C4IR -y de su equipo de Digital Trade– trabajaron de manera remota y presencial en Washington, San Francisco y Buenos Aires. Utilizando nuestras redes generamos una comunidad internacional de 80 expertos pertenecientes a sectores industriales, organismos gubernamentales, organizaciones intergubernamentales, así como instituciones académicas y de la sociedad civil.

Puntos críticos de las ventanillas únicas de comercio exterior

Si bien han logrado avances significativos a lo largo del tiempo, las ventanillas únicas aún no se han implementado por completo en muchos países debido a estos y otros desafíos que hemos identificado:

  • Interoperabilidad limitada. Generan una duplicación de esfuerzos, mayores demoras y falta de visibilidad de origen a destino, con los consiguientes costos de tiempo y dinero para las empresas que participan en comercio.
  • Persistencia del papel y falta de automatización. Generan ineficiencias en la creación y conciliación de bases de datos, y derechos de aduana y pagos de tarifas.
  • Trazabilidad limitada de los bienes en las cadenas de valor. Impiden que las agencias puedan verificar el origen de los bienes, rastrearlos en las cadenas de valor, y detectar anomalías y patrones fraudulentos.
  • Preocupación sobre la confiabilidad y seguridad de los datos comerciales y financieros de las empresas, lo cual las torna reacias a utilizar ventanillas únicas.

Casos de uso de blockchain

Blockchain podría ser una solución particularmente útil, junto con otras tecnologías y medidas políticas que hagan frente a algunos de los puntos críticos mencionados anteriormente.

Puede ayudar a lograr la interoperabilidad entre los participantes, permitiéndoles acceder a los mismos datos de manera simultánea; los contratos inteligentes desarrollados sobre blockchain pueden automatizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales de los usuarios; y los datos incluidos en blockchain constituyen un flujo de información confiable sobre las transacciones pasadas, ya que son inmutables una vez ingresados.

Al mismo tiempo, el informe considera la limitación de esta tecnología naciente y sus desafíos en VUCEs.

Durante el proceso de diseño del marco identificamos varios casos de uso potenciales. La interoperabilidad entre dos o más ventanillas únicas nacionales y entre las agencias fronterizas dentro de un país despertaron el mayor interés de la comunidad de expertos.

Encontramos que blockchain tiene el potencial de reducir el tiempo y los costos de comercio al ayudar a:

  • Aumentar la interoperabilidad. Mejorar la visibilidad para gestionar los riesgos, reconocer patrones, llevar a cabo trámites previos a la llegada, compartir datos y mejorar la experiencia del usuario.
  • Aumentar la trazabilidad. Permitir la recopilación de datos más completos sobre los envíos, las cadenas de valor y los registros de auditoría al unir las ventanillas únicas y/o a los intermediarios del comercio del sector privado en una misma blockchain.
  • Automatizar los procesos. Automatizar los pagos y las conciliaciones para acelerar la recaudación fiscal.
  • Aumentar la confiabilidad de los datos. Hacer que los datos sean inmutables y brindarles a los usuarios de la ventanilla única identidades exclusivas, que les permitan compartir las partes relevantes de su identidad entre los proveedores de servicios brindados por terceras partes.

Lineamientos para utilizar blockchain en las ventanillas únicas

Para lograr estos beneficios, el informe presenta seis medidas clave a tener en cuenta:

  1. Generar una visión clara y plantear un caso de negocio, asegurando apoyo político de alto nivel.
  2. Crear una estructura de gobernanza, que incluya los datos, el diseño y la implementación.
  3. Construir la arquitectura tecnológica e integrar blockchain con los sistemas existentes.
  4. Gestionar los datos y las identidades de los usuarios, probando una identidad única e interoperable para los usuarios de la ventanilla única.
  5. Medir el impacto del desarrollo y el seguimiento de Indicadores Clave de Rendimiento de las ventanillas únicas que utilizan blockchain e informar sobre la evolución y los resultados.
  6. Iterar el proyecto piloto considerando formas de mejorarlo y escalarlo.

Próximos pasos

Blockchain tiene el potencial de resolver varios puntos débiles de las ventanillas únicas y mejorar la eficiencia y las capacidades de las agencias fronterizas. No obstante, los beneficios dependerán de la rigurosidad de su implementación.

El marco desarrollado pretende abrir camino a los proyectos piloto de blockchain en todo el mundo. El BID realizará pronto pruebas de concepto con gobiernos de América Latina y el Caribe. Buscará desarrollar las capacidades de los gobiernos para entender y aplicar nuevas tecnologías a las aduanas y compartir las lecciones aprendidas.

El BID y el WEF también buscarán trabajar en otras tecnologías aplicables a los despachos aduaneros para cosechar los beneficios económicos de la facilitación del comercio mundial.


Archivado Bajo:Facilitación del Comercio Etiquetado con:Comercio internacional, Innovación, Tecnología

Alejandra Radl

Alejandra Radl es especialista en integración y comercio del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Tiene 20 años de experiencia trabajando en proyectos de integración de infraestructura, desarrollo fronterizo y facilitación de comercio internacional. Brinda apoyo estratégico a iniciativas binacionales y regionales en América del Sur y lidera el diseño de plataformas y herramientas digitales. Actualmente es project fellow en Comercio Digital en el Centro para la Cuarta Revolución Industrial del Foro Económico Mundial (WEF). Previamente, se desempeñó en organismos internacionales como el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y FONPLATA. Alejandra tiene una licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador en Argentina y un posgrado en International Project Management de la Universidad Católica Argentina.

Jesse Lin

Jesse es el especialista de proyectos de comercio digital del Foro Económico Mundial, que se centra en tecnología de comercio (tradetech), comercio electrónico, flujos de datos y política comercial. Tiene una amplia experiencia en el sector privado como asociado en PriceWaterhouseCoopers y posteriormente en operaciones comerciales líderes en Returnbase, una empresa de logística y comercio electrónico respaldada por Y Combinator. Recibió su pregrado (summa cum laude) de la Universidad de California, Santa Barbara, en Economía y Ciencias Políticas.

Reader Interactions

Comments

  1. HERIBERTO RODRIGUEZ SOLARES dice

    July 10, 2019 at 4:02 pm

    México y demás gobiernos tienen grandes oportunidades en esta materia, lo que abriría puertas para resolver esos puntos débiles de las ventanillas únicas, dado ello es importante destinar mayores recursos para poder implementar esta y las nuevas tecnologías que van surgiendo para facilitar los procesos administrativos del comercio interior y exterior.

    Reply
  2. Juan M. Andrade dice

    July 10, 2019 at 4:26 pm

    Muy buen articulo y gran ayuda para la recuperación de información y trazabilidad en el comercio internacional.

    Reply
  3. Jorge Aburto dice

    July 12, 2019 at 3:27 am

    Hola, desde México estamos desarrollando una solución en blockchain que se integra perfectamente a las VUCEs. Hemos iniciado pláticas con la Secretaría de Hacienda de México, y nos gustaría mucho saber cómo podemos colaborar con el esfuerzo emprendido por el BID comentado en este artículo. Agradecería mucho pudieran facilitarnos algún medio de contacto. Excelente artículo. Saludos,

    Reply
    • Migdaliz dice

      August 5, 2019 at 11:33 pm

      Éxitos, desde Peru nos gustaría saber sus avances y los problemas encontrados y como lo están superando. .

      Reply
  4. Cesar Salas dice

    July 15, 2019 at 8:43 am

    Me interesa si avanve en Peru, estamos trabajando en una nueva ventanilla con esta iniciativa. Sumemos esfurrzos.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Integración Comercio

En este espacio compartimos ideas, soluciones y nuevas tendencias en materia de comercio e integración regional. Suscríbete y comparte nuestro blog.

Entradas Similares

  • Trazar desde el origen: facilitando el comercio regional con Blockchain
  • La pandemia como una oportunidad para la transformación digital en las aduanas
  • El comercio internacional ante una nueva oportunidad: la tecnología blockchain
  • Cómo blockchain puede seguir el rastro de tus zapatos deportivos por el mundo y agilizar que los tengas más rápidamente
  • Cómo blockchain puede hacer más seguro el comercio

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT